¿Qué estás buscando?

Seminario

Aprendizaje sociomocional en el contexto educativo

Sobre el programa

Fecha de Inicio:
Fecha de Inicio:

24/08/2026

Horario:
Horario:

Lunes y jueves de 6:30 pm a 9:30 pm

Modalidad:
Modalidad:

Semipresencial

Valor de la Inversión:
Valor de la Inversión:

$420.000 + 1.5% de estampilla

Intensidad Horaria:
Intensidad Horaria:

15 horas

Descripción del programa

El aprendizaje de la gestión emocional en el ámbito educativo constituye una herramienta fundamental para la formación integral de los docentes y estudiantes. La escuela es un espacio en el que convergen diversas realidades afectivas, sociales y culturales; por ello, la capacidad del docente para comprender y regular sus emociones se convierte en un punto de partida esencial para generar ambientes de aprendizaje armónicos, seguros y respetuosos.
Cuando el docente vive conscientemente su propio proceso de gestión emocional, adquiere una mayor sensibilidad hacia las dinámicas emocionales de sus estudiantes, logrando acompañarlos de forma más cercana y efectiva. Este tipo de formación no solo incide en la mejora de las relaciones interpersonales dentro del aula, sino que también potencia el bienestar docente, la motivación intrínseca y la prevención del desgaste emocional.
En coherencia con lo establecido en las Leyes 2383 de 2024 y 2491 de 2025, este programa busca fortalecer las competencias socioemocionales como eje transversal del desarrollo humano y la educación integral, promoviendo así una escuela más consciente, empática y orientada al bienestar común.

 

Objetivos del programa

  • Fortalecer la autoconciencia y la autorregulación emocional de los docentes, promoviendo el reconocimiento, la aceptación y el manejo adecuado de sus propias emociones como base para un ejercicio pedagógico más empático y equilibrado.
  • Desarrollar competencias socioemocionales aplicadas al contexto educativo, mediante estrategias prácticas que les permitan acompañar a niños, niñas y jóvenes en el desarrollo de habilidades como la empatía, la cooperación, la resolución pacífica de conflictos y la toma de decisiones responsables.
  • Diseñar e implementar proyectos o programas institucionales que integren la educación socioemocional de manera transversal en las prácticas pedagógicas, fortaleciendo los ambientes de aprendizaje y la convivencia escolar.

 

¡Soy Alejandra Alba

y estoy para ayudarte!

Tel. 602 4882222 ext 368

gestor.mercadeo01@usbcali.edu.co

+57 3105396243

Módulo 1. Autoconciencia y autorregulación emocional en el docente
  • Fundamentos del aprendizaje socioemocional.
  • Identificación y comprensión de las emociones.
  • Estrategias básicas de autorregulación emocional y manejo del estrés.
  • Mindfulness y autocuidado en la práctica pedagógica.
Módulo 2. Competencias socioemocionales aplicadas al aula
  • Las competencias socioemocionales: autoconciencia, autorregulación, empatía, habilidades relacionales y toma de decisiones responsable (CASEL, 2020).
  • Comunicación asertiva y resolución pacífica de conflictos.
  • La emoción como motor del aprendizaje y la convivencia.
Módulo 3. Integración institucional de la educación socioemocional
  • Marco legal colombiano (Leyes 2383 de 2024 y 2491 de 2025).
  • Enfoques pedagógicos y principios de transversalidad.
  • Elementos para la planeación y evaluación básica de programas socioemocionales.
RUAV RUAV