¿Qué estás buscando?

Diplomado

Extinción de Dominio

Sobre el programa

Fecha de Inicio:
Fecha de Inicio:

21/07/2025

Modalidad:
Modalidad:

Encuentros Sincrónicos por Zoom

Horario:
Horario:

- Lunes y Miércoles 5:00 Pm - 9:00 Pm

Valor de la Inversión:
Valor de la Inversión:

$1.900.000 + 1.5% Estampilla

Intensidad Horaria:
Intensidad Horaria:

80 Horas

Descripción del programa

El Diplomado en Extinción del Derecho de Dominio, ofrece a los participantes una inmersión profunda en esta figura jurídica, desde su origen y fundamento desde el ente acusador, hasta su resolución ante los despachos especializados en extinción de dominio. Este programa proporciona un entendimiento claro y comprensivo del proceso, permitiendo a los participantes desempeñarse con eficacia en las distintas etapas procesales que se presenten.

Competencias que desarrollará con el diplomado:

  • Comprender el concepto de extinción de dominio, su marco normativo y operativo.
  • Desarrollar habilidades para optimizar investigaciones y procedimientos, minimizando errores que puedan comprometer el desarrollo del proceso.
  • Familiarizarse con los mecanismos de intervención específicos del proceso de extinción de dominio, contribuyendo a la eficiencia del aparato jurisdiccional del Estado.

 

A través de este diplomado, el participante adquirirá un conocimiento integral de las herramientas fundamentales necesarias para desempeñar su rol en el ejercicio de la acción de extinción de dominio. Esto le permitirá actuar de manera precisa y eficaz, minimizando errores que puedan afectar el desarrollo del proceso y optimizando el uso del aparato jurisdiccional del Estado.

Objetivos

Brindar una formación integral sobre la figura jurídica de la extinción de dominio, su marco normativo, y las etapas procesales involucradas, con el fin de preparar a los participantes para aplicar con eficacia los mecanismos legales y operativos que contribuyen a combatir el patrimonio ilícito y fortalecer la acción jurisdiccional del Estado.

  • Analizar el concepto, los fundamentos legales y la evolución histórica de la extinción de dominio en el contexto colombiano, destacando su relevancia en la lucha contra el crimen organizado y el patrimonio ilícito.
  • Capacitar a los participantes en las diferentes etapas del proceso de extinción de dominio, enfatizando la identificación de bienes ilícitos, la recolección de pruebas y la formulación de solicitudes ante las autoridades judiciales.
  • Promover el conocimiento de los mecanismos de intervención y herramientas legales para minimizar errores en la tramitación de procesos, garantizando un desarrollo eficiente y ajustado a derecho.
  • Estudiar los procedimientos específicos y la jurisprudencia relevante aplicable en los despachos judiciales especializados en extinción de dominio, proporcionando a los participantes los criterios necesarios para enfrentar los retos en esta área.

 

Dirigido a

Servidores públicos, consultores, abogados e investigadores en áreas afines, así como cualquier persona interesada en adquirir conocimientos sobre una materia de gran relevancia y actualidad.

 

Clic aquí para autogestionar tu inscripción

Soy Tatiana Sandoval

y estoy para ayudarte!

Tel. 602 4882222 ext 608

gestor.mercadeo03@usbcali.edu.co

+57 3102078941

Módulo 1: Fundamentos constitucionales y legales 
  • Evolución histórica del derecho de dominio y su función social
  • Bloque de constitucionalidad: art. 34 C.P., instrumentos internacionales
  • Naturaleza autónoma, real y patrimonial de la acción
  • Principios rectores (autonomía, imprescriptibilidad, buena fe, etc.)
Módulo 2: Régimen jurídico de la extinción de dominio
  • Ley 1708 de 2014 y sus reformas (Ley 1849 de 2017 y Ley 2197 de 2022)
  • Causales de procedencia y elementos estructurales
  • Sujetos procesales y partes intervinientes
  • Competencia y jurisdicción especializada
Módulo 3: Procedimiento de extinción de dominio 
  • Fase investigativa a cargo de la Fiscalía
  • Demanda de extinción y etapas del proceso judicial
  • Recursos judiciales y régimen probatorio diferenciado
  • Estándares de valoración probatoria: indicios y carga dinámica
Módulo 4: Relación con el proceso penal y otras figuras afines 
  • Diferencias con comiso, decomiso y medidas cautelares penales
  • Concurrencia o subsidiariedad entre figuras
  • Doctrina y jurisprudencia relevante sobre conflictos de competencias
Módulo 5
  • Medidas Cautelares
Módulo 6: Administración de bienes y función social 
  • Función y competencias de la SAE
  • Disposición, monetización y uso de bienes extinguidos
  • Problemas prácticos: deterioro, corrupción, litigios
  • Criterios de destinación: reparación de víctimas, programas sociales, etc.
Módulo 7: Estándares internacionales y comparados 
  • Modelos de extinción de dominio en América Latina y Europa
  • Recomendaciones del GAFI, ONU y otros organismos internacionales
  • Buenas prácticas y retos en escenarios de crimen organizado transnacional
Módulo 8: Talleres prácticos y simulaciones procesales I 
  • Análisis de casos reales y sentencias emblemáticas
  • Redacción de demanda de extinción
  • Estrategias de defensa: terceros de buena fe y contradicción probatoria
  • Simulación de audiencia judicial con rol de juez, fiscal y defensor
Módulo 9
  • Política Criminal y Compliance
Módulo 10: Talleres prácticos y simulaciones procesales II 
  • Análisis de casos reales y sentencias emblemáticas
  • Redacción de demanda de extinción
  • Estrategias de defensa: terceros de buena fe y contradicción probatoria
  • Simulación de audiencia judicial con rol de juez, fiscal y defensor
RUAV RUAV