Mié, Oct 4, 2023
Programa de

Arquitectura

CÓD. SNIES: 
1350
Acreditación de Alta Calidad: Res. No. 13214. 17 julio 2020 - 6 AÑOS. Reg. Calificado Res. No. 13214 - 17 julio 2020 - 7 AÑOS. Énfasis: Proyectos arquitectónicos.
Información del programa: 
Nivel de formación: Profesional Universitaria
Metodología: Presencial
Número de créditos: 173
Duración: Diez semestres
Título otorgado: Arquitecto
Lugar de desarrollo: Cali, Valle del Cauca
Nos enfocamos en: 

Formar un arquitecto proyectista, gestor y líder de procesos, capaz de reconocer, interpretar, proponer y materializar una visión cultural del espacio habitable en busca del bienestar social.


Ser un arquitecto con la capacidad de investigación y en ambientes interdisciplinares para enfrentar problemáticas locales, regionales y globales e incidir efectivamente en la proyección, construcción y gestión del espacio habitable para la búsqueda del bienestar social.
 

¿Por qué estudiar el Programa?: 

Porque el Programa de Arquitectura de la Universidad de San Buenaventura Cali cuenta con  diferentes componentes de formación en:

  • Proyectos
    Se fundamenta sobre la investigación del contexto para el análisis, la comprensión de sus problemas reales y el planteamiento de soluciones urbanas y arquitectónicas pertinentes.
  • Tecnología
    Desarrolla las competencias para la materialización de la arquitectura al relacionar materiales, concepción estructural y lógica constructiva.
  • Gestión
    Promueve el espíritu emprendedor, aborda la organización, administración y gestión de proyectos al incluir procesos, presupuestos, programación, factibilidad económica y mercadeo.
  • Teoría
    Integra el estudio sobre la arquitectura y la ciudad a través de sus transformaciones históricas, el conjunto de sus teorías y el urbanismo.
  • Arte y Estética
    Estimula la sensibilidad y la creatividad al reconocer la incidencia de las experiencias estéticas en el proceso creativo.
  • Representación
    Ofrece las herramientas adecuadas para la elaboración de las imágenes que permiten la expresión creativa de la ideas.
  • Institucional
    Estimula la sensibilidad humana a través de procesos formativos que permitan al individuo la formación del sentido ético, el juicio crítico, el espíritu de servicio social y el liderazgo.

 

Perfil del Aspirante: 

El perfil de ingreso demanda un estudiante creativo e imaginativo, así como con capacidad para generar un pensamiento crítico a través del auto-aprendizaje, capacidad de resolución de problemas y producción de un saber cultural, teórico y técnico.

 

En este marco epistemológico de principios, orientaciones y métodos, se requiere un estudiante flexible y adaptable a situaciones cambiantes, con capacidad de reflexión motivación y creatividad suficientes como para enfrentar y resolver adecuadamente los problemas relativos a los requerimientos sociales, étnicos y culturales de la arquitectura y el diseño en diversos campos, niveles e instancias.

 

La dimensión técnica de la formación, requiere un estudiante con imaginación espacial, sentido lógico matemático y comprensión geométrica, para desarrollar equilibradamente su creatividad orientándola al manejo sensible e inteligente de formas, relaciones y técnicas acordes a los avances en el campo de estudio de la arquitectura y el diseño.

 

La dimensión artística requiere sensibilidad para captar lo bello o expresar la belleza, juicio crítico y complacencia por el arte.

 

La dimensión cultural demanda un estudiante capaz de interesarse por los fenómenos y procesos culturales relacionados con el hábitat del hombre y la construcción de su entorno, que posea cierta habilidad manual y sensibilidad artística, clara capacidad de autocrítica, voluntad emprendedora y disposición para el trabajo grupal e interdisciplinar.

 

La dimensión teórica del conocimiento precisa un estudiante con capacidad de análisis, crítica y síntesis conceptual, capacidad de lectura y sistematización de las ideas en forma oral y escrita, necesarias para desenvolverse integralmente en la complejidad de las áreas sociales, tecnológicas y artísticas, la exploración espacial y el fortalecimiento de su creatividad e imaginación.

 

La concepción humanística de la formación requiere sensibilidad social, capacidad para investigar, diseñar, construir y planificar y preocupación por contribuir a construir una sociedad más justa y humana.

Escenarios de desempeño: 
  • Hacer investigación, planteamiento y resolución de problemas en el diseño de edificaciones.
  • Diseñar espacios públicos: plazas, parques, plazoletas, avenidas y calles. Aplicaciones de la profesión.
  • Intervenir sobre lugares y edificaciones existentes.
  • Construir proyectos arquitectónicos y proyectos de espacio público.
  • Realizar gestión de proyectos, gerencia de obra, residencia e interventoría.
  • Desarrollar investigaciones sobre problemas teóricos o técnicos relacionados con la arquitectura.
Espacios para tu aprendizaje: 

La mayoría de las actividades cotidianas del Programa de Arquitectura se llevan a cabo en el edificio Horizontes, dónde se encuentran los talleres, aulas de clase, las oficinas de los profesores y la decanatura. Sin embargo, para la consolidación de los procesos investigativos y para el desarrollo de las prácticas en el Componente de Tecnología, ha sido fundamental la construcción entre el año 2009 y el 2010 del Edificio de laboratorios “Los Naranjos”, espacio en el cual los profesores y estudiantes del Programa de Arquitectura desarrollan sus prácticas técnico-constructivas propias de los cursos regulares y electivos del Componente Tecnológico.

 

Aquí se desarrollan prácticas relacionadas con procesos constructivos tradicionales y alternativos, utilizando materiales, herramientas y equipos. El Edificio los Naranjos alberga también el heliodón, construido en el año 2010 por el Programa. Este responde a las problemáticas técnico ambientales, y es un instrumento que simula el asoleamiento de superficies y el comportamiento de las sombras arrojadas por las maquetas en diferentes latitudes, horas del día y épocas del año. 

 

>>Ver Galería de Imágenes.

 

Requisitos de Grado


  • Haber aprobado cuatro cursos de Bienestar Institucional ya sean deportivos, artísticos o de desarrollo humano.
  • Adicionalmente debe cumplirse los demás requisitos institucionales establecidos en el Reglamento Estudiantil de la Universidad
L M M J V S D
 
 
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
31