¿Qué estás buscando?

Especialización

Desarrollo Territorial y Gestión Pública

  • Código SNIES: 107634
  • Registro calificado: Res. No. 001040. 30 enero 2019 - 7 AÑOS.

Sobre el programa

Fecha de Inicio:
Fecha de Inicio:

07/10/2025

Metodología:
Metodología:

Virtual a través de la Plataforma Moodle y encuentros sincrónicos mediante Zoom

Título que Otorga:
Título que Otorga:

Especialista en Desarrollo Territorial y Gestión Pública

Nivel de Formación:
Nivel de Formación:

Especialización

Lugar de Desarrollo:
Lugar de Desarrollo:

N/A

Inversión por Ciclo/Semestre
Inversión por Ciclo/Semestre

$5.422.000+ 1.5 % Estampilla Procultura

Duración:
Duración:

2 Semestres

Introducción:

La Universidad de San Buenaventura a través de la Especialización Virtual de Desarrollo Territorial y Gestión Pública, tiene como propósito formar profesionales multidisciplinarios como especialistas en el fortalecimiento de la gobernanza en los territorios y la apropiación de herramientas técnicas para la eficiencia de la Gestión Pública.

 

Objetivos:

  • Apoyar la formación de profesionales, con habilidades y técnicas para desempeñar la función pública, con conocimientos en las normas y regulación que rigen su actividad.
  • Aportar desde la academia el diseño de una nueva cultura de Gestión Pública, en la cual se tenga en cuenta los conceptos de gerencia pública moderna aplicada a entidades y desarrollo de proyectos.
  • Generar conocimiento en el Desarrollo Territorial mediante la integración de los aportes teóricos de diversas disciplinas, con el fin de analizar los requerimientos y poder dar respuesta a estos.
  • Formar con conocimientos que permitan desarrollar competencias para el estudio y diseño de estrategias en Desarrollo Territorial.

 

Perfil del aspirante:

El aspirante a ser especialista en Desarrollo Territorial y Gestión Pública de la Universidad de San Buenaventura Cali, debe ser profesional de cualquier área del conocimiento, debe contar competencias de lecto escritura, habilidades interpretativas, argumentativas y conocimientos tecnológicos que le permitan desarrollar el plan de estudios. 

 

Perfil del Egresado:

Es un profesional, que además de haber conseguido las competencias específicas dentro del proceso formativo, es una persona que identifica problemas y plantea soluciones dentro del marco normativo en temas derivados del desarrollo territorial y la gestión pública. 

 

Trayectoria:

El programa Especialización Desarrollo Territorial y Gestión Pública, por su modalidad virtual permite que profesionales de cualquier parte del país adquieran las herramientas necesarias para transformar las problemáticas en sus territorios, a partir de la cualificación y comprensión técnica, económica y social de la gestión de lo público en el marco de la gobernanza.  

 

Por qué estudiar este programa: 

  • Flexibilidad horaria y geográfica, permite a los estudiantes acceder a contenido académico desde cualquier lugar y a cualquier hora, adaptándose a la vida laboral y personal.
  • Aprendizaje autodirigido y disciplina, al requerir que los estudiantes gestionen su propio tiempo y se adapten a un entorno de estudio independiente, fortalece habilidades de autonomía, organización y disciplina.
  • La especialización integra principios de sostenibilidad y desarrollo territorial, con un enfoque en políticas públicas y estrategias que promueven el crecimiento social y económico de las regiones.
  • Docentes expertos en gestión pública y desarrollo regional, la facultad cuenta con docentes y profesionales en gestión pública con experiencia en desarrollo territorial, planificación urbana y políticas públicas, brindando a los estudiantes perspectivas actualizadas y basadas en la práctica.

 

Datos relevantes:

  • Contamos con seis cohortes con cupos llenos. 
  • Más de 150 especialistas en Desarrollo Territorial y Gestión Pública en 4 años de vigencia del registro calificado.
  • Contamos con 12 Cohortes graduadas

 

Clic aquí para autogestionar tu inscripción

¡Soy Tatiana Sandoval

y estoy para ayudarte!

Tel. 602 4882222 ext 608

gestor.mercadeo03@usbcali.edu.co

+57 3102078941

Semestre I
  • Gestión Pública 2 créditos
  • Fundamentos Jurídicos de la Gerencia Pública 2 créditos
  • Contratación Pública 2 créditos
  • Formulación, Ejecución y Evaluación de Proyectos Públicos 2 créditos
  • Teorías del Desarrollo 2 créditos
  • Electiva I 2 créditos
  • Identidad Institucional 1 créditos
Semestre II
  • Políticas Públicas 2 créditos
  • Presupuesto y Finanzas Territoriales 2 créditos
  • Planificación y Financiación del Desarrollo Local 2 créditos
  • Seminario de Investigación 2 créditos
  • Gerencia de Proyectos de Inversión Pública 2 créditos
  • Electiva II 2 créditos

Teaching staff

Carlos Andrés Ruiz Soto
Carlos Andrés Ruiz Soto
Magíster en Gobierno caruiz01@usbcali.edu.co
Jennifer Vanesa Noreña Serna
Jennifer Vanesa Noreña Serna
Magíster en Políticas Públicas jvnorena@usbcali.edu.co
Lorena Estupiñán Pedraza
Lorena Estupiñán Pedraza
Magíster en Educación Superior lestupinanp@usbcali.edu.co
Tirson Mauricio Duarte Molina
Tirson Mauricio Duarte Molina
Magíster en Derecho tmduarte@usbcali.edu.co

Artículos de nuestros expertos

See all publications