Dom, Dic 3, 2023
Programa de

Psicología

CÓD. SNIES: 
4481
Acreditación de Alta Calidad: Res. No. 024199. 23 diciembre 2022 - 6 AÑOS. Reg. Calificado Res. No. 024199 - 23 diciembre 2022 - 7 AÑOS. Énfasis: clínica y de la salud, trabajo y las organizaciones, procesos educativos y social comunitaria.
Información del programa: 

Nivel de formación: Profesional Universitaria
Metodología: Presencial
Número de créditos: 146
Duración: Nueve (9) semestres
Título otorgado: Psicóloga – Psicólogo
Lugar de desarrollo: Cali, Valle del Cauca

Doble titulación internacional: Universidad Veracruzana, Xalapa México.

 

 

Aspectos Diferenciadores:


 

Un profesional de la Psicología de la Universidad de San Buenaventura de Cali se destaca por su actitud crítica, investigativa, creativa y ética, para interrogar, analizar y abordar problemáticas humanas actuales, tanto individuales como colectivas, con una visión que integra factores sociales, culturales y políticos, capaz de participar activamente en equipos multidisciplinares.

 

Diferenciadores: 

  • Doble titulación internacional: Universidad Veracruzana, Xalapa México.    
  • Horario Flexible Diurno y Nocturno. 
  • Laboratorio de Psicología, como unidad de apoyo académico y de servicios a los usuarios, ofreciendo espacios de tecnología para la investigación y la proyección social, dentro del laboratorio contamos con la cámara de Gesell.  
  • Sala de Neuropsicología.
  • cuenta con un amplio y actualizado banco de más de 100 pruebas psicométricas aplicado a distintos campos profesionales. 
  • acompañamiento en el desarrollo de hábitos de estudio. 
  • Desde los primeros semestres de formación en la carrera de Psicología se ofrecen espacios donde el estudiante puede poner en práctica los conocimientos adquiridos durante sus clases.
  • Enfoque en psicoanálisis, Cognitivo conductual y humanismo
  • Experiencias de profundización en el campo clínico y salud, organizacional y del trabajo, social comunitario, educativo, psicología del deporte y psicología jurídica. 
  • Experiencias de práctica profesional en convenio con instituciones públicas y privadas de la región. 
  • Puedes hacer parte de los semilleros de investigación clasificados en las más altas categorías de Colciencias. 
Nos enfocamos en: 

El programa de Psicología le apuesta a la formación sólida y de alta calidad, en el cual desarrollas competencias para el análisis, evaluación e intervención de problemáticas psicológicas y sociales contemporáneas, integrando métodos y herramientas investigativas acordes con los contextos socioculturales y en diálogo con las ciencias sociales, humanas y de la salud.

 

Un profesional de la Psicología de la Universidad de San Buenaventura de Cali se destaca por su actitud crítica, investigativa, creativa y ética, para interrogar, analizar y abordar problemáticas humanas actuales, tanto individuales como colectivas, con una visión que integra factores sociales, culturales y políticos, capaz de participar activamente en equipos multidisciplinares. Su trabajo contribuye al bienestar de individuos, grupos, comunidades y organizaciones, producto del pensamiento y valores humanísticos en reconocimiento de la diversidad y la interculturalidad

 

¿Por qué estudiar el Programa?: 

Estas son las características diferenciales de la propuesta formativa del psicólogo bonaventuriano:

  • Construye una Experiencia formativa de punta: el programa de Psicología organiza su plan de estudios desde la articulación e interdependencia entre conocimientos, problemas y prácticas, aportando a un perfil tanto disciplinar como profesional, en tanto sus núcleos problémicos atienden las circunstancias y desarrollos del departamento, del país, de la región latinoamericana y de los retos educativos del mundo contemporáneo.
  • Diversifica y traza tu ruta formativa: puedes hacer tu matrícula por créditos académicos y formarte con una alta flexibilidad curricular, en programas Coterminal (pregrado Psicología-posgrados), Doble programa (pregrado Psicología- Pregrados de la USBCALI), Trasferencias Externas, Homologaciones, cursos inter-periodo, cursos corporativos, suficiencias, entre otros.
  • Obtén tu título profesional en menor tiempo: Somos el único programa de Psicología acreditado de la Región en el que puedes cursar tu programa en sólo 9 semestres.
  • Adquiere competencias en investigación: contamos con cursos en investigación formativa de enfoques mixtos y puedes participar de semilleros y grupos de investigación clasificados en las más altas categorías de Colciencias.   
  • Participa de cursos 100% virtuales: algunos de nuestros cursos se basan en metodologías 100% virtuales, que se ajustan a tus horarios personales y laborales. 
  • Toma clases en horario nocturno y horario diurno: puedes tomar tus clases en diferentes horarios, según tus necesidades y la oferta disponible.
  • Formación en segunda lengua: le apostamos a la formación de una ciudadanía global y multicultural.  
  •  Prácticas y oportunidades laborales: el programa oferta prácticas profesionales en diversos campos de acción de la Psicología, desde los cuales podrás consolidar lo que será tu primera experiencia laboral en éste campo.
  • Te conecta con diversas experiencias formativas: el programa cuenta con convenios locales, nacionales e internacionales para el desarrollo de cursos, semestres, prácticas profesionales y pasantías de investigación.  
  • Cuenta con una Formación de alta calidad: somos un programa con acreditación de alta calidad, ofertado en una Universidad que a su vez cuenta con acreditación de alta calidad Multicampus, en todas las seccionales Cali, Cartagena, Medellín y Sede Bogotá.

 

Perfil del Aspirante: 

El aspirante al programa de Psicología de la Universidad de San Buenaventura Cali, se caracteriza por:

  • Su motivación para estudiar Psicología parte de algunos conocimientos sobre el quehacer del Psicólogo en sus contextos de aplicación.
  • Exponer criterios académicos, personales y/o profesionales de elección de la carrera.
  • Evidenciar apertura para la reflexión sobre sí mismo y sobre la responsabilidad de sus acciones.
  • Expresar su interés por el aprendizaje autónomo y el trabajo en equipo.
  •  Disposición para el reconocimiento, comprensión y respeto por las diferencias.
  • Posee conocimiento y experiencia básicos en el uso de Tecnologías de Información y de Comunicación (TIC).
  • Deseo por desarrollar una mirada crítica y propositiva ante las problemáticas socia-les y psicológicas, desde las cuales sea posible ubicarse como agente comprometido con las transformaciones sociales.
Escenarios de desempeño: 

Los profesionales en Psicología de la Universidad de San Buenaventura Cali, se caracterizan por su actitud crítica, investigativa y creativa, que les permite interrogar, analizar y abordar problemáticas humanas actuales, tanto individuales como colectivas, con una visión que integra los factores sociales, culturales y políticos, con los aportes provenientes de las ciencias sociales, humanas y de la salud.

 

Por lo anterior, el/la psicólogo/a Bonaventuriano/a está en capacidad de:

  • Poner, al servicio de la comunidad, su saber ciudadano representado en habilidades cognitivas, emocionales y comunicativas que favorezcan la constitución de una sociedad participativa, democrática, pacífica, incluyente y equitativa.
  • Elaborar, de forma reflexiva y responsable, marcos de referencia que le permitan diagnosticar, prevenir, transformar y evaluar las problemáticas psicológicas de su entorno, tanto a nivel individual, familiar y grupal, desde una perspectiva interdisciplinar y en consecuencia con los principios éticos de su profesión y de la sociedad a la que pertenece .
  • Favorecer la calidad de vida de los sujetos, grupos e instituciones, mediante una escucha activa y contextuada de: 1) las formas del malestar contemporáneo, 2) el reconocimiento de la autonomía de los grupos humanos frente a sus conflictos, 3) la diversidad de concepciones de bienestar que existen en la cultura.
  • Trabajar, de forma respetuosa y colaborativa en grupos interdisciplinarios en los que contribuya al análisis, comprensión e intervención de las problemáticas psicológicas contemporáneas.
  • Generar estrategias de actualización de su saber a través de propuestas formativas de educación continua y avanzada que su universidad y otras instituciones nacionales e internacionales le brinda por medio de seminarios, diplomados y posgrados de alto nivel.
  • Identificar las principales necesidades de su contexto, en materia de Desarrollo Humano, y frente a ellas plantear y ejecutar proyectos investigativos y aplicativos, tanto en el sector público como en el privado.
  • Reconocer que la psicología tiene un papel significativo en el análisis y posible abordaje de las problemáticas que surgen en los escenarios ciber-espaciales en donde se producen nuevas formas de lazo social.
  • Comprender e intervenir, de forma responsable, aquellas problemáticas psicológicas que se gestan tanto en las culturas tradicionales colectivistas como en las culturas individualizadas y modernas, para la promoción del desarrollo humano integral, contribuyendo a la construcción de proyectos de región y de país.
  • Integrar, al cuerpo de conocimientos propios de la tradición psicológica, perspectivas críticas provenientes del campo de conocimientos del arte, de la estética, de la salud, de las ciencias sociales y de las humanidades, haciendo un uso ético del saber en tanto poder.
  • Incursionar en mercados laborales internacionales, aportando su saber al análisis de las problemáticas globales, locales y globales. 

Estas competencias le permiten desempeñarse con pertinencia, calidad y efectividad, de acuerdo con las opciones formativas que cada estudiante realice, en diversos ámbitos laborales tales como:

  1.  Instituciones y proyectos del campo de la salud.
  2. Organizaciones empresariales.
  3. Instituciones y procesos educativos.
  4. Organizaciones sociales y comunitarias.
  5. Proyectos emprendedores que posibilitan la creación de organizaciones prestadoras de servicios psicológicos.

Perfil ocupacional

  • El psicólogo Bonaventuriano, podrá ocupar, entre otros, los siguientes cargos:
  • Facilitadores/ Capacitadores de procesos grupales: liderazgo
  • Profesionales asistenciales en contextos hospitalarios
  • Profesionales de apoyo en instituciones de la rama judicial (fiscalía, casas de justicia, centros de conciliación)
  • Profesionales de apoyo en entidades gubernamentales y no gubernamentales
  • Jefe/ Encargado de selección de personal
  • Jefe/ Encargado de capacitación y desarrollo
  • Coordinadores de Servicios Psicológicos / Atención Psicosocial Capacitación, desarrollo personal, promoción y prevención, manejo de conflictos, etc.)
  • Directores/ Coordinadores de proyectos de intervención/ abordaje psicosocial en poblaciones específicas (grupos de la tercera edad; jóvenes en alto riesgo; desplazados; víctimas de la  violencia)
  • Jefe / Encargado de Salud Ocupacional
  •  Docentes universitarios
  • Psicólogos Coordinadores / de apoyo en Bienestar Estudiantil en instituciones educativas a nivel  de formación técnica, tecnológica y universitaria
  • Psicólogo Educativos por niveles (preescolar, primaria, bachillerato) y educación superior como docentes
  • Jefe de Investigación de Mercados
  • Jefe/ Encargado de Bienestar Social
  • Psicoterapeuta individual / grupal
  • Profesionales en evaluación y diagnóstico clínico
Espacios para tu aprendizaje: 

La facultad de psicología cuenta con diversas instalaciones con características específicas para la generación de los ambientes de aprendizaje que requiere la formación de psicólogos: cámara de Gesell para la observación de personas, en procesos de entrevista, aplicación de pruebas psicológicas, evaluaciones, centros de entrenamiento etc y el Laboratorio de psicología, este último brinda apoyo a la comunidad académica y ofrece su portafolio de servicios al público en general en procesos de: evaluación del desarrollo en casos de dificultad del aprendizaje escolar, asesorías para el diseño y construcción de pruebas psicométricas, entre otros; cuenta con un amplio y actualizado banco de más de 100 pruebas psicométricas en diversas áreas como Psicología Educativa, Psicología Clínica, Psicología Organizacional, Cognición y Personalidad, Espacio de trabajo para personas invidentes. Transcripción de textos y adaptación de material pedagógico para personas invidentes. Apoyo y consultoría en procesos de inclusión educativa. Apoyo psicopedagógico a maestros y talleres para padres de familia.

 

Requisitos de grado


  • Haber cursado y aprobado todos los cursos del plan de estudios.
  • Cumplir a satisfacción con una de las opciones de grado.
  • Haber cursado y aprobado los cursos obligatorios de herramienta lingüística
  • Haber cursado y aprobado cuatro cursos de Bienestar Institucional.
L M M J V S D
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
31