¿Qué estás buscando?

Noticias ·

Este espacio estuvo dirigido a los estudiantes de séptimo semestre (Evaluación de Problemáticas Psicológicas), octavo semestre (Práctica Profesional I) y noveno semestre (Práctica Profesional II), quienes se alistan para iniciar o continuar sus procesos en los distintos contextos de práctica, especialmente en escenarios clínicos y de salud.

La jornada comenzó con el acompañamiento del equipo de Bienestar Universitario, que preparó una experiencia significativa a través de cuatro estaciones vivenciales que abordaron temas clave como la comunicación asertiva, el trabajo en equipo, el liderazgo y la gestión emocional. Este espacio permitió a los estudiantes reencontrarse con su propósito profesional y comprender el impacto humano que tiene el ejercicio de la Psicología.

Algunos estudiantes retomaban su segundo ciclo de prácticas; otros, por primera vez, se sorprendían, comprendían y exploraban lo que implica ser practicantes. Reflexionaron sobre el valor de portar un rol profesional y asumir la responsabilidad que conlleva: acompañar, escuchar, observar y transformar desde el saber psicológico.

Más adelante, contamos con la presencia de nuestro aliado estratégico Banco Falabella, quien brindó una conferencia sobre educación financiera, tema fundamental para el desarrollo integral de nuestros estudiantes. Hablar de finanzas personales también es hablar de salud mental. Esta fue una oportunidad para entender cómo el manejo responsable de los recursos personales puede ser un aliado en la toma de decisiones y en la gestión emocional, aspectos clave para su bienestar y el ejercicio profesional ético.

En la jornada de la tarde se vivió uno de los momentos más emotivos y simbólicos: los estudiantes de noveno semestre, que actualmente cursan Práctica Profesional II, colocaron el botón de prácticas a sus compañeros de octavo semestre, quienes inician Práctica Profesional I. Este acto representa la transferencia de sabiduría, el respaldo colectivo, la bienvenida al proceso y el paso del rol de estudiante al de practicante. Fue un momento cargado de sentido, donde se reconoció la responsabilidad que implica vivir desde el rol profesional, con todo lo que ello conlleva.

Después de este momento, los estudiantes recibieron una capacitación por parte de la ARL, donde se abordaron temas esenciales como el valor del autocuidado, las rutas de reporte ante posibles accidentes en los contextos de práctica y la importancia de la prevención en los escenarios laborales reales.

Seguido de esto, se presentó la firma Arthur J. Gallagher Corredores de Seguros S.A, quienes explicaron los alcances de las pólizas adquiridas por los estudiantes para sus prácticas en contextos clínicos y de salud. Se hizo énfasis en la protección con la que cuentan los practicantes ante cualquier situación que implique afectación a terceros, recordándoles que su rol está respaldado por la institución.

Finalmente, contamos con la intervención de Jesús Burbano, Coordinador de Desarrollo Humano, quien socializó los servicios de acompañamiento psicológico del PAOE y resaltó la importancia del autocuidado y la salud mental como parte integral del proceso formativo. Su mensaje fue claro: cuidarse es parte del rol profesional, y estos espacios existen para brindar apoyo, contención y escucha cuando sea necesario.

La jornada cerró con las orientaciones generales del proceso de prácticas, a cargo del coordinador Ricardo Urrutia y la líder de Docencia-Servicio Cindy Ramírez, quienes explicaron aspectos clave sobre entregas, lineamientos, formatos y rutas para el desarrollo adecuado del proceso académico y profesional.

Queridos estudiantes:

Desde el programa de Psicología queremos recordarles que inician un camino lleno de aprendizajes, desafíos y experiencias transformadoras. Habrá momentos de duda, miedo o incertidumbre, pero también conocerán la certeza, la compasión y el poder de acompañar a otros desde lo humano.

Ser luz para los demás también implica cuidarse. Volver a lo esencial, a lo simple. Cuidar su salud mental, su bienestar emocional y entender que esta profesión se ejerce desde la ética, el cuidado y el amor.

Y sobre todo: esta es su casa. Aquí estaremos, acompañándolos siempre. Este es un espacio seguro para aprender, crecer y sostenerse.

¡Bienvenidos al nuevo ciclo de prácticas profesionales!

Comparte esta publicación

¿Te gustó el contenido?

Publicaciones relacionadas


RUAV RUAV