Conciliación Extrajudicial en Derecho
DIRIGIDO A
Personas que, con ocasión de su ejercicio profesional, o actividad comercial, tanto en el sector público como privado, participen de la gestión integral de conflictos y de la aplicación de mecanismos de resolución de conflictos, especialmente la conciliación. Particularmente, profesionales de las Ciencias Humanas, Sociales y Jurídicas, así como a estudiantes de Derecho interesados e interesadas en formarse como conciliadores y conciliadoras extrajudiciales en derecho, quienes podrán ejercer su función desde Notarías, Centros de Conciliación privados o como funcionarios públicos que en ejercicio del cargo deban realizar audiencias de conciliación.
OBJETIVOS
Ofrecer una visión integral del conflicto como aspecto inherente a la vida en comunidad de los seres humanos y brindar herramientas para su gestión en las diferentes áreas del Derecho a través del estudio de su naturaleza y características, sus aspectos jurídicos y técnicos, así como brindar una actualización normativa y jurisprudencial sobre la regulación de la conciliación en Colombia, el funcionamiento del mecanismo y su aplicación en las diferentes áreas del derecho. Además, formar conciliadores y conciliadoras integrales que cuenten con herramientas no solo jurídicas para la gestión del conflicto, sino que encuentren en la neuropsicología del conflicto y en las técnicas de negociación insumos de aplicación inmediata a su cotidianidad.
CONTENIDOS
- Módulo 1. Teoría del Conflicto y Técnicas de Negociación - 12 horas
Se estudiará el origen, causas y definición de conflicto, las clases, estructura y dinámica del mismo. Por otro lado, se estudiará la prevención del conflicto, el perdón y la reconciliación junto con técnicas y habilidades de negociación.
- Módulo 2. La Conciliación, Conciliadores y Centros de Conciliación - 12 horas
Se estudiará la conceptualización, naturaleza jurídica y legislación colombiana; igualmente, se estudiarán las características, clases y principios de la conciliación, el mecanismo como requisito de procedibilidad y el procedimiento conciliatorio. En lo relacionado con el Conciliador se estudiarán
sus funciones, obligaciones, calidades e inhabilidades, el régimen de ética y disciplinario del conciliador y finalmente, la creación, funcionamiento y obligaciones de los Centros de Conciliación.
- Módulo 3. La perspectiva de género en la administración de justicia - 8 horas
Se estudiará la perspectiva y enfoque de género, la línea jurisprudencial de la aplicación del enfoque de género en la administración de justicia y las reglas jurisprudenciales de la aplicación del enfoque de género en la administración de justicia.
- Módulo 4. Conciliación en Derecho Privado - 12 horas
Se estudiará la conciliación en las áreas civil, comercial y de familia, los asuntos conciliables en cada una de éstas y el procedimiento ante los Centros de Conciliación para la formalización de acuerdos de apoyo y la suscripción de directivas anticipadas en el marco de la Ley 1996 de 2019.
- Módulo 5. Conciliación en Derecho Penal - 8 horas
Se estudiarán los asuntos conciliables en derecho penal, los delitos de tipo querellables, las facultades conciliatorias de la Fiscalía General de la Nación y los mecanismos de justicia restaurativa en el marco de la Ley 906 de 2004.
- Módulo 6. Conciliación en Derecho Laboral - 8 horas
Se estudiarán los asuntos conciliables en derecho laboral, las autoridades competentes y el procedimiento conciliatorio ante los inspectores de trabajo.
- Módulo 7. Conciliación en Derecho Público - 8 horas
Se estudiarán los asuntos conciliables, los principios especiales de la conciliación en asuntos de lo contencioso administrativo, el procedimiento conciliatorio ante la Procuraduría General de la Nación en el marco de la Ley 2220 de 2022 y la naturaleza y funciones de los Comités de Conciliación de las entidades públicas.
- Módulo 8. Neuropsicología del Conflicto - 8 horas
Se estudiarán aspectos de la psicología del conflicto desde un enfoque neurológico abordando aspectos como el porqué de la conflictividad entre seres humanos, las circunstancias que llevan a la perduración del conflicto en sociedad y herramientas para identificar el conflicto real sobre el aparente.
- Módulo 9. Elaboración de Actas y Constancias - 8 horas
Se estudiará de forma práctica técnicas de redacción de acuerdos conciliatorios, el significado de obligaciones claras, expresas y exigibles, las clases de constancias que existen en el procedimiento conciliatorio y se llevará a cabo un taller práctico de todo lo anterior. Acercamiento al registro de actas y constancias en el SICAAC.
DURACIÓN
84 horas