Nivel de formación: profesional universitaria Metodología: presencial Número de créditos: 144 Duración: ocho semestres Título otorgado: Profesional en Ciencias Culinarias de la Gastronomía Lugar de desarrollo: Cali, Valle del Cauca |
Atributos diferenciadores
Capacidad de administrar, gestionar y emprender ideas de negocio en el sector de la gastronomía, con competencias para la investigación, la creación culinaria, el marketing y el liderazgo en la logística de eventos sociales y empresariales
Profesional que trascienda el modelo formativo, centrado en la preparación de los alimentos y enfocado e interesado en el cultivo, procesamiento, recolección e investigación en la siembra y producción de alimentos salvaguardando los saberes y los sabores ancestrales.
Primer programa profesional en la ciudad
Componente de inglés y francés
Escenarios de desempeño:
- Gastrónomo
- •Emprendedor y gestor de sus propios proyectos culinario
- •Docente en gastronomía
- Diseñador de rutas gastronómicas sostenibles
- Diseñador de nuevas tendencias culinarias
- Director de departamentos de alimentos y bebidas
- Gerente de producción alimentaria
- Director del departamento de Catering
- Director de alimentos hospitalarios
- Gerente de eventos en hoteles
- Gestor y organizador de eventos sociales y empresariales
- Chef (cocinero profesional)
- Jefe de área de cocina
- Investigador del patrimonio culinario
Formar cocineros profesionales con capacidad para administrar, gestionar y emprender ideas de negocio en el sector de la gastronomía, así mismo, con competencias para la investigación, la creación culinaria, el marketing y el liderazgo en la logística de eventos sociales y empresariales propiciando el mejoramiento de la calidad de vida con perspectiva vanguardista y lecturas diferentes a las ya existentes en el mundo de la gastronomía. La capacidad para administrar, gestionar y emprender ideas de negocio en el sector de la gastronomía. Así mismo obtendrás competencias para la investigación, la creación culinaria, el marketing y el liderazgo en la logística de eventos sociales y empresariales.
- Primer programa en la región a nivel profesional en el área de la gastronomía
- Enfoque investigativo y de prácticas desde primer semestre
- Enfoque empresarial y educativo
- Formación en lengua extranjera
- Enmarcado dentro de un sistema de soberanía alimentaria
- Programa que promueve la creatividad culinaria y el análisis de tendencias de vanguardia
- Promotor de conceptos gastronómicos
- Perfil profesional: El profesional egresado del programa de ciencias culinarias de la gastronomía estará en capacidad de responder a los retos que el mundo de la gastronomía impone respetando la tradición, la cultura y las costumbres propias de la región, pero a la vez, generando nuevas alternativas e investigaciones en el campo culinario para responder a las demandas del sector de la restauración. Será un profesional que trascienda el modelo formativo y de actuación vigente, centrado sólo en la preparación de los alimentos, hacia un profesional de las ciencias culinarias de la gastronomía enfocado e interesado en el cultivo, procesamiento, recolección e investigación en la siembra y producción de alimentos salvaguardando los saberes y los sabores ancestrales.
- Perfil ocupacional: El egresado del programa de ciencias culinarias de la gastronomía de la Universidad de San Buenaventura-Cali, podrá desempeñarse como: Chef, (cocinero profesional), Chef ejecutivo, Director de Departamentos de Alimentos y Bebidas, Gerente de Producción Alimentaria, Jefe de Área de Cocina, Director de Costos, Director del Departamento de Catering, Director de Alimentos Hospitalarios, Gerente de Eventos en Hoteles, Investigador en el área de la cocina.
- Perfil personal: A nivel personal los futuros egresados del programa estarán formados con sólidas bases éticas, formación humana, respeto por la persona, amor por la naturaleza, capacidad de interactuar y trabajar con el otro y disposición para promover situaciones de reflexión e intercambio conceptual, social, religioso, histórico económico y político. Nuestro egresado será una persona que se interese por el bien común, por el desarrollo del sector en el cual se desenvuelve y por su capacidad de generar estrategias de bienestar común.
Podrás desempeñarte como:
- Gastrónomo
- Emprendedor y gestor de sus propios proyectos culinario
- Docente en gastronomía
- Diseñador de rutas gastronómicas sostenibles
- Diseñador de nuevas tendencias culinarias
- Director de departamentos de alimentos y bebidas
- Gerente de producción alimentaria
- Director del departamento de Catering
- Director de alimentos hospitalarios
- Gerente de eventos en hoteles
- Gestor y organizador de eventos sociales y empresariales
- Chef (cocinero profesional)
- Jefe de área de cocina
- Investigador del patrimonio culinario
El egresado del programa de ciencias culinarias de la gastronomía podrá ubicarse laboralmente en:
- Centros de investigación gastronómica
- Secretarías de turismo en el sector gatronómico
- Centros de producción de material para la gastronomía
- Hoteles, casinos, restaurantes y cruceros
- Hospitales, centros de nutrición, empresas de alimentos
- Observatorios turísticos
- Escuelas de gastronomía, universidades, centros de formación en gastronomía
- Creación de empresas en el área de la gastronomía
- Clubes sociales
- Almacenes de cadena
- Creador y administrador de empresas afines a la gastronomía
- Consultor gastronómico
Los espacios para aprendizaje del programa son: el taller de cocina, los laboratorios de la planta piloto de la carrera de ingeniería agroindustrial en el edificio Los Naranjos y demás aulas de clase de la universidad.
Requisitos de grado
- Asistir y aprobar una salida técnica local, o nacional o internacional.
- Elaboración, y aprobación del proyecto de grado gastronómico.