¿Qué estás buscando?

Maestría en

Gestión de Riesgos Psicosociales en la Salud Ocupacional

  • Código SNIES: 117183
  • Registro calificado: Res. No. 012538 - 30 Julio 2024 - 7 AÑOS.

Sobre el programa

Metodología:
Metodología:

Virtual Sincrónica

Título que Otorga:
Título que Otorga:

Magíster en Gestión de Riesgos Psicosociales en la Salud Ocupacional

Fecha de Inicio:
Fecha de Inicio:

10/07/2025

Nivel de Formación:
Nivel de Formación:

Maestría

Lugar de Desarrollo:
Lugar de Desarrollo:

Cali, Valle del Cauca

Duración:
Duración:

3 Semestres

Inversión por Ciclo/Semestre
Inversión por Ciclo/Semestre

$6.990.000 + 1.5% de estampilla.

La Maestría en Gestión de Riesgos Psicosociales en la Salud Ocupacional, al ser única con esta denominación en el territorio nacional, le está apostando a una formación bajo modalidad de profundización con una oferta que abre la posibilidad para que profesionales de diversas disciplinas (Psicología, Ingeniería Industrial, Fisioterapia, Medicina, Enfermería, Profesionales en Seguridad y Salud en el Trabajo, entre otras) continúen con su cualificación y orienten sus procesos académicos hacia la formación de competencias profesionales. El programa tiene un énfasis desde la psicología de la salud ocupacional, donde las condiciones psicosociales asociadas al trabajo, sus efectos (estrés laboral) y las consecuencias (enfermedades derivadas del estrés) son los principales objetos de estudio, en tanto que se centran en comprender los diversos fenómenos que acontecen en la triada Trabajo, salud y contexto y su impacto en las organizaciones y en los individuos. Al ser un posgrado de profundización, el 90% de las asignaturas se centran en competencias profesionales asociadas a los componentes de fundamentación, profundización, investigación y electivas en el marco de la cualificación en procesos de evaluación, intervención y monitoreo de los fenómenos que se estudian. Lo anterior requiere de perfiles capacitados para asumir los retos actuales que exige el objeto y del contexto laboral de nuestro país, con actuaciones mucho más cualificadas derivadas de la profundización en la formación y con impacto en las transformaciones de las condiciones de trabajo para la optimización del bienestar y la calidad de vida laboral.

Los desafíos que se suscitan en la actualidad del trabajo, están vinculados con las dinámicas políticas, económicas, sociológicas y culturales que ocurren tanto a nivel local como global y que le dan un toque particular a la forma como los factores psicosociales del trabajo se materializan en las organizaciones afectando a los trabajadores tanto en su bienestar biopsicosocial como en la productividad reflejada en los resultados de su trabajo y por consiguiente en la propia organización. En un mundo del trabajo donde las fronteras culturales se disuelven por cuenta de fenómenos de hibridación, el acontecer del trabajador precisa ser leído por una visión más profunda y atenta a la actualización de los conocimientos que produce en su contexto particular y en clave global e interdisciplinar.

 

Perfil Ocupacional del Egresado

  • Gerente de Diversidad, Inclusión y Responsabilidad Social Empresarial.
  • Coordinador de Programas de Diversidad.
  • Coordinador de Salud Mental y Bienestar Social empresarial.
  • Coordinador de Estrategias de Salud Mental.
  • Gerente de Diversidad e Inclusión.
  • Líder de Inclusión y Cultura Organizacional.
  • Especialista en Riesgo Psicosocial y Salud Mental.
  • Director de Prevención y Promoción de la Salud Mental Laboral.
  • Director de Diversidad y Equidad.
  • Coordinador de Iniciativas Incluyentes y Diversidades Funcionales.
  • Gerente de Salud y Bienestar Organizacional.
  • Facilitador de Salud y Bienestar Psicosocial.
  • Consultor en Bienestar Laboral y Salud Mental.
  • Coordinador en Prevención y Promoción de la Salud Psicosocial.
  • Especialista en Diversidad e Inclusión.
  • Director de Igualdad y Diversidad.
  • Líder de Riesgo Psicosocial en el Trabajo y Salud Mental.
  • Facilitador de Cambio Cultural y Diversidad.
  • Coordinador en Prevención y Promoción en Salud Psicosocial.
  • Profesional en prevención, gestión y control psicosocial.
  • Psicólogo Clínico Ocupacional.
  • Coordinador de Evaluación Psicosocial.
  • Coordinador de Intervención Psicosocial Organizacional.
  • Coordinador de Sistemas de Vigilancia Epidemiológicos en Riesgos Psicosociales.
  • Profesores de Instituciones de Educación Superior.
  • Coordinadores de Sistemas Integrados de Gestión Psicosocial.
  • Inspectores de Sanidad, Seguridad y Salud Ocupacional.
  • Coordinadores de Sistemas Integrados de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo.
  • Profesional de la Salud Psicosocial.
  • Profesores e Instructores para la Formación para el Trabajo en Condiciones Psicosociales Seguras.
  • Investigadores, consultores y funcionarios de políticas de salud psicosocial y de educación en el trabajo.
  • Director o Gerente en Gestión Psicosocial del trabajo.

 

Clic aquí para autogestionar tu inscripción

¡Soy Alejandra Alba

y estoy para ayudarte!

Tel. 602 4882222 ext 368

gestor.mercadeo01@usbcali.edu.co

+57 3105396243

SEMESTRE I
  • Generalidades de la Seguridad y de la Salud en el Trabajo 2 créditos
  • Psicología de la Salud Ocupacional 2 créditos
  • Gestión Humana y Riesgos Psicosociales 2 créditos
  • Análisis Cuantitativo de los Riesgos Psicosociales 2 créditos
  • Análisis Cualitativo de los Riesgos Psicosociales 2 créditos
  • Identidad Institucional Persona en Perspectiva Franciscana 1 crédito
  • Electiva I 2 créditos
SEMESTRE II
  • Psicofisiología del Estrés Laboral 2 créditos
  • Ergonomía Cognitiva 2 créditos
  • Violencia Ocupacional 2 créditos
  • Personas con Habilidades Especiales y Trabajo 2 créditos
  • Intervención en Riesgos Psicosociales 2 créditos
  • Trabajo de Grado I 2 créditos
  • Electiva II 2 créditos
SEMESTRE III
  • Prevención en Salud Mental en Trabajadores 6 créditos
  • Engagment, Jobcrafting y Burnout 4 créditos
  • Prevención de Consumos Problemáticos y Trabajo 4 créditos
  • Diversidad de Género en el Trabajo 2 créditos
  • Monitoreo (SVE) de los Riesgos Psicosociales 2 créditos
  • Trabajo de Grado II 2 créditos
  • Electiva III 2 créditos

Teaching staff

Octavio Alberto Orozco García
Octavio Alberto Orozco García
Magíster en Salud Ocupacional oaorozco@usbcali.edu.co
Wilner Arbey Riascos Sánchez
Wilner Arbey Riascos Sánchez
Doctor en Psicología Social y Del Trabajo wariascos@usbcali.edu.co

Artículos de nuestros expertos

See all publications