¿Qué estás buscando?

Curso

Derecho de Familia

Sobre el programa

Fecha de Inicio:
Fecha de Inicio:

05/08/2025

Modalidad:
Modalidad:

Encuentros Sincrónicos por Zoom

Horario:
Horario:

Martes 6:00pm - 9:00pm y jueves 6:00pm - 9:00pm y la última sesión de 4 horas

Valor de la Inversión:
Valor de la Inversión:

$980.000 + 1.5% Estampilla Procultura

Intensidad Horaria:
Intensidad Horaria:

40 horas

Descripción del programa

El Derecho de Familia es una rama jurídica de alta sensibilidad social, que regula aspectos esenciales de la vida personal y relacional de los individuos. Su campo de acción abarca desde las relaciones afectivas, de crianza, parentesco y filiación, hasta la organización patrimonial derivada de estas interacciones.

En un contexto donde la conflictividad familiar se manifiesta de manera recurrente, se hace indispensable una formación jurídica integral que trascienda el enfoque puramente litigioso, y promueva soluciones preventivas, restaurativas y conciliadoras.

Este programa parte de la premisa de que la alta judicialización en materia familiar no siempre responde a la necesidad real de procesos judiciales, sino, en muchos casos, a la falta de herramientas jurídicas adecuadas para la gestión anticipada y estratégica de los conflictos. En consecuencia, se propone fortalecer las competencias de los participantes en la identificación, análisis y resolución de controversias familiares mediante la aplicación de instrumentos jurídicos actualizados y una sólida base constitucional, convencional y legal.

Dirigido a

El curso está dirigido a estudiantes de pregrado y profesionales de distintas disciplinas que tengan interés en el Derecho de Familia, especialmente abogados, psicólogos, trabajadores sociales y demás personas vinculadas a la atención, análisis o gestión de relaciones familiares desde una perspectiva jurídica, social o interdisciplinaria.
 

Objetivo

Analizar de manera crítica y contextualizada los recientes desarrollos normativos y jurisprudenciales en materia de Derecho de Familia, con especial atención a las reformas introducidas por las Leyes 2442 y 2388 de 2024, así como a los instrumentos jurídicos patrimoniales, con el fin de fortalecer la capacidad de los participantes para interpretar, aplicar y proponer soluciones jurídicas pertinentes en escenarios de conflicto familiar.

Objetivos Específicos

  • Examinar el contenido, alcance e implicaciones de la Ley 2442 de 2024 sobre el divorcio unilateral, evaluando sus efectos procesales, los mecanismos de reparación y las nuevas dinámicas en la formalización del acuerdo de divorcio, a la luz del precedente jurisprudencial vigente.
  • Comprender las transformaciones introducidas por la Ley 2388 de 2024 en la regulación de la familia de crianza, con énfasis en los aspectos sustanciales, probatorios y procesales, así como sus impactos en derechos patrimoniales, personales y de seguridad social.
  • Estudiar las herramientas normativas y doctrinales para la liquidación de sociedades conyugales y patrimoniales, la disolución por separación de hecho, y la planeación patrimonial familiar, reconociendo su valor preventivo y estratégico en la gestión de conflictos económicos derivados de las relaciones familiares.
  • Promover una visión constitucional y de derechos humanos en la interpretación de las reformas legislativas en Derecho de Familia, incorporando un enfoque garantista y contextual que permita ofrecer respuestas jurídicas adecuadas a las nuevas realidades familiares.

 

Clic aquí para autogestionar tu inscripción

 

Soy Tatiana Sandoval

y estoy para ayudarte!

Tel. 602 4882222 ext 608

gestor.mercadeo03@usbcali.edu.co

+57 3102078941

Módulo 1: Reformas Legales en Derecho de Familia
  • Estudio general de la Ley 2442 de 2024 y su justificación normativa
  • Contraste con la jurisprudencia de la Corte Suprema y Corte Constitucional
  • Trámite procesal del divorcio unilateral: requisitos, etapas y actores
  • El acuerdo de divorcio: contenido, validez y efectos
  • Régimen de reparaciones e indemnizaciones: análisis sustancial y procedimental
  • Evolución normativa de la familia de crianza en Colombia.
  • Aportes y transformaciones introducidas por la Ley 2388 de 2024.
  • Dinámica procesal y exigencias probatorias en estos casos.
  • Repercusiones personales, patrimoniales y sociales de la regulación.
  • Retos jurídicos y constitucionales en la implementación de la figura.
MÓDULO II: Gestión Patrimonial y Prevención de Conflictos Familiares
  • Causales de disolución de la sociedad conyugal: enfoque en la separación de hecho.
  • Procedimiento de liquidación de sociedades conyugales y patrimoniales.
  • Análisis de la jurisprudencia relevante en materia patrimonial familiar.
  • Revisión de herramientas normativas y prácticas para la disolución.
  • Planeación Patrimonial Familiar y Prevención de Conflictos
  • Introducción a la planeación patrimonial familiar: principios y utilidad.
  • Sociedades familiares y su función en la organización del patrimonio.
  • Fideicomisos civiles y mercantiles: marco legal y aplicación práctica
  • Protocolos de familia: contenido, funciones y eficacia jurídica.
  • Estrategias jurídicas para anticipar y mitigar conflictos económicos
RUAV RUAV