¿Qué estás buscando?

Artículo de opinión ·

El marketing ha evolucionado de manera significativa junto con las generaciones que han moldeado las tendencias de consumo y comportamiento. Desde la Generación Silenciosa (1928-1945), conocida por su conformismo y enfoque en la estabilidad, hasta la Generación Alfa (2013-2024), caracterizada por su adopción temprana de tecnologías digitales y su relación natural con dispositivos inteligentes, cada grupo ha presentado retos y oportunidades únicas para las marcas. Ahora, el mundo se prepara para recibir a la Generación Beta, los nacidos a partir de 2025, quienes serán los verdaderos nativos de la inteligencia artificial y la sostenibilidad.

Quiénes son la Generación Beta?

La Generación Beta crecerá en un mundo hiperconectado, donde la inteligencia artificial no solo será una herramienta, sino un componente intrínseco de su vida diaria. Estos individuos nacerán en un entorno donde el cambio climático, la equidad social y la tecnología avanzada definirán las prioridades globales. La Generación Beta se espera que sea altamente consciente, colaborativa y exigente, con un enfoque profundo en valores éticos, sostenibilidad y personalización en sus experiencias de consumo.

Cómo alcanzar a la Generación Beta?

Para conectar con esta generación emergente, los mercadólogos deberán adaptarse a nuevos paradigmas:

  1. Personalización radical: La Generación Beta buscará productos y servicios que se adapten a sus necesidades individuales. Las marcas deberán invertir en tecnologías de big data e inteligencia artificial para ofrecer experiencias hiperpersonalizadas.
  2. Narrativas éticas y sostenibles: Las decisiones de consumo serán guiadas por principios como la transparencia, la sostenibilidad y el impacto positivo en la comunidad. Las empresas tendrán que demostrar un compromiso genuino con estas causas.
  3. Experiencias inmersivas: Con el crecimiento del metaverso y la realidad aumentada, las estrategias de marketing deberán incluir experiencias interactivas e inmersivas que enganchen a los consumidores en entornos digitales innovadores.

Qué esperarán de los productos?

La Generación Beta valorará:

  • Sostenibilidad: Productos ecológicos y de ciclo de vida extendido.
  • Innovación: Tecnologías avanzadas integradas, como asistentes de IA personalizados.
  • Autenticidad: Marcas que representen valores reales y coherentes.

Preparando a las empresas y mercadólogos

Las empresas deben comenzar desde ya a repensar sus estrategias:

  • Inversión en tecnología: Incorporar IA, machine learning y blockchain en la gestión de la cadena de suministro, marketing y relaciones con los clientes.
  • Educación y capacitación: Actualizar las habilidades de sus equipos en áreas como análisis de datos, tecnologías inmersivas y marketing ético.
  • Colaboraciones: Asociarse con organizaciones enfocadas en sostenibilidad y equidad para mantenerse relevantes.

Impacto en los mercados locales e internacionales

En Colombia, las empresas enfrentarán el reto de equilibrar la innovación con las realidades económicas y sociales del país. Las marcas que adopten una postura inclusiva y ética podrán conectar mejor con este segmento. A nivel internacional, la competencia será feroz, con mercados desarrollados liderando la integración de tecnologías avanzadas y estrategias sostenibles.

Reflexiones finales

La llegada de la Generación Beta representa una oportunidad emocionante para reimaginar el marketing y las relaciones con los consumidores. Las empresas que adopten el cambio con una visión proactiva, ética y tecnológica estarán mejor posicionadas para conquistar a esta generación y asegurar su relevancia en un futuro cada vez más conectado y consciente.

Paola Márquez

Directora del programa de Mercadeo y Negocios Internacionales

Universidad San Buenaventura Cali

Comparte esta publicación

¿Te gustó el contenido?

Publicaciones relacionadas


RUAV RUAV
×