Nivel de formación:
Profesional Universitaria
Metodología: Presencial
Número de créditos: 144
Duración: ocho semestres
Título otorgado: Ingeniero Multimedia
Lugar de desarrollo: Cali, Valle del Cauca
Acreditación ABET
Énfasis
Desarrollo de audio y video digital, desarrollo web multimedia y dispositivos móviles y desarrollo de videojuegos.
Aspectos diferenciadores
Único Programa de Ingeniería Multimedia con Acreditación Internacional ABET y acreditación nacional.
Profesional capaz y competente para asumir diferentes roles en grupos interdisciplinarios, con competencias en el área de manejo de proyectos, en el desarrollo avanzado de soluciones informáticas basadas en medios digitales, diseño de experiencias interactivas centradas en el usuario y con un espíritu de indagación que lo lleve a profundizar en campos de investigación propios de su profesión como:
- Identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería mediante la aplicación de principios de ingeniería, ciencia y matemáticas.
- Aplicar diseño de ingeniería en la producción de soluciones que satisfagan necesidades específicas, teniendo en cuenta la salud pública, la seguridad y el bienestar, así como factores de carácter global, cultural, social, ambiental y económico.
- Comunicarse de manera efectiva con diversas audiencias.
- Reconocer responsabilidades éticas y profesionales en el ejercicio de la ingeniería y tomar decisiones de manera informada sobre soluciones de ingeniería considerando contextos de carácter global, económico, ambiental y social.
- Desempeñarse efectivamente en equipos de trabajo cuyos miembros muestran liderazgo, generan un ambiente colaborativo e incluyente, establezcan objetivos, planean tareas y cumplan objetivos.
- Planear y realizar experimentación adecuada, analizar e interpretar datos, y aplicar juicio de ingeniería en la obtención de conclusiones.
- Adquirir y aplicar nuevo conocimiento de acuerdo con las necesidades, empleando estrategias de aprendizaje apropiadas.
La ingeniería multimedia se ubica en la frontera entre el saber tecnológico y el saber humanístico, comportando elementos propios del diseño y la comunicación, y elementos propios de la ingeniería.
Actualmente la investigación en el programa de Ingeniería Multimedia está adscrita al Grupo LIDIS (Laboratorio de investigación para el desarrollo de la ingeniería de software), bajo la línea de investigación Multimedia e interacción.
La línea de investigación en Multimedia e Interacción busca crear un espacio para la reflexión, la innovación, el desarrollo y la aplicación de conocimientos en Ingeniería Multimedia.
Formamos profesionales con amplias competencias humanas, técnicas y conceptuales en la gestión de información a nivel organizacional, gubernamental y social por medio de la tecnología y los procesos multimediales como canal de integración, manteniéndose a la vanguardia del entorno global que rodea esta disciplina.
El programa de Ingeniería Multimedia forma personas y profesionales conscientes, responsables, con formación integral y disciplinar, con sólida cultura humanística, espiritual y científica que les permite seguir educándose por sí mismos; capaces de adaptar sus conocimientos a las continuas transformaciones de la ciencia y la tecnología.
Que seas un Ingeniero Multimedia con capacidad para el desarrollo de audio digital para multimedia, desarrollo web multimedia y dispositivos móviles, diseño y desarrollo de videojuegos. Podrás entender las dinámicas según los requerimientos del entorno y el constante movimiento de las tecnologías.
- Por su formación interdisciplinar que combina asignaturas en los campos de la ingeniería, el diseño y las tecnologías de la información y la comunicación.
- Por que el programa desarrolla competencias profesionales en los campos de la multimedia; el diseño y desarrollo de videojuegos, audio digital, diseño de aplicaciones móviles, animación, producción audiovisual y de servicios digitales y web.
- Por que el ingeniero multimedia es un profesional que mediante la creación, modificación y utilización de tecnologías y medios digitales, soluciona problemas de gestión, comunicación y presentación de la información.
- Por sus líneas de profundización en:
- Desarrollo web.
- Desarrollo de videojuegos.
- Audio digital para multimedia.
Objetivos Educativos del Programa
Entre tres y cinco años de graduado, el egresado del programa de Ingeniería Multimedia:
1. Se caracterizará por su actitud ética y formación humanística, con relación al proceder en su profesión, impactando positivamente en las organizaciones, la sociedad y la preservación del medio ambiente.
2. Mantendrá una participación efectiva al interior de equipos de trabajo, en la gestión de proyectos en el ámbito de la ingeniería, el diseño y la comunicación.
3. Generará valor a las organizaciones mediante un análisis creativo, aportando una mejora en los procesos en cuanto a la gestión de la información y la comunicación digital.
Resultados de los estudiantes
Los anteriores objetivos únicamente se pueden alcanzar mediante la adquisición de conocimientos propios de la ingeniería, el desarrollo de habilidades y actitudes para su ejercicio profesional, para los cuales se consideran los siguientes resultados de los estudiantes en su proceso de formación:
1. Capacidad para identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería mediante la aplicación de principios de ingeniería, ciencias y matemáticas.
2. Capacidad de aplicar diseño en ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas, considerando tanto la salud pública, la seguridad y el bienestar, como factores de carácter global, cultural, social, ambiental y económico.
3. Capacidad para comunicarse de manera efectiva con diversas audiencias.
4. Capacidad de reconocer las responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería y de emitir juicios informados, que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales.
5. Capacidad para desempeñarse efectivamente en un equipo de trabajo cuyos miembros en conjunto brindan liderazgo, generan un ambiente colaborativo e incluyente, establecen metas, planean actividades y cumplen objetivos.
6. Capacidad para desarrollar y llevar a cabo la experimentación adecuada, analizar e interpretar datos y obtener conclusiones mediante un juicio de ingeniería.
7. Capacidad para adquirir y aplicar nuevo conocimiento de acuerdo a las necesidades, empleando estrategias de aprendizaje apropiadas.
Creatividad, alto nivel de recursividad e ingenio, sobresaliente capacidad de identificar contextos y medios que estén presentes en problemas o retos ante los cuales se enfrente, visión y conciencia de las tendencias y cambios socio-tecnológicos en los que se involucra su comunidad. Facilidad y competencias básicas en el uso de equipos computacionales y dispositivos tecnológicos.
El ingeniero multimedia puede desempeñarse como:
- Líder técnico y estratégico de empresas de tecnología y multimedia.
- Productor ejecutivo, consultores, auditor y agente de contenido multimedia.
- Diseñador de interfaces digitales y físicas.
- Coordinador de proyectos tecnológicos y de medios digitales.
- Desarrollador de sistemas y plataformas multimedia en ambientes Web
Competencias específicas
- Capacidad de aplicar los conocimientos en el área de diseño y análisis de sistemas multimedia.
- Habilidad y espíritu de investigación que le permitan descubrir nuevos campos de aplicación para los medios digitales.
- Liderazgo, trabajo en equipo y compromiso en la búsqueda de usos más eficientes de las tecnologías de la información y la comunicación.
- Aplicación de los conocimientos y destrezas en la planeación y ejecución de proyectos.
- Identificación de problemas en las empresas y la sociedad y diseño de proyectos innovadores utilizando la ingeniería y los medios digitales como solución.
Laboratorio de video
La sala de video cuenta con todos los equipos necesarios para la producción audiovisual; luces, pantallas de Chromakey, cámaras HD de video y fotografía y equipos de edición en audio y video.
Laboratorio de animación y videojuegos Tron
Un espacio pensado y diseñado para una inmersión en el campo de la creación, el diseño de videojuegos, los dibujos y la animación.
Laboratorio de creatividad
Un espacio físico, al estilo de empresas del mundo digital, donde los estudiantes generan ideas, proyectos e iniciativas innovadoras.
Laboratorio de trabajo independiente Pandora II
Sala destinada a proyectos individuales de investigación, donde los estudiantes tienen acceso a equipos de cómputo de última generación.
El programa además cuenta con otros laboratorios como el de ingeniería de Software, el de redes, el de física, el de electrónica y automatización, que están dotados con la mejor tecnología de hardware y software para la investigación en estas áreas.
Actualmente nuestras salas Mac y laboratorios de investigación para Ingeniería Multimedia e interacción, cuentan con más de 80 computadores de última generación. Los estudiantes tienen acceso al uso de tablets (iOS y Android) y pizarras de ilustración digital, un taller de dibujo análogo, equipos de producción audiovisual y equipos de interacción y realidad virtual.
Requisitos de grado
- Haber cursado y aprobado todos los cursos del plan de estudios.
- Haber cursado y aprobado su trabajo de grado en cualquiera de las opciones reglamentadas por la Facultad de Ingeniería.
- Haber cursado y aprobado cuatro cursos de Bienestar Institucional.
- Haber presentado los exámenes de calidad de la educación superior exigidos por el estado colombiano.