Nivel de formación: Profesional Universitaria Metodología: Presencial Número de créditos: 144 Duración: ocho semestres Horario: lunes a viernes de 4:30 p.m. a 8:30 p.m. Título otorgado: Licenciado en Literatura y Lengua Castellana Lugar de desarrollo: Cali, Valle del Cauca |
Aspectos diferenciadores
- Jornada flexible
- Homologación y validación con los Normalistas superior.
- Diversidad de escenarios e instituciones de prácticas públicas y privadas como colegios, bibliotecas públicas, proyectos educativos, círculos de lectura entre otros.
- Nuestro programa tiene una fuerza en la enseñanza de la literatura y lengua castellana en diferentes escenarios de formación.
- Enfoque literario asumido desde dos frentes, uno de ellos, el conocimiento de las diferentes tendencias literarias a nivel local, nacional e internacional y el otro brindando herramientas necesarias para que los maestros en formación adquieran destrezas en el campo escritural.
- Electivas en literatura y periodismo, literatura, cine, cibercultura, usos de tics y educación.
Formar profesionales de la educación con una sólida fundamentación pedagógica y didáctica en Literatura y Lengua Castellana que les permita desempeñarse en este campo, generando conocimiento pertinente e innovador; con competencias investigativas que lo lleven a indagar sobre la enseñanza y el aprendizaje de la lengua materna y, de la literatura para enfrentar los nuevos desafíos educativos, asumiendo la educación como un proceso social, cultural y político que promueve el desarrollo humano.
Que seas un profesional de la educación con una sólida fundamentación pedagógica y didáctica del área de literatura y lengua castellana, con capacidad de generar conocimiento pertinente e innovador, con competencias investigativas en la didáctica de la literatura y la gramática cuya finalidad sea la promoción del desarrollo humano.
La formación del licenciado en Literatura y Lengua Castellana de la Universidad de San Buenaventura Cali supera la instrumentalización de la enseñanza de la lengua materna y de la literatura, propiciando la generación de pensamiento para responder de manera pertinente al contexto sociocultural donde se encuentra inmerso.
El programa de licenciatura tiene una fuerte fundamentación pedagógica, hace un recorrido por la epistemología de este saber, pasa por los diferentes modelos y tendencias pedagógicas a nivel nacional e internacional, promoviendo así, la formación de maestros y maestras con sólidos fundamentos de su saber fundante.
La práctica pedagógica investigativa en el proceso formativo se convierte en eje transversal de los saberes, propiciando proyectos pedagógicos en reconocimiento de las necesidades educativas especiales, de la atención a la diversidad y a la educación inclusiva, en educación formal y de trabajo con la comunidad.
En el proceso formativo se promueve:
- la investigación en la didáctica de la Lengua Castellana como un factor que permite la producción de nuevos conocimientos en el campo didáctico.
- lo literario asumido desde dos frentes, uno de ellos, el conocimiento de las diferentes tendencias literarias a nivel local, nacional e internacional y el otro, a partir de brindar herramientas necesarias para que los maestros en formación adquieran destrezas en el campo escritural.
- el reconocimiento de poblaciones con necesidades específicas relacionadas con el nivel de desempeño en el lenguaje para plantear estrategias que procuren las mejores condiciones de aprendizaje para sujetos en esta situación.
- la puesta en marcha de políticas públicas en lectura y escritura para apuntalar la formación en lectura y escritura de distintos grupos sociales, desde la primera infancia hasta poblaciones de adultos mayores.
- el diseño de procesos de enseñanza aprendizaje de la literatura y lengua castellana utilizando nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
El aspirante a Licenciado en Literatura y Lengua Castellana debe tener:
- Gusto por la literatura e interesarse por las diversas maneras de asumir la enseñanza y aprendizaje de la lengua materna y la literatura.
- Actitudes críticas y reflexivas frente al contexto socio-cultural en el que se inscribe para reconocer el rol del maestro en los procesos educativos y los problemas epistemológicos de su campo de acción y de estudio.
El Licenciado en Literatura y Lengua Castellana será un profesional de la educación capaz de:
- Desarrollar y potenciar en sus estudiantes las habilidades comunicativas: escuchar, hablar, leer y escribir.
- Desarrollar procesos de investigación y proyectos donde el lenguaje tiene un papel protagónico.
- Cooperar en equipos interdisciplinarios que estudian los fenómenos de la lectura y la escritura y generar procesos de aprendizaje utilizando nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
- Desarrollar en su ejercicio cotidiano como docente de Literatura y Lengua Castellana el uso apropiado del lenguaje desde las dimensiones fonológica, sintáctica, semántica, pragmática y literaria.
- Reflexionar permanentemente su rol social como potenciador de procesos comunicativos y de lenguaje desde la indagación, la profundización y la transformación de realidades educativas.
- Orientar la reflexión en torno a la pedagogía y la didáctica de la lengua castellana diseñando propuestas curriculares pertinentes.
- Orientar los procesos formativos de lectores y escritores autónomos.
- Escribir y leer correctamente haciendo uso adecuado de las reglas gramaticales de la lengua castellana.
- Promover, orientar y facilitar procesos de desarrollo integral de la niñez y la juventud, a través del diseño y la gestión de planes, programas y proyectos educativos pedagógicos e investigativos en contextos socioculturales específicos en el área de Lengua Castellana, contribuyendo así al mejoramiento del entorno y la calidad de vida de esta población.
- Tener una actitud crítica y reflexiva frente al contexto socio-cultural en el que se inscriba la enseñanza de la Lengua y la Literatura, a partir de diversos modelos investigativos que permiten aportar elementos para superar dificultades específicas.
- Proponer intervenciones sobre las dificultades de la enseñanza y el aprendizaje de la lengua materna y la literatura en nuestro medio.
- Promover acciones y proyectos de orden pedagógico y didáctico para la atención a poblaciones con trastornos del lenguaje.
A nivel ocupacional el Licenciado en Literatura y Lengua Castellana podrá ser:
- Docente de Literatura y Lengua Castellana
- Asesor de proyectos educativos, pedagógicos e institucionales, en el área de Lengua Castellana
- Diseñador de propuestas curriculares orientadas a fortalecer los procesos y experiencias investigativas alrededor de la Literatura y Lengua Castellana en la escuela.
- Directivo docente o asesor en organizaciones y/o instituciones educativas públicas o privadas.
- Investigador en Literatura y Lengua Castellana, aplicando los nuevos conocimientos a procesos que conduzcan al mejoramiento de la calidad de la educación.
- Director del área de Lengua Castellana en instituciones educativas
- Gestor de procesos y propuestas investigativas, asesor y orientador de Proyectos Pedagógicos o procesos educativos en el campo de la enseñanza y el aprendizaje de la Lengua castellana y Literatura.
- Investigador en proyectos relacionados con la infancia y juventud y/o en acompañamiento de procesos comunitarios de ciudad y región.
- Diseñador de Medios y Materiales en Educación para la enseñanza del lenguaje y la literatura.
- Asistente en situaciones de problemas de aprendizaje, y en la atención a la infancia y juventud en contextos de educación inclusiva en educación formal, informal y en educación para el trabajo y el desarrollo humano.
- Promotor y animador de procesos de lectura y escritura en ambientes diversos.
Requisitos de Grado
- Haber cumplido todos los requisitos de grado según el artículo 22 del Reglamento Estudiantil vigente.
- Cumplir con el plazo para graduarse según el artículo 23 del Reglamento Estudiantil vigente.
- Entregar todos los documentos exigidos para grados por la Oficina de Registro Académico y la Vicerrectoría Administrativa y Financiera.