lunes, 31 de marzo de 2025
·disenador_web
La reciente crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos ha puesto de manifiesto la dependencia comercial de Colombia respecto a su principal socio económico. La amenaza del presidente estadounidense, Donald Trump, de imponer aranceles del 25% a los productos colombianos evidenció la vulnerabilidad de la economía colombiana, ya que Estados Unidos representa aproximadamente el 27% de sus exportaciones y el 26% de sus importaciones, según datos presentados en una columna del país llamada “La dependencia comercial de Colombia que queda expuesta por la crisis con Estados Unidos”.
Según los análisis realizados de las diferentes noticias se puede considerar:
Ventajas:
Por medio de la situación actual un artículo del país donde hablan de “Colombia busca la ruta para romper con la dependencia comercial de Estados Unidos” Es necesario llegar a la diversificación de mercados: La situación actual brinda a Colombia la oportunidad de explorar y fortalecer relaciones comerciales con otros países, reduciendo su dependencia de Estados Unidos. Por ejemplo, el acercamiento a China se ha intensificado, con Colombia iniciando el proceso para unirse a la iniciativa de la Nueva Ruta de la Seda
mediante la publicación de la UNAD 14 febrero 2025, en su informe Estados Unidos impone nuevos aranceles: ¿Cómo afecta a Colombia? El fortalecimiento de la industria local: La imposición de aranceles puede incentivar la producción nacional al hacer que los productos importados sean más costosos, lo que podría beneficiar a sectores locales que compiten con productos extranjeros.
Desventajas:
Teniendo en cuenta la información encontrada en el pais.com y en la republica.com, Impacto en sectores clave: La aplicación de aranceles afectaría negativamente a sectores como el petróleo, el café y las flores, que dependen en gran medida del mercado estadounidense.
Aumento de costos para consumidores: Productos importados desde Estados Unidos, como alimentos, fertilizantes y maquinaria, podrían encarecerse, afectando la canasta familiar colombiana.
Posición de Colombia en la situación actual del comercio:
La crisis ha evidenciado la necesidad urgente de que Colombia diversifique sus mercados de exportación y modernice sus procesos aduaneros para ser más competitiva en el ámbito internacional
Aunque Estados Unidos seguirá siendo un aliado estratégico, es imperativo que Colombia fortalezca relaciones con otras economías emergentes y bloques comerciales para mitigar riesgos asociados a su dependencia actual.
En conclusión, la esta situación que se presenta en todo momento a nivel mundial debe permitir que exista diversificación del comercio para mantener siempre alternativas, mantener varias líneas económicas con países ayuda a disminuir el margen de riesgo comercial.
Leonardo de Jesús Beltrán
Docente programa de Finanzas
Facultad de Ciencias Económicas
Universidad de San Buenaventura Cali