Mar, Dic 5, 2023
Programa de

Diseño de Vestuario

CÓD. SNIES: 
52192
Acreditación de Alta Calidad Res. No. 016895 20 septiembre 2023 - 6 AÑOS. Reg. Calificado Res.016895 – 20 de septiembre de 2023 – 7 AÑOS.
Información del programa: 

Nivel de formación: Profesional Universitaria
Metodología: Presencial
Número de créditos: 139
Duración: Ocho semestres
Título otorgado: Diseñador de Vestuario
Lugar de desarrollo: Cali, Valle del Cauca

 

Aspectos diferenciadores


 

Estudia Diseño de vestuario en la USB Cali para ser un líder en el campo del diseño con la capacidad de identificar y resolver problemáticas asociadas a la industria del vestuario y de la moda de forma creativa, innovadora y actual.
Formación integral en los componentes: 

  • Disciplinar  
  • Profesional 
  • Investigativo
  • De formación y desarrollo humano 
  • Lengua extranjera     

Énfasis en:
Diseño y gestión 

A resaltar:

  • Único programa a nivel profesional en el sur occidente 
  • Acreditación de alta calidad 
  • 7 laboratorios para clases prácticas (Laboratorio de máquinas, Laboratorio de patronaje, Laboratorio de textiles, Laboratorio de expresión, Laboratorio digital, Laboratorio de Innovación y Estudio de fotografía)
Nos enfocamos en: 

Crear una nueva generación de líderes en el medio del diseño, con la capacidad de identificar y resolver problemáticas asociadas al vestuario y establecer soluciones innovadoras que se fundamenten en procesos investigativos. Así mismo, el programa busca apoyar la creatividad y el desarrollo empresarial en la región y el país al formar profesionales que hagan la diferencia en el mercado laboral local e internacional, por su alta capacidad para el diseño y la gestión.

 

Ser un líder en el campo del diseño con la capacidad de identificar y resolver problemáticas asociadas a la industria del vestuario y de la moda.

¿Por qué estudiar el Programa?: 
  • Es el único programa en la ciudad que propone el diseño de vestuario a nivel profesional universitario.
  • Forja un nuevo espacio de investigación para la innovación, diseño y desarrollo de productos relacionados con vestuario, accesorios y moda.
  • Forma un diseñador con capacidad de gestión y emprendimiento.
  • Impulsa al sector Moda para estar acorde con las tendencias mundiales de productos amigables y sostenibles.
  • Desarrolla en los futuros diseñadores la capacidad de analizar, comprender y valorar los requerimientos de los grupos sociales para los cuales diseña, así como las condiciones del contexto en donde actúa.
  • Forma un diseñador con actitud ética dentro de la concepción del ejercicio profesional, basado en valores humanos, sociales, culturales y democráticos.
Perfil del Aspirante: 

La persona interesada en estudiar Diseño de Vestuario en la Universidad de San Buenaventura Cali, debe tener las siguientes características vocacionales:

  • Capacidad crítica y analítica.
  • Motivación por la investigación.
  • Facilidad para la expresión gráfica, oral y escrita.
  • Disposición para el aprendizaje de idiomas alternos y manejo de nuevas tecnologías.
  • Facilidad para el trabajo en equipo.
  • Mente abierta y postura respetuosa frente a los demás.
Escenarios de desempeño: 

Nuestro país tiene una tradición de más de 100 años en el desarrollo de la industria textil y de confección. Esto se refleja en el manejo adecuado que tiene la industria en el desarrollo de colecciones, infraestructura, maquinaria y mano de obra capacitada, que proyecta competitivamente el sector a nivel internacional.

Desde esta plataforma se establecen los siguientes escenarios para el desarrollo laboral y profesional de los estudiantes del Programa Diseño de Vestuario:

Escenarios de desarrollo profesional:

  • Casas de moda.
  • Profesional independiente.
  • Maquilas.
  • Industrias textiles.
  • Industrias de confección.
  • Publicaciones de moda.
  • Universidades y otras instituciones.
  • Plantas de producción.

Además de las posibilidades descritas anteriormente, el diseñador de vestuario puede tener los siguientes campos de acción o perfiles profesionales:

  • Consultor de moda.
  • Investigador.
  • Gerente de producto.
  • Gerente de producción.
  • Mercadeo de moda.
  • Planeador de eventos - Producción
  • Vitrinista.
  • Escenógrafo de eventos de moda.
  • Creador de catálogos.
  • Vestuarista para teatro y espectáculos.
  • Editor de publicaciones de moda.
Espacios para tu aprendizaje: 

Las instalaciones se encuentran acondicionadas para el desarrollo de productos de vestuario, a través de espacios amables y tecnológicamente dispuestos:

  • Laboratorio de máquinas
    Es un espacio que cuenta con los equipos necesarios para simular procesos productivos de confecciones. El estudiante tiene la oportunidad de interactuar con máquinas de tipo industrial, las cuales utiliza durante toda su permanencia en la Universidad para la elaboración de modelos, prototipos y colecciones.
     
  • Laboratorio de patronaje
    En este espacio inicia la cadena de producción de cualquier proyecto de vestuario y es donde el estudiante desarrolla el “mapa” de sus diseños para posteriormente confeccionarlos en máquinas.
     
  • Laboratorio de textiles
    Es un espacio que cuenta con los equipos necesarios para simular procesos textiles de confecciones. El estudiante tiene la oportunidad de realizar pruebas textiles para la elaboración de modelos, prototipos y colecciones.
     
  • Laboratorio de expresión
    Es un espacio que cuenta con los equipos necesarios para desarrollar habilidades en expresión gráfica bidimensional y tridimensional. Se encuentran adecuados con mobiliario para el dibujo en diversos formatos y es allí donde se desarrolla la mayor parte del curso, con tutorías permanentes del profesor con metodología grupal o individual.
     
  • Laboratorio digital
    Cuenta con todo el software y hardware necesario para que los estudiantes y profesores puedan desarrollar sus actividades académicas. En las expresiones que son digitales el estudiante hace sus prácticas y clases en este espacio en donde desarrolla sus habilidades en el manejo de software especializado para hacer trabajos multimedia y gráficos relacionados con el vestido y la moda.
     
  • Estudio de fotografía
    Es un espacio que cuenta con los equipos necesarios para desarrollar producción, styling y fotografía de sus modelos, prototipos y colecciones.
     
  • Laboratorio de Innovación
    Un espacio diseñado para incentivar el pensamiento creativo de estudiantes y docentes, para la realización de sesiones de experimentación y  conceptualización en diseño, y disponible para la consulta del portal Stylesight, el cual cuenta con herramientas para la investigación en diseño, como el reporte diario de eventos de lanzamiento en el mundo, análisis de tendencias y divulgación de aspectos culturales en la moda actual.

Requisitos de grado

El programa de Diseño de Vestuario cuenta con 56 asignaturas: 44 de ellas propias de la carrera, ocho de idiomas y cuatro de Bienestar Institucional (requisitos para obtener el título de pregrado).

El estudiante elige su énfasis en el componente de gestión, de acuerdo con sus expectativas, necesidades y posibilidades en producción, negocios y administración.

En cuanto a los idiomas, el estudiante obligatoriamente debe cursar seis niveles de inglés y dos idiomas alternos (portugués, italiano o francés). Por otra parte, tiene la posibilidad de hacer examen de suficiencia en ellos.

L M M J V S D
 
 
 
 
1
 
2
 
3
 
4
 
5
 
6
 
7
 
8
 
9
 
10
 
11
 
12
 
13
 
14
 
15
 
16
 
17
 
18
 
19
 
20
 
21
 
22
 
23
 
24
 
25
 
26
 
27
 
28
 
29
 
30
 
31