viernes, 25 de abril de 2025
·disenador_web
Cada vez se ve más en la industria de la moda una tendencia a la creación de marcas y empresas que ofrecen diseño, identidad propia y especialización en su oferta. Y a pesar de que como país tenemos un gran potencial, también enfrentamos una serie de desafíos que hay que tener en cuenta para poder adaptarnos rápidamente frente a ellos de una manera estratégica y así gestionarlos a nuestro favor.
Hacer empresa, crear una marca de moda y hacerla costo-eficiente, sostenible y rentable es un desafío constante que como diseñadores, emprendedores o empresarios nos enfrentamos cada día. No se trata solamente de tener en cuenta la competencia, sino otros factores críticos como la política, la economía, lo cultural y lo social para que nuestros negocios salgan adelante, puedan generar empleo y así construir país.
Algunos de los desafíos que como emprendedores nos vemos forzados a enfrentar son:
GLOBALIZACIÓN
La competencia de marcas internacionales que responden a las exigencias del mercado a una velocidad y precios difíciles de igualar nos obliga a competir con nuestra propuesta de valor y fidelización con nuestros clientes. Es nuestro deber educar al cliente en la importancia del consumo local, darle las herramientas y compartir nuestro conocimiento e ideologías para lograr conectar con ellos.
FINANCIAMIENTO
Las entidades financieras tienen, por lo general, requisitos estrictos que en muchos casos son difíciles de cumplir, sin contar con los altos intereses bancarios. Esto hace que el proyecto o idea de negocio para la creación de una marca de moda, se vea supeditada a si la entidad otorga el préstamo o no, y aunque hay programas para financiar los proyectos e ideas de negocios en la industria de la moda, la falta de información hace que los emprendedores desconozcan estas oportunidades y así muchas veces el vital impulso económico no llega a quienes lo requieren.
HABILIDADES DE GESTIÓN
Como emprededores y empresarios en la moda carecemos de conocimiento en las diferentes áreas administrativas, financieras y legales para llevar a cabo un funcionamiento óptimo de nuestras empresas. Es por eso que muchos proyectos de moda no logran ser sostenibles y fracasan en el tiempo. La formación continua es imperativa en todos los niveles para lograr una real competitividad.
En una economía de la moda cada vez más monopolizada por gigantes como SHEIN y Temu debemos entender la importancia de responder a estos desafíos adaptándonos con balance, flexibilidad, y habilidades que nos permitan posicionarnos como una industria local fuerte con proyección internacional.
María del Mar Muñoz
Docente hora cátedra
Programa de Diseño de Vestuario
Universidad de San Buenaventura Cali