¿Qué estás buscando?

Doctorado

Educación

  • Código SNIES: 102443
  • Registro calificado: Res. No. 007152. 12 mayo 2020 - 7 AÑOS.

Sobre el programa

Metodología:
Metodología:

Presencial

Título que Otorga:
Título que Otorga:

Doctor en Educación

Fecha de Inicio:
Fecha de Inicio:

26/08/2025

Nivel de Formación:
Nivel de Formación:

Doctorado

Lugar de Desarrollo:
Lugar de Desarrollo:

Cali, Valle del Cauca

Duración:
Duración:

Tres años (80 créditos)

Inversión por Ciclo/Semestre:
Inversión por Ciclo/Semestre:

$15.205.000 + 1.5% de estampilla - Pregunta por la beca del 30%

Propósito de formación:

 

  • Formar investigadores innovadores y líderes capaces de abordar críticamente los desafíos educativos contemporáneos, generando conocimiento original y soluciones sostenibles para contextos diversos e interculturales.
  • Promover competencias avanzadas en el uso riguroso de metodologías investigativas para la producción de conocimiento científico, que impacte de forma significativa en políticas públicas y prácticas pedagógicas.
  • Desarrollar capacidades para el diseño e implementación de propuestas educativas integrales y transformadoras, articulando tecnologías digitales, calidad educativa, currículo, didáctica e inclusión, que respondan eficazmente a las necesidades educativas del futuro.

 

 

Énfasis de estudio:

El Doctorado en Educación articula de manera integral sus cuatro énfasis curriculares e investigativos, ofreciendo a los estudiantes un marco robusto para abordar desafíos educativos contemporáneos desde perspectivas múltiples y complementarias:

  • Énfasis 1: Estudios críticos interculturales y pedagogía latinoamericana: profundiza en la diversidad cultural y social desde una perspectiva crítica, inter y transdisciplinar, enfatizando el diálogo entre saberes filosóficos, históricos, psicológicos, sociológicos, antropológicos y artísticos. Este énfasis aborda de forma situada las dinámicas educativas, culturales y pedagógicas propias de América Latina y particularmente del Pacífico y Occidente colombiano.
  • Énfasis 2: Pedagogía, subjetividad y evaluación: analiza críticamente las prácticas pedagógicas contemporáneas, los procesos evaluativos y las nuevas subjetividades emergentes en contextos educativos actuales. Promueve investigaciones que cuestionan e interrogan las formas de enseñar, evaluar y gestionar los aprendizajes en diálogo con los retos socioculturales y tecnológicos vigentes.
  • Énfasis 3: Interacción intensiva digital en procesos de enseñanza-aprendizaje: desarrolla una crítica pragmática a la innovación educativa mediada por tecnologías digitales avanzadas. Investiga de manera integral los desafíos éticos, culturales y sociales que emergen con la incorporación intensiva de Mediaciones Digitales e Inteligencia Artificial en la educación. Se estudian nuevas arquitecturas institucionales en respuesta a la revolución de la IA generativa, la ética de la interacción intensiva digital en la educación, y la transformación de los procesos de enseñanza-aprendizaje hacia modelos abiertos, hiperconectados y participativos.
  • Énfasis 4: Currículo y didáctica de los saberes y las disciplinas: aborda de manera crítica y reflexiva las prácticas curriculares y didácticas en contextos socioculturales diversos. Estudia cómo los saberes disciplinares y comunitarios dialogan, configurando comunidades de aprendizaje orientadas al desarrollo del pensamiento crítico, autorreflexivo y creativo.

 

Requisitos de grado:

 

  • Haber cumplido con lo expresado  el artículo 34 del Reglamento Estudiantil vigente sobre los trabajos de grado y los requisitos para graduarse.
  • Haber cumplido con los demás requisitos de grado presentados en el Reglamento Interno del programa.
  • Entregar todos los documentos exigidos para grados por la Oficina de Registro Académico y la Vicerrectoría Administrativa y Financiera.

 

 

Clic aquí para autogestionar tu inscripción

¡Soy Alejandra Alba

y estoy para ayudarte!

Tel. 602 4882222 ext 368

gestor.mercadeo01@usbcali.edu.co

+57 3105396243

SEMESTRE I
  • El Pacifico Colombiano: Problematicas Socioeducativas Regionales (T) 4 créditos
  • Problemas / Campos de Estudios del Énfasis (T) 5 créditos
  • Biopolíticas en Educación 2 créditos
SEMESTRE II
  • Epistemes Tradiciones y Debates (T) 4 créditos
  • Epistemes del Énfasis (T) 5 créditos
  • Estéticas Decoloniales 2 créditos
SEMESTRE III
  • Educación Didáctica, Currículo, Evaluación Perspectivas y enfoques (T) 4 créditos
  • Corpus Teórico del Énfasis (T) 5 créditos
  • Narrativas Literarias 2 créditos
SEMESTRE IV
  • Unidad Total en Investigación Pedagógica y Educativa 4 créditos
  • Metodos y Racionalidades Investigativas en el Énfasis (T) 5 créditos
  • Narrativas Audiovisuales 2 créditos
SEMESTRE V
  • Escritura Científica Narrativas 4 créditos
  • Articulos Científicos 5 créditos
  • Políticas Educativas 2 créditos
SEMESTRE VI
  • Tesis 25 créditos

Teaching staff

Ana Lucía Rosero Prado
Ana Lucía Rosero Prado
Doctora en Ciencias Sociales alrosero@usbcali.edu.co
Diana Marcela Aristizábal García
Diana Marcela Aristizábal García
Doctora en Antropología dmaristizabal@usbcali.edu.co
Harold Viafara Sandoval
Harold Viafara Sandoval
Director Maestría en Alta Dirección de Servicios Educativos director.maestriaaltadireccion@usbcali.edu.co
Mario Alberto Álvarez López
Mario Alberto Álvarez López
Doctor en Ciencias de la Educación maalvarez2@usbcali.edu.co
Reina Saldaña Duque
Reina Saldaña Duque
Doctora en Educación rsaldana@usbcali.edu.co
Hilder James Rodríguez Calle
Hilder James Rodríguez Calle
Director Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana director.lenguacastellana@usbcali.edu.co
Martha Lucía Peñaloza Tello
Martha Lucía Peñaloza Tello
Doctorado en Educación mlpenaloza@usbcali.edu.co

Artículos de nuestros expertos

See all publications