¿Qué estás buscando?

Curso

Práctico herramientas de Mediación Escolar

Sobre el programa

Fecha de Inicio:
Fecha de Inicio:

07/11/2025

Modalidad:
Modalidad:

Semipresencial - 12 horas presenciales y 8 horas de trabajo virtual.

Horario:
Horario:

Viernes (con sesiones presenciales y tutorías virtuales según el módulo)

Valor de la Inversión:
Valor de la Inversión:

$257.000 + 1.5% Estampilla Procultura

Intensidad Horaria:
Intensidad Horaria:

20 Horas

Descripción del programa

Este curso teórico práctico busca fortalecer las competencias de los y las asistentes en cuanto al diseño de programas de mediación escolar, y la realización de mediaciones escolares con un enfoque restaurativo. Entendiendo el rol de esta figura y su ubicación dentro del sistema normativo escolar, así como sus lógicas y principios y las principales técnicas y herramientas de diálogo aplicables a esta práctica restaurativa en el ámbito escolar.

Las IES enfrentan retos cotidianos de convivencia que a veces están atravesados por diferentes formas de violencia. Ante esto han surgido diversas iniciativas por parte del Estado colombiano, siendo un punto importante la expedición de la Ley 1620 de 2016. Pero también, desde antes, y más en el gobierno actual, se ha fomentado la mediación escolar como una práctica restaurativa concreta que permite contribuir a la erradicación de las violencias en la escuela, y también para generar espacios de convivencia acordes con la construcción de Cultura de Paz.

La mediación escolar, sobre todo la gestionada por pares (estudiantes) ha demostrado su gran capacidad para incidir en el ambiente escolar y gestionar los conflictos cotidianos que se presentan en la escuela; sin embargo, es fundamental que haya claridad sobre el enfoque restaurativo para que esta práctica pueda tener resultados positivos y también contar con la coordinación consciente de todos los actores escolares.

 

Dirigdo a

El curso está dirigido a estudiantes de pregrado y profesionales de distintas disciplinas que tengan interés en el Derecho de Familia, especialmente abogados, psicólogos, trabajadores sociales y demás personas vinculadas a la atención, análisis o gestión de relaciones familiares desde una perspectiva jurídica, social o interdisciplinaria.

 

Objetivos

  • Comprender el rol de la mediación escolar en el sistema normativo escolar
  • Comprender los principios de la mediación escolar con enfoque restaurativo
  • Identificar los casos en los que es aplicable o no la mediación escolar
  • Aprender a diseñar programas adecuados de mediación escolar
  • Aprender a realizar mediaciones escolares con herramientas de diálogo restaurativo

 

Clic aquí para autogestionar tu inscripción

 

Soy Tatiana Sandoval

y estoy para ayudarte!

Tel. 602 4882222 ext 608

gestor.mercadeo03@usbcali.edu.co

+57 3102078941

MÓDULO I.  Introducción al enfoque restaurativo y a la mediación escolar en Colombia
  • Qué es el enfoque restaurativo, cuáles son sus características, cómo se garantiza su eficacia y cómo se relaciona con la idea de Justicia restaurativa
  • Qué es la mediación y específicamente la mediación escolar. Qué tipos de mediación escolar existen
  • Desarrollo histórico de la mediación escolar en Colombia
  • Ejercicio de “Hablar desde el yo”
MÓDULO II. Marco legal, desde la Constitución hasta los Manuales de Convivencia, pasando por la Jurisprudencia
  • Base constitucional de la mediación escolar en Colombia
  • Leyes, decretos y resoluciones que nutren la mediación escolar en Colombia y su integración dentro del Sistema de Convivencia Escolar de la ley 1620
  • Rol de los Manuales de Convivencia: ¿se requiere debido proceso en la mediación? ¿A qué casos se puede aplicar?
MÓDULO III. Mapeo de conflictos y gestión práctica de la mediación escolar
  • Mapeo de conflictos como parte de la fase de premediación
  • Uso de preguntas restaurativas antes de los encuentros de mediación
  • Criterios para decidir si se hace o no una mediación escolar
  • Herramientas para la facilitación de mediaciones: parafraseo, hablar desde el yo, preguntas restaurativas
  • Paso a paso de la mediación escolar: un encuentro de mediación
MÓDULO IV. Trabajo asincrónico: elementos para tener en cuenta en el diseño de programas de mediación escolar
  • Análisis del Manual de Convivencia y los protocolos propios de cada IE
  • Tipologías de mediación escolar y sus posibilidades
  • Articulación de la mediación escolar con otras estrategias
  • Experiencias de mediación escolar en otros países
MÓDULO V.  Diálogo sobre implementación de la mediación escolar y simulacros de mediación
  • Círculo de diálogo sobre las posibilidades, retos y dudas en torno a la implementación de la mediación escolar o su mejoramiento
  • Realización de simulacro de mediación escolar
RUAV RUAV