¿Qué estás buscando?

Noticias ·

El pasado 27 de junio realizamos el lanzamiento de la Red Regional de Observatorios de Seguridad, de la cual, somos fundadores junto a nueve organizaciones público-privadas de la Región Pacífico y Colombia.

Desde nuestro PacificLab y la Escuela de Gobierno y Relaciones Internacionales se ha consolidado una línea de investigación e impacto en temas de seguridad, paz y justicia, y como resultado de estos procesos, nace la red interinstitucional que reúne a actores del sector público, académico y sociedad civil con el objetivo de trabajar en la recopilación, análisis y difusión de información sobre seguridad, criminalidad organizada y convivencia para mejorar la toma de decisiones en seguridad en el Valle del Cauca y la Región.

En el evento de lanzamiento, presentamos nuestro primer informe que será publicado con nuestra Editorial Bonaventuriana, el cual se ha denominado “Panorama de la seguridad regional 2024”, Principales hallazgos y desafíos estratégicos para el Valle y el norte del Cauca. El informe fue presentado por Irina Cuesta Astroz de la Fundación Ideas para la Paz y Oscar Parra, del Observatorio de Seguridad de Cali, quienes socializaron los resultados sobre los cambios en las dinámicas delictivas y las afectaciones al orden público, así como información sobre percepción de seguridad y las economías ilícitas. Se llevó a cabo un conversatorio con Guillermo Londoño Ricaurte, secretario de Seguridad del Valle del Cauca, Jairo García, secretario de Seguridad y Justicia de Cali y Johana Caicedo, secretaria de Paz y Cultura Ciudadana, sobre los mecanismos más eficaces para optimizar la coordinación interinstitucional en el ámbito de la investigación criminal Finalmente, tuvimos un panel de expertos denominado ¿Hacia dónde va la seguridad regional? En el que se realizaron aportes sobre los desafíos claves para entender la coyuntura y los desafíos del crimen organizado en la Región. Este panel fue moderado por nuestra docente Isabella Marín-Jiménez, y contó con la participación de Felipe Botero, líder de la Oficina de Región Andina de la Global Initiative against Transnational Organized Crime, Andrés Preciado, director de Conflicto y Seguridad de Fundación Ideas para la Paz; Juanita Duran, fundadora del Laboratorio de Justicia y Política Criminal; Inge Helena Valencia Peña directora de la maestría en Gobierno y Políticas Públicas de Universidad Icesi.

La Red Regional de Observatorios de Seguridad está conformada por: Propacífico, Nuestro PacificLab de la Escuela de Gobierno y Relaciones Internacionales, La Maestría en Gobierno y Políticas Públicas de la Universidad Icesi, la Fundación Ideas para la Paz, la Fundación Sidoc, la Fundación Alvaralice, Cali Cómo Vamos, el Observatorio Departamental de Prevención y Control de la Violencia de Gobernación Valle y el Observatorio de la Secretaría de Paz y Cultura Ciudadana de Cali.

Nos enorgullece liderar espacios de articulación multisectorial y de incidencia pública para transformar nuestra Región y el Pacífico Latinoamericano, esta apuesta continuará creciendo para aportar al desarrollo local, nacional e internacional.

Comparte esta publicación

¿Te gustó el contenido?

Publicaciones relacionadas


RUAV RUAV