¿Qué estás buscando?

Noticias ·

El pasado 31 de julio y 1 de agosto, nuestro Programa de Derecho de la Universidad de San Buenaventura, sede Cali, participó activamente en el XXV Encuentro Nacional de la Red de Grupos y Centros de Investigación Jurídica y Sociojurídica, realizado en la ciudad de Cartagena.

Docentes y estudiantes integrantes de nuestros semilleros de investigación representaron a la universidad con destacadas ponencias, reflejo del compromiso académico y la rigurosidad investigativa que caracterizan a nuestra comunidad.

La Decana Luisa Fernanda Hurtado presentó la ponencia: Aproximación teórico jurídica a la objeción de conciencia judiciales

La docente Érika Van Arcken presentó la ponencia:
«Un análisis de racionalidad de la implementación judicial de criterios para la protección de derechos sociales positivos», en la que propuso una metodología para evaluar sentencias de tutela de la Corte Constitucional, con base en los criterios de contenido mínimo esencial, razonabilidad y proporcionalidad, a la luz de las reglas de justificación interna y externa de Robert Alexy. Una intervención que aporta a la comprensión y fortalecimiento de la argumentación judicial en la protección de derechos sociales en Colombia.

La estudiante María José Quevedo compartió su ponencia:
«Movimiento feminista y trayectoria normativa», una mirada aguda y crítica sobre las dinámicas jurídicas de los movimientos feministas contemporáneos. Su intervención visibilizó las perspectivas normativas del género y abrió camino al debate académico sobre derecho y transformación social.

Nuestra semillerista Alejandra Acosta, del Semillero Movimiento Crítico del Derecho, participó con la ponencia:
«Globalización y fast fashion: una mirada desde la vulneración a los derechos humanos», abordando con profundidad la problemática de la industria de la moda y sus impactos en los derechos fundamentales.

Felicitamos a nuestras docentes y estudiantes por su destacada participación, por dejar en alto el nombre de nuestra universidad y por seguir aportando a la reflexión jurídica desde una perspectiva crítica, social y transformadora. ¡Seguimos construyendo conocimiento desde el Derecho y para la sociedad!

Comparte esta publicación

¿Te gustó el contenido?

Publicaciones relacionadas


RUAV RUAV