jueves, septiembre 18 de 2025 @ 09:00 am - 05:30 pm
Fecha: jueves 18 de septiembre de 2025.
Lugar: Auditorio: El Lago A y B Universidad de San Buenaventura- Cali.
Organizadores: Universidad de San Buenaventura: Programa Psicología – Licenciatura en Educación Infantil -Fundación Valle del Lili. Bellas Artes.
Hora de inicio: 9:00 a.m. a 12:00 m y de 2:00 a 5:30 p.m.
Hora finalización: 5:30 p.m.
9:00 a 9:15 a.m. Apertura del evento a cargo de Paula Andrea Hernández Quintero. Directora Programa Psicología.
9:15 a 10:00 a.m. Ponencia: Caracterización neurocognitiva y aprendizaje escolar: aportes de la neuropsicología en la atención educativa inclusiva. A cargo de Diana María Alejandra Suárez. Docente Universidad del Valle.
Bloque Experiencias Significativas Semillero Discapacidad, Subjetividad y Desarrollo
10:00 a 10:15 a.m. Guía de Atención a Personas Sordas. A cargo de Karen Isbelth Flórez Ramírez, María Elena Díaz Rico docentes del programa de Psicología y Emmanuel Ospina Quintero, estudiante y coordinador del Semillero de Investigación Discapacidad, Subjetividad y Desarrollo. Universidad de San Buenaventura- Cali.
10:15 a 10:30 a.m. Habilidades sociales en estudiantes autistas: Creencias, conocimientos y practicas docentes. A cargo de Ana María Vega Quiroz, estudiante Programa Psicología Universidad de San Buenaventura- Cali.
10:30 a 10:45 a.m. Atención y memoria en la cotidianidad de una persona sorda: evaluación neuropsicológica alternativa. A cargo de Emmanuel Ospina Quintero. Estudiante Programa Psicología Universidad de San Buenaventura- Cali.
10:45 a 11:00 a.m. Barreras institucionales y personales que obstaculizan la inclusión de niños y adolescentes con Autismo en la escuela: análisis de casos en la ciudad de Cali. AQ cargo de Gina Carmenza Motta Urueta. Estudiante Programa Psicología Universidad de San Buenaventura- Cali.
11:00 a 11:15 a.m. Bloque de Preguntas.
Bloque Experiencias Significativas Aulas Hospitalarias
11:15 a 11:30 a.m. Atención Integral de Personas que conviven con una enfermedad Huérfana/Rara, llamada Porfiria en Colombia a cargo de Mariliny Villani ASOLPOR.
11:30 a 11:45 a.m. Programa Psicopedagógico: Sentimos y Soñamos desde el Aula Hospitalaria, a cargo de Yecsenia Muñoz Astudillo, estudiante doble programa: Psicología y Licenciatura en Educación Infantil. Universidad de San Buenaventura- Cali.
11:45 a 12:00 m. Bloque de Preguntas.
12:00 a 2:00 p.m. Receso
Bloque Experiencias Significativas Aulas Hospitalarias
2:00 a 2:15 p.m. Avances y retos en la educación de los niños, niñas y adolescentes en condición de enfermedad. La historia del Aula Hospitalaria -Aula Lili. A cargo de Claudia Patricia Calero Beltrán. Docente Líder Aula Hospitalaria. Fundación Valle del Lili.
2:15 a 2:30 p.m. Puentes de Papel: voces y relatos de estudiantes con larga estancia hospitalaria. A cargo de Julieth Melissa Agudelo. Practicante del Aula Lili. Estudiante de Licenciatura en Educación Popular de la Universidad del Valle.
2:30 a 2:45 p.m. Importancia de la implementación del Aula Hospitalaria Club Noel para Santiago de Cali, a cargo de Johan Aydee Martínez Ipuz, docente Programa Psicología, Universidad de San Buenaventura- Cali.
2:45 a 3:00 p.m. Transitando de la Escuela al Hospital y del Hospital a la Vida. A cargo de Aura María Valencia Atención Educativa. Docente Aula Hospitalaria Club Noel. Secretaría de Educación Distrital de Cali.
3:00 a 3:15 p.m. Cuando el Aula llega al HUV: una mirada integral a la educación hospitalaria. A cargo de Lina Sepúlveda Docente Líder. Aula Hospitalaria Educa con Amor del Hospital Universitario del Valle.
3:15 a 3:30 p.m. Caracterización Neuropsicología para el Apoyo Académico Especial en Niños, Niñas y Adolescentes hospitalizados, a cargo de: María Alejandra Aguiño Ríos, estudiante Programa de Psicología de la Universidad del Valle.
3:30 a 3:45 p.m. Recorriendo las aulas hospitalarias desde la educación con amor. A cargo de Nicolle Valeria Avendaño Idrobo, Licenciatura en Educación Infantil Universidad de San Buenaventura. Aula Hospitalaria Educa con Amor del Hospital Universitario del Valle.
3:45 a 4:00 p.m. Bloque de Preguntas.
Bloque. Experiencias Significativas Bellas Artes
4:00 a 4:15 p.m. Implementación de una política de equidad, inclusión y diversidad. Institución universitaria de Bellas Artes. A cargo de Karen Isbelth Flórez Ramírez, docente programa Psicología Universidad de San Buenaventura. Docente de Bellas Artes.
4:15 a 4:30 p.m. Laboratorios de Inclusión Artística: un dispositivo de innovación educativa. A cargo de Ruth Dayana Torrealba. Coordinadora de los Laboratorios de Inclusión Artística. Docente investigadora. Gestora cultural.
4:30 a 4:45 p.m. La música como punto de encuentro y comunicación. A cargo de Aurora Zafra Castaño. Músico profesional, violista docente de percusión.
4:45 a 5:00 p.m. Bloque de Preguntas.
5:00 p.m. Cierre. Evento cultural Sinfonía de Sonrisas. Fundación Valle del Lili.
jueves, septiembre 18 de 2025
09:00 am - 05:30 pm
Académico
miércoles, 29 de octubre de 2025
02:00 - 18:00
Conocer detalles