Jue, Nov 30, 2023

Primer Taller Macroproyecto “¿Qué quieren saber los niños y las niñas de la Historia de Colombia? en el Centro de Desarrollo Comunitario San Francisco de Asís

Con gran alegría queremos compartir el inicio del macroproyecto “¿Qué quieren saber los niños y las niñas sobre la historia de Colombia? Propuesta de investigación y divulgación de historia para la infancia”, liderado por la docente investigadora Diana Marcela Aristizábal de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la USB, Cali y la docente investigadora María Cristina Pérez de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia, Bogotá. El equipo de investigadores también está conformado por las estudiantes de la Licenciatura en Educación Infantil, Valeria Cleves y Dayana Montenegro.

 

Este sueño surgió de la necesidad de pensar y crear productos de investigación y divulgación que realmente se conecten con las inquietudes y las preguntas históricas de los niños y las niñas del país. Nuestro propósito es ir más allá de la historia oficial, institucional y enmarcada en las narrativas del Estado - Nación, que usualmente suelen circular en los libros de texto escolar y en las investigaciones académicas. Creemos que son los niños y las niñas quienes a partir de sus preguntas y reflexiones pueden ofrecernos una perspectiva más amplia, plural, renovada y generacional de todas las posibles historias que la historiografía no ha visibilizado.

 

El primer taller se llevó a cabo durante los días 19 y 20 de septiembre en el Centro de Desarrollo Comunitario San Francisco de Asís - Cali y contamos con el apoyo estratégico de las docentes del Centro de Desarrollo Comunitario Luz Piedad Castellanos, Diana Isabel Ayala y la directora de la institución Diana Marín. También al lanzamiento del primer taller asistió la Decana de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.

 

En esta primera versión tuvimos la oportunidad de compartir con varios niños y niñas de grado transición, quienes participaron activamente en las actividades, formularon interesantes preguntas y plantearon sus propias reflexiones sobre algunas fuentes primarias como fotografías y pinturas relacionadas con la Historia Natural de nuestro país. Fue un escenario en el que se estimuló las preguntas históricas de los niños participantes, pero también fue fundamental la reflexión sobre la importancia del accionar de los niños y las niñas en el devenir histórico de las sociedades. El segundo taller se llevará a cabo en noviembre en la ciudad de Bogotá, en el cual deseamos continuar construyendo con los niños participantes nuevas preguntas y perspectivas sobre la Historia de Colombia.

L M M J V S D
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30