¿Qué estás buscando?

Especialización

Derecho Procesal Penal y Criminalística

  • Código SNIES: 6595
  • Registro calificado: Res. No. 006429 del 22 de abril de 2022 - 7 AÑOS.

Sobre el programa

Metodología:
Metodología:

Presencial

Título que Otorga:
Título que Otorga:

Especialista en Derecho Procesal, Penal y Criminalística

Fecha de Inicio:
Fecha de Inicio:

15/08/2025

Nivel de Formación:
Nivel de Formación:

Especialización

Lugar de Desarrollo:
Lugar de Desarrollo:

Cali, Valle del Cauca

Duración:
Duración:

2 Semestres

Inversión por Ciclo/Semestre
Inversión por Ciclo/Semestre

$8.066.000 + 1.5% Estampilla Procultura

Introducción: 

Acceder al sistema penal acusatorio exige un cambio en el modelo de administrar justicia, con lo cual se da cumplimiento a lo establecido en el Acto Legislativo 03 de 2002 que generó la modificación de los artículos 250 y 251 de la carta política de 1991. 

 Lo anterior, plantea para litigantes, fiscales, procuradores, académicos y demás profesionales del Derecho, así como profesionales en otras áreas que sin ser abogados intervienen en el proceso penal, el desafío y la necesidad de actualizar sus conocimientos en las nuevas técnicas del procedimiento penal con tendencia acusatoria, que les permitan desempeñarse con eficacia, celeridad y diligencia en los procesos de su conocimiento. 

 

Objetivos:  

  • Dotar a los profesionales intervinientes dentro del proceso penal de competencias, conocimientos y destrezas propias para desempeñarse en la modalidad procesal conocida como sistema penal con tendencia acusatoria.
  • Orientar el proceso de formación profesional con alta calidad académica, en el conocimiento de los diferentes paradigmas del pensamiento jurídico, desde el diálogo directo con criminalística, las ciencias forenses y auxiliares, y enfocado en la comprensión de los problemas de acceso a la justicia en las tensiones que devienen de lo local – global.

 

Perfil del aspirante:  

Profesionales del Derecho que demuestren interés en el aprendizaje y la investigación del nuevo sistema penal acusatorio y la criminalística y que por razones de su desempeño profesional deban capacitarse en las nuevas tendencias científicas y tecnológicas en este campo relacionadas con los procesos orales. (Abogados, Jueces, Fiscales, Magistrados, Litigantes)

Se plantea para litigantes, fiscales, procuradores, académicos y demás profesionales del derecho, así como para profesionales en otras áreas que sin ser abogados intervienen en el proceso penal que tienen la necesidad de actualizar sus conocimientos en las nuevas técnicas del procedimiento con tendencia acusatoria y les permitirá desempeñarse con eficacia, celeridad y diligencia en los procesos de su conocimiento.

 

Perfil del Egresado:  

El Especialista en Derecho Procesal Penal y Criminalística será un profesional con capacidad de aplicar en el ejercicio de su profesión los conocimientos, habilidades, destrezas, y competencias propias del sistema procesal penal, mediante el desarrollo de competencias en los contextos de la docencia, el proceso penal y la investigación criminal entre otros, atendiendo al rol desempeñado en las mismas. 

 

Por qué estudiar este programa:  

  • Enfoque de la criminalística en el proceso penal
  • Modelo práctico a través de audiencias simuladas
  • Formación integral en teoría y práctica
  • Integra de manera única la criminalística como un componente esencial para complementar la práctica del procedimiento penal, está diseñado para proporcionar a los estudiantes conocimientos teóricos sólidos y competencias prácticas esenciales para el desempeño exitoso en los distintos roles del proceso penal
  • Articulación con la Maestría en Derecho, que te permite continuar tu proceso posgradual
  • Cuerpo docente altamente calificado con amplia experiencia y reconocimiento en el sector judicial

 

 Datos relevantes: 

  • Quince cohortes graduadas en la Especialización de Derecho Procesal Penal y Criminalística en 8 años de vigencia del registro calificado.
  • Su registro calificado fue renovado en el 2022, además se cuenta con docentes expertos a nivel nacional y local.

 

Clic aquí para autogestionar tu inscripción

¡Soy Tatiana Sandoval

y estoy para ayudarte!

Tel. 602 4882222 ext 608

gestor.mercadeo03@usbcali.edu.co

+57 3102078941

Semestre I
  • Fundamentos Constitucionales 2 créditos
  • Estructura General del Proceso Penal 2 créditos
  • Pruebas Penales 2 créditos
  • Electiva Complementaria I 2 créditos
  • Electiva Complementaria II 2 créditos
  • Formación Humana en perspectiva franciscana 1 créditos
Semestre II
  • Policia Judicial 2 créditos
  • Metodología de la Investigación Judicial 3 créditos
  • Ciencias Forenses 2 créditos
  • Electiva de Profundización 2 créditos
  • Técnicas de Oralidad 2 créditos
  • Juicio Oral 2 créditos
  • Prácticas de Juicio Oral 2 créditos

Artículos de nuestros expertos

See all publications