Proyección Social
La Proyección Social en la Universidad de San Buenaventura, seccional Cali, está caracterizada por interactuar e integrarse con el entorno en forma corporativa e interdisciplinar, estructurándose como sistema relacional, fomentando la participación de los estudiantes y estamentos institucionales en actividades relacionadas con la generación de conocimiento y la sostenibilidad económica, social, ambiental y política que favorezca la calidad de vida.
La función sustantiva de Proyección Social es institucional y corporativa, pero toma cuerpo desde cada programa académico como parte fundamental de la propuesta curricular en general y del plan de estudios en particular. Todas las unidades académicas concentran sus propuestas de proyección social alrededor de ejes temáticos priorizados desde el Consejo de Dirección. La proyección social es una estrategia pedagógica clave para la formación de estudiantes, profesores, investigadores y directivas desde una perspectiva humanística y el desarrollo de competencias tanto socio-afectivas, cognitivas, ciudadanas, comunicativas y laborales. Es un espacio formativo que infunde identidad Bonaventuriana al fomentar un estilo de vida donde priman los principios de solidaridad, lealtad, compromiso y honestidad, así como un espíritu emprendedor y de responsabilidad social en todas las facetas de la vida de los integrantes de la comunidad universitaria.