¿Qué estás buscando?

Diplomado

Internacional en Fisioterapia Pélvica

Sobre el programa

Fecha de Inicio:
Fecha de Inicio:

21/09/2025

Horario:
Horario:

Sábados y domingos 8 am a 4 pm cada 8 días (Hora Colombia)

Modalidad:
Modalidad:

Clases sincrónicas – prácticas presenciales

Valor de la Inversión:
Valor de la Inversión:

$5.500.000 + 1.5% estampilla procultura

Intensidad Horaria:
Intensidad Horaria:

162 Horas

Docente Carolina Silva – Especialista en Fisioterapia Pélvica y Sexualidad Funcional

 

Descripción del programa

La fisioterapia pélvica representa un campo especializado y en expansión dentro del abordaje integral de la salud, enfocado en la prevención, evaluación y tratamiento de disfunciones del suelo pélvico, como la incontinencia urinaria o fecal, el prolapso de órganos pélvicos, el dolor pélvico crónico y las disfunciones sexuales. Estas condiciones afectan de forma importante la calidad de vida de mujeres, hombres y personas gestantes, y suelen estar invisibilizadas o subvaloradas en los sistemas de atención en salud.

Ante esta realidad, surge la necesidad urgente de formar fisioterapeutas capaces de responder con calidad y pertinencia a las demandas crecientes de la población que presenta disfunciones del piso pélvico, garantizando un abordaje individualizado, seguro, ético y basado en la mejor evidencia científica. Este diplomado busca abrir y consolidar un campo de acción profesional para la fisioterapia, posicionando al fisioterapeuta como un actor clave en la atención integral de estas disfunciones, en contextos clínicos, comunitarios y hospitalarios.

El programa se caracteriza por ofrecer una formación práctica y de alta calidad, en la que se integran metodologías activas. Los participantes adquirirán competencias clínicas, técnicas, cognitivas y socio-afectivas necesarias para intervenir de manera efectiva en el ámbito de la fisioterapia pélvica, desde una perspectiva interdisciplinaria. En coherencia con los retos actuales de la salud pública y los avances de la disciplina, este diplomado promueve una práctica profesional humanizada, actualizada y comprometida con el bienestar integral de las personas, ampliando los horizontes de acción y liderazgo del fisioterapeuta en un sector en constante evolución.

 

Objetivo

Formar fisioterapeutas capacitados para atender integralmente las disfunciones del piso pélvico en las distintas etapas del ciclo vital, contribuyendo al bienestar físico, funcional, emocional y sexual de la población, mediante un abordaje basado en el conocimiento científico, ético y humanizado.

 

Clic aquí para autogestionar tu inscripción

¡Soy Alejandra Alba

y estoy para ayudarte!

Tel. 602 4882222 ext 368

gestor.mercadeo01@usbcali.edu.co

+57 3105396243

BASES DE LA FISIOTERAPIA PÉLVICA
  • Función, Anatomía y Biomecánica genitopélvica
  • Conceptos de evaluación estructural y funcional del piso pélvico
  • Terminología y evaluación del piso pélvico basada en evidencia
DISFUNCIONES PÉLVICAS I
  • Disfunción del sostén (POP): Evaluación específica e intervención
  • Disfunciones urinarias (IU y RU): Evaluación específica e intervención
SEXUALIDAD
  • Sexualidad y función sexual
  • Disfunciones sexuales en mujeres cis: Evaluación y abordajes específicos
  • Disfunción del, deseo, la excitación y del orgasmo
  • Disfunciones sexuales en hombres cis: Evaluación y abordajes específicos
DISFUNCIONES PÉLVICAS Y SEXUALES DOLOROSAS
  • Dolor pélvico Crónico
  • Endometriosis, colon irritable, cistitis intersticial/sindrome de vejiga dolorosa, prostatitis crónica/sindrome dolor pélvico crónico, sindrome dolor pélvico miofascial, fisura anal Dolor sexual
  • Hard flaccid syndrome, dispareunia masculina y femenina, vulvodinia, vaginismo, anodispareunia, enfermedad de peyronie
INTERDISCIPLINARIEDAD EN PISO PÉLVICO
  • Abordaje psicológica de las disfunciones pélvicas y sexuales
  • Abordaje médico de las disfunciones coloproctológicas
  • Abordaje médico de las disfunciones sexuales masculinas
  • Abordaje ginecológico de las disfunciones urinarias, sexuales y del sostén
PRÁCTICA I
  • Disfunciones coloproctológicas: Evaluación y abordaje
  • Anatofisiología rectal específica, IF, IA, constipación, sindromes dolorosos, fisuras anales, terapia comportamental, balon rectal
  • Disfunciones pélvicas y sexuales durante el embarazo y postparto
  • Disfunciones pélvicas y sexuales durante el embarazo y postparto
  • Disfunciones pélvicas pediátricas
  • Disfunciones pélvicas en pacientes sobrevivientes de cáncer pélvico y ginecológico
  • INSUMOS, DISPOSITIVOS Y MEDIOS FÍSICOS EN FISIOTERAPIA PÉLVICA
  • Uso e indicación de herramientas terapéuticas en fisioterapia pélvica
  • Agentes fìsicos en Fisioterapia pélvica
RUAV RUAV