Mar, Dic 5, 2023
Programa de

Ingeniería de Sistemas (Software Systems Engineering)

CÓD. SNIES: 
1349
Alta Calidad: Res. No. 7580 - 24 julio 2019 - 6 AÑOS. Reg. Calificado Res. No. 9557. 27 de mayo de 2021 - 7 AÑOS. Acreditación Internacional ABET por la Comisión de Acreditación en Ingeniería.
Información del programa: 

 

Nivel de formación: Profesional Universitaria
Metodología: Presencial
Duración: nueve semestres
Número de créditos: 160
Título otorgado: Ingeniero de Sistemas
Lugar de desarrollo: Cali, Valle del Cauca
Acreditación ABET

 

Énfasis



Ingeniería de Software - Tecnologías de información. 

 

Aspectos diferenciadores


 

Programa de Ingeniería de Sistemas con Acreditación Internacional ABET. Énfasis en ingeniería de software soportado en un laboratorio de investigaciones para la ingeniería del software – LIDIS


Los Ingenieros de Sistemas de la Universidad de San Buenaventura Cali tienen la capacidad de:

  • Identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería mediante la aplicación de principios de ingeniería, ciencia y matemáticas
  •  Realizar diseños de ingeniería en la producción de soluciones que satisfagan necesidades específicas, teniendo en cuenta la salud pública, la seguridad y el bienestar, así como factores de carácter global, cultural, social, ambiental y económico.
  • Reconocer responsabilidades éticas y profesionales en el ejercicio de la ingeniería y tomar decisiones de manera informada sobre soluciones de ingeniería considerando contextos de carácter global, económico, ambiental y social.
Nos enfocamos en: 

Formamos profesionales para analizar, diseñar y desarrollar sistemas informáticos mediante la construcción y aplicación de métodos, herramientas y procesos que conforman la ingeniería de software, fundamentados en la aplicación de las ciencias naturales, matemáticas, computación y tecnologías de información, que brindan soluciones a problemas de la administración y operación de las organizaciones, generando un impacto social y estratégico en ellas.

 

Que seas un Ingeniero de Sistemas con la capacidad del análisis, diseño y desarrollo de sistemas informáticos y también tendrás la capacidad de trabajar con Tecnologías de información, centradas en la aplicación empresarial y la optimización de procesos a partir de la gestión computarizada de la información.

¿Por qué estudiar el Programa?: 

Las características diferenciadoras de la propuesta formativa para el estudiante bonaventuriano son:

  • Contar con un énfasis en ingeniería de software soportado en un laboratorio de investigaciones para la ingeniería del software, LIDIS.
  • Procesos en el desarrollo de software que impactan la región a través del programa de Ingeniería de Sistemas, la Especialización en Procesos para el Desarrollo de Software, la Maestría en Ingeniería de Software y proyectos de investigación que potencian el desarrollo de software industrial.
  • Desarrollar una propuesta de formación complementaria enfocada a la creación de empresas (emprendimiento) por medio de su Parque Tecnológico.
  • Continuar la línea de su programa de grado con la Especialización en Procesos para el Desarrollo de Software y la Maestría en Ingeniería de Software.

Objetivos Educativos del Programa


 
Después de tres a cinco años de graduado, el egresado del programa de Ingeniería de Sistemas:
 
1. Se caracterizará por su actitud ética y formación humanística, con relación al proceder en su profesión, impactando positivamente en las organizaciones, la sociedad y la preservación del medio ambiente.
2. Mantendrá un liderazgo efectivo al interior de grupos de trabajo, en la gestión de proyectos, y en la aplicación de procesos de ingeniería de software.
3. Estará ejerciendo roles relacionados con la ingeniería de software, mediante competencias adecuadas y vigentes para el ejercicio de su profesión.
 

Resultados de los estudiantes


 

Los anteriores objetivos únicamente se pueden alcanzar mediante la adquisición de conocimientos propios de la ingeniería, el desarrollo de habilidades y actitudes para su ejercicio profesional, para los cuales se consideran los siguientes resultados de los estudiantes en su proceso de formación:

 

1. Capacidad para identificar, formular y resolver problemas complejos de ingeniería mediante la aplicación de principios de ingeniería, ciencias y matemáticas.

2. Capacidad de aplicar diseño en ingeniería para producir soluciones que satisfagan necesidades específicas, considerando tanto la salud pública, la seguridad y el bienestar, como factores de carácter global, cultural, social, ambiental y económico.

3. Capacidad para comunicarse de manera efectiva con diversas audiencias.

4. Capacidad de reconocer las responsabilidades éticas y profesionales en situaciones de ingeniería y de emitir juicios informados, que deben considerar el impacto de las soluciones de ingeniería en contextos globales, económicos, ambientales y sociales.

5. Capacidad para desempeñarse efectivamente en un equipo de trabajo cuyos miembros en conjunto brindan liderazgo, generan un ambiente colaborativo e incluyente, establecen metas, planean actividades y cumplen objetivos.

6. Capacidad para desarrollar y llevar a cabo la experimentación adecuada, analizar e interpretar datos y obtener conclusiones mediante un juicio de ingeniería.

7. Capacidad para adquirir y aplicar nuevo conocimiento de acuerdo a las necesidades, empleando estrategias de aprendizaje apropiadas.

Perfil del Aspirante: 

El aspirante al programa de Ingeniería de Sistemas, es una persona con iniciativa en la resolución de problemas e interés en los temas relacionados con la tecnología y su aplicación a la sociedad, que busca interpretar situaciones reales para generar soluciones tecnológicas. Siente interés por las ciencias básicas y desea profundizar conocimientos en ciencias aplicadas. Creativo y con una capacidad en el trabajo en equipo.

Escenarios de desempeño: 

Los ingenieros de sistemas egresados de la Universidad de San Buenaventura Cali pueden desempeñarse como:

  • Directores o gerentes de departamentos de sistemas, informática o tecnología en las organizaciones.
  • Diseñador, modelador, desarrollador y director de proyectos de producción de software industrial y de propósito específico.
  • Ingenieros de procesos de análisis, diseño, desarrollo, evaluación, integración y mantenimiento de soluciones computacionales. 
  • Empresarios en la industria del desarrollo de software.
  • Miembros de equipos de investigación y desarrollo en tecnología informática y de computación.
  • Diseñadores, modeladores, constructores y directores de proyectos de producción de software industrial y de propósito específico.
  • Ingenieros de procesos de análisis, diseño, desarrollo, evaluación, integración y mantenimiento de soluciones computacionales. 
  • Empresarios en la industria del desarrollo de software nacional e internacional.
  • Miembros de equipos de investigación y desarrollo en tecnología informática y de computación.

Los ingenieros de sistemas de la Universidad de San Buenaventura Cali, adquieren capacidades para:

  • Modelar computacionalmente procesos y procedimientos con el fin de implementarlos mediante el computador y el uso de tecnologías complementarias.
  • Usar métodos y notaciones para especificación de soluciones a problemas. 
  • Generar y entender especificaciones computacionales de análisis y diseño.
  • Analizar, diseñar e implementar soluciones computacionales mediante el desarrollo de software.
  • Gestionar el desarrollo e implementación de proyectos de ingeniería de software y de tecnología de información.

Nuestros egresados en Ingeniería de Sistemas son profesionales:

  • Con amplio sentido de la ética, de la autoridad moral y del compromiso, como una forma de lograr un pleno crecimiento humano y de la sociedad que conforma, acorde con las intencionalidades formativas de la comunidad franciscana. 
  • Con imaginación creadora, capaces de innovar y avanzar en la apropiación y desarrollo de tecnologías.
  • Con pensamiento crítico y analítico.
  • Con una actitud reflexiva, crítica y propositiva sobre el entorno.
  • Con aptitud y actitud hacia el liderazgo, la proactividad, la sinergia o el trabajo en equipo.
  • Con amplios conocimientos y capacidades tecnológicas, actitud científica, investigativa y de análisis en torno al manejo de información que impacten en la sociedad.
Espacios para tu aprendizaje: 

El programa cuenta con múltiples laboratorios y espacios especiales para que sus estudiantes realicen las respectivas prácticas y desarrollen sus proyectos. De acuerdo con el área de conocimiento, se encuentran dotados con equipos y software de simulación de última generación.

Entre los laboratorios que apoyan el proceso de aprendizaje se tienen:

  • Laboratorios de física y acústica. 
  • Laboratorio de redes de computadores.
  • Salas de simulación (MatLab, Lab View, Multisim, etc.).
  • Laboratorio de proyectos de aula y proyectos de grado.
  • Laboratorio de desarrollo de software.
  • LIDIS (Laboratorio en Investigación para el Desarrollo de la Ingeniería del Software).

 

Requisitos de grado


  • Haber cursado y aprobado todos los cursos del plan de estudios.
  • Haber cursado y aprobado su trabajo de grado en cualquiera de las opciones reglamentadas por la Facultad de Ingeniería.
  • Haber cursado y aprobado cuatro cursos de Bienestar Institucional.
  • Haber presentado los exámenes de calidad de la educación superior exigidos por el estado colombiano.
L M M J V S D
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
31