
Así transcurrió el III Seminario Corporativo de Innovación Pedagógica y Curricular
El 8 de agosto de 2019, dentro del marco del Plan de mejora corporativo de innovación pedagógica y curricular se llevó a como el Tercer Seminario corporativo de innovación pedagógica y curricular con el objetivo de socializar y discutir, con docentes, administrativos y directivos de la sede y las seccionales, la relación entre la innovación educativa y los principios de acción educativa Bonaventuriana.
Durante la jornada se abordaron cuatro grandes temas. El primero consistió en la presentación titulada: “la innovación pedagógica y curricular en la Universidad de San Buenaventura", en la cual se relacionó la innovación con el componente de "lo creativo" planteado en el Proyecto Educativo Bonaventuriano [PEB], entendido como un: “continuo movimiento de búsqueda que genera ambientes propicios para la exploración y las posibilidades de imaginar, de crear y de encontrar formas diferentes para apropiarse del saber” (PEB, 2010, p.76).
En segundo lugar, se presentaron los resultados de las consultas a profesores/as, administrativos y directivos sobre la forma de entender e identificar el carácter distintivo de la innovación en la Universidad. Como conclusión se destacó que los Docentes, administrativos y directivos de la Universidad señalan que en la Universidad de San Buenaventura: “la innovación se entiende como un proceso de relación dialógica que estimula la creatividad, el cuidado del otro y el pensamiento crítico y reflexivo propio de la tradición académica”.
En tercer lugar, la Dra. Liliana Canquiz Posdoctora y doctora en Ciencias humanas y profesora e investigadora de la Universidad de la Costa de Barranquilla, presentó la conferencia titulada: “La Cultura de la Innovación en la Educación Superior”, en la cual identificó en que consiste la innovación como práctica integrada al funcionamiento de una institución de educación superior. La conferencia se transmitió por vídeo conferencia para la sede y las seccionales de Cali, Cartagena y Medellín.
Por último los asistentes analizaron casos de innovación en programas como Ingeniería, Economía y filosofía, y además participaron en un dialogo académico para identificar los criterios que permiten definir una innovación pedagógica y curricular.
Estos seminarios corporativos de innovación pedagógica y curricular hacen parte del mejoramiento continuo de la función sustantiva de Docencia y han contribuido a movilizar a toda el área académica de la Universidad en torno a las prácticas pedagógicas y curriculares innovadoras.