Servicios
- Generación de conocimiento pertinente y aplicable al sector productivo:
A través de sus proyectos de investigación y sus avances en la discusión de temas que atañen con el tipo de individuos que estamos siendo hoy. El GIADHE no se ocupa de innovar para el mercado ni de proponer desarrollo tecnológico para la empresa, pero si está ocupado en desarrollar pensamiento que tiene su impacto en la academia y en los individuos. Tensionar en algo el espíritu de los individuos para que tomen conciencia en dónde están y decidan cómo moverse es el aporte pertinente y aplicable del conocimiento que emerge del GIADHE a esta sociedad del híper rendimiento y la productividad exacerbada que lleva a infartos neuronales y del alma.
Desde esta colocación, el GIADHE y la MADSE hacen presencia desde el 2014 en el Proyecto de Fortalecimiento de la Salsa, en asocio con la Secretaría de Cultura del Municipio de Cali, Colombia, Suramérica, desde el cual se ha venido realizando un trabajo con las 127 Escuelas de Salsa de la ciudad y además se proyecta a mediano y largo plazo un apoyo a lo que hemos venido nominando como “Fortalecimiento de los actores de la cadena de la salsa” (managers, músicos, vestuaristas, productores de instrumentos musicales, vendedores de música, blogueros, emisoras Online, investigadores, etc.).
De otro lado en el caso de Cali, se viene apoyando el trabajo en dos museos: Jairo Varela y el Museo de la Salsa del Barrio Obrero, así mismo con un colectivo de mujeres de la ciudad se viene construyendo la propuesta “La matriz de la música”; a ello se suma el trabajo conjunto con la Fundación Danza Conmigo, desde el cual se apoya el “Festival internacional de Ballet de Cali”, propuesta en la cual además nos integramos con el programa de diseño de vestuario de la universidad.
En ese mismo proceso de relacionamiento con el sector de la cultura y en asocio con la Secretaría de Cultura de Cali, se viene trabajando en la publicación por parte de la Editorial Bonaventuriana de cuatro libros:
- 1 - CUERPO SANO… ¿MENTE SANA? Gestión edulcorada de la vida.
- 2 - Vieja Guardia. Una fiesta inolvidable.
- 3 - Las Memorias del Cachafaz
- 4 - Pa´ Bailar.
De otro lado en el relacionamiento con universidades de la región, en este caso la Escuela Nacional del Deporte se está trabajando en la primera publicación bilingüe -inglés y español- “Polifonías del cuerpo”, edición a cargo de la Editorial Bonaventuriana. En cuanto a procesos formativos con el sector productivo en alianza con A & E Producciones que gerencia Liliana Escobar Zamora, se está trabajando en una propuesta de capacitación internacional, para managers del sector cultura.
Del mismo modo se ha venido trabajando con el municipio de Candelaria, Departamento del Valle del Cauca, Colombia, Suramérica, en la construcción de la propuesta “MALECÓN JUANCHITO TIPLE: la oportunidad del siglo XXI”. En ese mismo municipio y desde un trabajo en el sector de la cultura, se le viene dando apoyo en el proceso formativo al colectivo artístico “Gente Seria”. En Cali también se ha venido apoyando la competencia -de escuelas de salsa- “Cali Pachanguero”, desde el propósito de salvaguardar el estilo de baile caleño.
Actualmente tanto la MADSE como el GIADHE han sido invitados por la Secretaría de Desarrollo Social del municipio de Caloto, Departamento del Cauca, Colombia, Suramérica, para desarrollar procesos de formación comunitaria con diferentes sectores de la población en el marco del plan de desarrollo de dicho municipio.
Adicionalmente el grupo ha participado en:
La creación de tres (3) programas de postgrado:
- ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN RELIGIOSA ESCOLAR (ERE)
- ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN EN CONTEXTO DE INTERCULTURALIDAD (EDUCINTER)
- DOCTORADO EN EDUCACIÓN
El cambio de denominación de la maestría: de Maestría en Educación, Culturas y Religiosidad a MAESTRÍA EN EDUCACIÓN Y DIVERSIDAD RELIGIOSA (EDR)
La creación de cuatro (4) programas:
- LICENCIATURA EN EDUCACIÓN FÍSICA CON ÉNFASIS EN SALUD OCUPACIONAL Y BIENESTAR (pregrado)
- PROFESIONAL EN GESTIÓN EDUCATIVA PARA EL BUEN VIVIR (pregrado)
- MAESTRÍA EN DISEÑO E INNOVACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS (postgrado)
- MAESTRIA EN GESTION DEPORTIVA Y RELACIONES INTERNACIONALES (postgrado)
Y para fortalecer la proyección social y la divulgación del grupo se han creado tres (3) programas de capacitación del magisterio uno de los cuales ya va en su tercera cohorte:
- ALTA DIRECCIÓN PARA LOS SERVICIOS EDUCATIVOS: Innovando para una mejor gestión. [dos cohortes terminadas y una en desarrollo]
- ARTETERAPIA: El dibujo y la pintura como posibilidad pedagógico-terapéutica para el fortalecimiento del potencial emocional y creativo. (Actualmente en promoción para apertura en septiembre de 2018).
- CUIDADO DE SÍ Y RESPONSABILIDAD CON LOS OTROS: Competencias ciudadanas para vivir en una sociedad del post acuerdo. (Actualmente en promoción para apertura en septiembre de 2018).