Mié, Oct 4, 2023

SaberPRO USBCali

La Universidad San Buenaventura, como institución con reacreditación en alta calidad multicampus por seis (6) años, reconocida por el Ministerio de Educación Nacional según Resolución 014620 del 12 de agosto de 2021, tiene dentro de sus apuestas estratégicas el sostenimiento y mejoramiento de la calidad académica enfocada en el fortalecimiento del plan de acompañamiento y éxito estudiantil.
 

Entre estas apuestas se encuentran las estrategias de entrenamiento para el fortalecimiento de las competencias de nuestros estudiantes para la presentación del Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior Saber PRO, que se lleva a cabo cada año desde las facultades y a nivel institucional, a través de actividades como: divulgación, sensibilización, aprestamiento, consolidación de información, reconocimiento e incentivos para estudiantes y análisis de los resultados obtenidos para identificar las fortalezas institucionales.

 
La combinatoria de pruebas específicas es seleccionada desde cada facultad, por ello, es importante que oportunamente te informes con tu director o directora de programa cuáles serán elegidas.
 
 
 
 

¿Qué es el examen de Estado de Calidad de la Educación Superior?


Además de ser requisito de grado, es un instrumento estandarizado para la evaluación externa de la calidad de la educación. Forma parte, con otros procesos y acciones, de un conjunto de instrumentos que el Gobierno Nacional dispone para evaluar la calidad servicio público educativo y ejercer su inspección y vigilancia. 

 

 ¿Cuáles son sus objetivos?


a.    Comprobar el grado de desarrollo de las competencias de los estudiantes próximos a culminar los programas académicos de pregrado.
 
b.    Proporcionar información para la comparación entre programas, instituciones y metodologías, y mostrar su evolución en tiempo. 
 
c.    Servir de fuente de información para la construcción de indicadores evaluación de la calidad, que fomenten la cualificación de los procesos institucionales, la formulación de políticas, y soporten el proceso toma de decisiones. 

 

¿Cada cuánto se realiza el Examen?

 

Desde el año 2022, es aplicada por el ICFES dos veces al año, en los meses que se dispongan según el calendario de los exámenes establecido por Resolución del ICFES.

 

¿Quiénes deben presentar la prueba?

 

Todos los futuros técnicos, tecnólogos y profesionales del país, que hayan cumplido el 75% de los créditos de su plan de estudios.

 

 

¿Qué se evalúa?

 

El Examen está compuesto por pruebas que evalúan las competencias genéricas y las específicas, las cuales se realizan en 2 sesiones. 
 
En la primera sesión se evalúan las competencias genéricas, es decir, competencias que deben desarrollar y/o fortalecer los futuros egresados de cualquier programa de formación
 
En la segunda sesión se evalúan las competencias específicas, comunes a grupos de programas, y otros módulos, haceres complejos específicos de la profesión.
 
La combinatoria de pruebas específicas es seleccionada desde cada facultad, por ello, es importante que oportunamente te informes con tu director o directora de programa cuáles serán elegidas.

 
 
 

¿Quién decide que evaluar?

 
Cada programa académico deberá realizar la selección de los módulos y combinaciones con los cuales serán evaluados sus estudiantes de acuerdo con el grupo de referencia.
 
Las instituciones de educación superior tienen la responsabilidad de reportar ante el ICFES a la totalidad de los estudiantes que cumplan con los requisitos contemplados en la Ley para presentar el examen SABER PRO.
 
Cada uno de los estudiantes reportados deberá realizar el proceso de inscripción directamente o a través de la respectiva institución educativa y presentarse a la prueba, de acuerdo con los procedimientos que establezca el ICFES.
 
SABER PRO también podrá presentarse de manera independiente y voluntaria por quienes ya se hayan graduado de programas académicos de pregrado, siguiendo los procedimientos establecidos por el ICFES en estos casos.
 

¿Qué incentivos tengo al realizar la prueba?

 
El Gobierno Nacional hará público reconocimiento a los estudiantes e instituciones que obtengan anualmente los mejores resultados en el Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior, mediante un certificado que acredite tal condición, de acuerdo con los criterios establecidos por el Ministerio de Educación Nacional.
 
La excelencia académica en el Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior de los estudiantes de los programas de pregrado, será uno de los criterios para otorgar las becas de cooperación internacional, becas de intercambio y demás becas nacionales o internacionales que se ofrezcan en las distintas entidades públicas. De igual manera dichos estudiantes tendrán prelación en el otorgamiento de créditos para estudios de posgrado en el país y en el exterior.
 

¿Para qué evaluar?

 

El Examen de Estado de Calidad de la Educación Superior-SABER PRO, tiene diversas utilidades, algunas de las más relevantes son:

 
 
 
Estado
  • Comprobar el grado de competencias  de los estudiantes próximos a culminar.
  • Producir indicadores de valor  agregado de la educación superior.
  • Proporcionar información para la comparación entre programas, cohortes  e instituciones de grupos de referencia.
  • Proporcionar información para la cualificación de las  instituciones y la formulación de políticas
Instituciones
  • Medir el valor agregado respecto a la educación media.
  • Toma de decisiones informadas  para la mejora y calidad  de los servicios educativos.
  • Valoración de las fortalezas  de los futuros egresados.
  • Información válida y confiable  para el mercado laboral sobre competencias  de futuros profesionales.
Futuros  egresados
  • Información sobre fortalezas   y nivel de desarrollo de competencias.
  • Indicadores sobre   cumplimiento de metas educativas.
  • Datos  válidos y confiables para trayectoria final de carrera y trayectoria laboral.
  • Indicadores para  verificación de calidad  del servicio educativo  comprado.
L M M J V S D
 
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
31