Vie, Dic 8, 2023

Macroproyecto de investigación “¿Qué quieren saber los niños y las niñas de la historia de Colombia” en la institución educativa Fe y Alegría de las Américas en Cartagena y en el Planetario de Bogotá

Hace dos años el macroproyecto de investigación “¿Qué quieren saber los niños y las niñas de la historia de Colombia: propuesta de investigación y divulgación de historia para la infancia”, liderado por la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la Universidad de San Buenaventura, Cali y la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad Externado de Colombia, inició su primera fase de trabajo de campo con el desarrollo de un conjunto de talleres socioeducativos que hemos llevado a cabo en diferentes instituciones educativas en las ciudades de Cali y Bogotá, y en el municipio de Donmatías (Antioquia).

 

El pasado 31 de octubre de 2023 culminó esta primera fase con el cuarto taller llevado a cabo en la institución educativa Fe y Alegría las Américas en la ciudad de Cartagena. Allí compartimos con veintisiete niños y niñas de sexto grado, con edades entre los diez y doce años, con quienes reflexionamos sobre la historia de los medios de comunicación en Colombia. Los niños y las niñas participantes realizaron interesantes preguntas sobre los cambios y permanencias de los medios, el impacto que estos tienen en sus experiencias actuales, y también nos invitaron a conocer de cerca la propuesta de la emisora escolar y las instalaciones de su institución. En este último taller participaron activamente Elizabeth Vivanco y Zulais Cervantes, estudiantes de los programas de Licenciatura en Educación Infantil y Educación Física de la Universidad de San Buenaventura Cartagena, y contamos con el apoyo fundamental de la Decana de la Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales de Universidad San Buenaventura Cartagena, Shirly Martínez Susa, y José Meza, docente de esta Universidad y también de la institución educativa Fe y Alegría.

 

Adicionalmente, el sábado 28 de octubre de 2023 participamos en la “Segunda Semana de la Diversidad”, evento liderado por el Planetario de Bogotá, institución que nos invitó a socializar los primeros hallazgos y reflexiones del trabajo de campo del macroproyecto. Tuvimos la oportunidad de compartir con padres, docentes, niños y niñas algunas de las primeras reflexiones que estamos construyendo en relación con las comprensiones del tiempo histórico desde la perspectiva infantil, el diálogo necesario entre la producción académica universitaria, la enseñanza de la historia escolar y los procesos de divulgación de conocimiento histórico para niños y niñas. En esta oportunidad contamos con la participación de estudiantes del Programa de Historia de la Universidad Externado de Colombia, vinculados desde el inicio del proyecto como coinvestigadores.

L M M J V S D
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
31