¿Qué estás buscando?

Doctorado

Psicología

  • Código SNIES: 105625
  • Registro calificado: Res. No 003318 28 febrero 2023 - 7 años

Sobre el programa

Modalidad:
Modalidad:

Presencial 50% - Virtual 50% (sincrónica y asincrónica)

Título que Otorga:
Título que Otorga:

Doctor en Psicología

Fecha de Inicio:
Fecha de Inicio:

28/08/2025

Nivel de Formación:
Nivel de Formación:

Doctorado

Lugar de Desarrollo:
Lugar de Desarrollo:

Cali, Valle del Cauca

Duración:
Duración:

3 años (80 créditos)

Inversión por Ciclo/Semestre:
Inversión por Ciclo/Semestre:

$16.061.000 + 1.5% de estampilla

Introducción: 

El programa de doctorado en Psicología trabaja en la perspectiva de contribuir, a través del ejercicio formativo y de investigación, para dar respuestas ante desafíos que se presentan en la actualidad a personas, grupos, comunidades, organizaciones y la sociedad en general. Estos retos incluyen aspectos del orden de la interacción y de la construcción subjetiva de las personas. Por lo tanto, la psicología como área disciplinar en diálogo con las Ciencias Humanas y Sociales, Ciencias de la Salud, Ciencias de la Gestión y otros saberes vinculados al análisis de la sociedad en general, se constituye en la base fundamental para la puesta en escena del uso de métodos validados en la ciencia para la construcción de conocimiento confiable, válido y aplicable a las necesidades de comprensión del mundo y de sus posibles transformaciones. 

Situado en tal contexto, el programa sigue apuntando a una doble meta: (a) propiciar el desarrollo de estudios de calidad en el campo de las ciencias sociales, humanas y de la salud, con énfasis especial en la psicología, desde una perspectiva interdisciplinaria, pluralista y socioculturalmente situada, y (b) facilitar la iniciación a la carrera de la investigación doctoral, proporcionando fundamentos epistemológicos y una caja de herramientas conceptuales, teóricas y metodológicas para la realización de estudios orientados por la teoría, por la búsqueda de la relevancia social, por la articulación de la investigación básica con la aplicada y por el compromiso con la ética de la investigación y los valores del humanismo. 

Tratándose de un marco de formación investigativa, el programa pone en primer plano la tutoría y el acompañamiento de proyectos de tesis que deberán ser consistentes con las temáticas y abordajes propios de las líneas de investigación que convergen en el doctorado. 

  

Perfil del aspirante: 

El doctorado en Psicología de la Universidad de San Buenaventura Cali se dirige a profesionales de la psicología, las ciencias humanas, las ciencias sociales o de otras disciplinas que deseen profundizar su formación a nivel doctoral en áreas relacionadas con el mundo del trabajo, la salud, la educación, la convivencia social, el desarrollo humano, las relaciones interculturales y la mediación tecnológica. 

 

Trayectoria: 

El programa de doctorado en Psicología nace del proceso de maduración de las líneas y lo grupos de investigación de la entonces Facultad de Psicología de la Universidad de San Buenaventura Cali. Respondiendo al compromiso social de ofrecer alternativas de formación que impacten nuestra sociedad, de responder desde un punto de vista plural sobre los fenómenos alrededor del trabajo, la educación, la cultura, la tecnología y su incidencia en la (inter)subjetividad, se propone articular los esfuerzos derivados de la tradición investigativa en esta oferta educativa. 

 A su vez, la necesidad de formar investigadores al más alto nivel, de crear espacios para los diálogos profesionales a nivel local, regional, nacional e internacional, se sitúa como algunas de las razones fundamentales para la creación del programa.  

Actualmente, el programa sostiene su apuesta por la formación especializada, teniendo en cuenta la dinámica de los tiempos que vivimos, el perfil de los actuales estudiantes y de los profesionales del mercado y los desafíos de la formación bajo las condiciones de vida presentes en la época actual. Con un modelo dinámico de formación, enfocamos los esfuerzos en la materialización de la tesis doctoral desde los primeros semestres, potencializando la interacción entre los miembros del programa y proyectando las acciones de forma estratégica para generar espacios de divulgación del conocimiento. 

 

¿Por qué estudiar este programa? 

En un entorno en donde la mayor parte de los programas de doctorado siguen un modelo de educación basado en la escolarización de los contenidos a través del foco en cursos y seminarios, el programa de doctorado de la USB Cali apuesta por la especificidad de la investigación y busca su identidad a través de los siguientes compromisos: 

  • Ajuste al perfil de intereses de cada persona  
  • Acompañamiento individualizado desde el inicio del programa 
  • Potenciación del efecto facilitador del grupo-cohorte 
  • Orientación permanente al desarrollo del proyecto de tesis 
  • Énfasis en la tutoría continua 

  

Datos relevantes: 

  • El programa ha alcanzado reconocimiento a nivel nacional e internacional producto de la participación activa de estudiantes y profesores en escenarios académicos como el encuentro nacional de doctorados o en acciones de formación que se realizan en conjunto con universidades extranjeras.
  • La propuesta actual, vigente desde la actual renovación del registro calificado, apuesta de forma decidida a que el proceso de realización de la tesis pueda ser llevada a cabo en los tiempos propuestos.
  • La convergencia de cohortes y profesores en los encuentros mensuales permite que haya retroalimentación permanente al proceso de investigación, aumentando así las posibilidades de desarrollo de la propuesta presentada.

 

Clic aquí para autogestionar tu inscripción

¡Soy Alejandra Alba

y estoy para ayudarte!

Tel. 602 4882222 ext 368

gestor.mercadeo01@usbcali.edu.co

+57 3105396243

SEMESTRE I
  • Seminario Teórico I 4 créditos
  • Investigación I 8 créditos
  • Electiva I 3 créditos
  • La Persona en Perspectiva Franciscana 1 crédito
SEMESTRE II
  • Seminario Teórico II 4 créditos
  • Investigación II 8 créditos
  • Electiva II 3 créditos
SEMESTRE III
  • Seminario Teórico III 4 créditos
  • Tesis I 8 créditos
  • Electiva III 3 créditos
SEMESTRE IV
  • Pasantía Nacional o Internacional 4 créditos
  • Tesis II 8 créditos
  • Electiva IV 3 créditos
SEMESTRE V
  • Coloquio Internacional 3 créditos
  • Tesis III 8 créditos
SEMESTRE VI
  • Tesis IV 8 créditos

Cuerpo docente

Angela María Urrea Cuellar
Angela María Urrea Cuellar
Doctora en Comportamientos Humanos en Contextos Deportivos, de Ejercicio y Actividad Física amurrea@usbcali.edu.co
Carlos Andrés Sánchez Jaramillo
Carlos Andrés Sánchez Jaramillo
Doctor en Psicología casanchezj@usbcali.edu.co
César Augusto Mejía
César Augusto Mejía
Doctor en Psicología camzulua@usbcali.edu.co
Diana Marcela Aristizábal García
Diana Marcela Aristizábal García
Doctora en Antropología dmaristizabal@usbcali.edu.co
Harold Viafara Sandoval
Harold Viafara Sandoval
Director Maestría en Alta Dirección de Servicios Educativos director.maestriaaltadireccion@usbcali.edu.co
Wilner Arbey Riascos Sánchez
Wilner Arbey Riascos Sánchez
Doctor en Psicología Social y Del Trabajo wariascos@usbcali.edu.co
Norman Darío Moreno Carmona
Norman Darío Moreno Carmona
Doctor en Investigación Psicológica ndmoreno@usbcali.edu.co
Josep M Blanch
Josep M Blanch
Director Doctorado en Psicología doctoradopsicologia@usbcali.edu.co

Artículos de nuestros expertos

Ver todas las publicaciones
Una propuesta en sintonía con la nueva ley de salud mental
Una propuesta en sintonía con la nueva ley de salud mental
Sigue leyendo
¡Bienvenidos a casa! Así vivimos la jornada de inducción a prácticas profesionales del periodo 2025-02 en el programa de Psicología.
¡Bienvenidos a casa! Así vivimos la jornada de inducción a prácticas profesionales del periodo 2025-02 en el programa de Psicología.
Sigue leyendo
La Universidad de San Buenaventura Cali celebra la apertura de la primera cohorte de la Maestría VIRTUAL SINCRÓNICA en Gestión de Riesgos Psicosociales en la Salud Ocupacional.
La Universidad de San Buenaventura Cali celebra la apertura de la primera cohorte de la Maestría VIRTUAL SINCRÓNICA en Gestión de Riesgos Psicosociales en la Salud Ocupacional.
Sigue leyendo
¡Experiencias internacionales que transforman vidas!
¡Experiencias internacionales que transforman vidas!
Sigue leyendo
#Entérate ¡Estamos en el top #5 de las mejores universidades en Colombia para estudiar #PSICOLOGÍA!
#Entérate ¡Estamos en el top #5 de las mejores universidades en Colombia para estudiar #PSICOLOGÍA!
Sigue leyendo
“Salud mental pa’ mi pueblo”: llevando nuestra vocación de servir nuestro conocimiento con amor y compromiso a las regiones.
“Salud mental pa’ mi pueblo”: llevando nuestra vocación de servir nuestro conocimiento con amor y compromiso a las regiones.
Sigue leyendo
#Orgullo Bonaventuriano: Lanzamiento de Otras naciones posibles: un análisis del arte en la Colombia de la Regeneración
#Orgullo Bonaventuriano: Lanzamiento de Otras naciones posibles: un análisis del arte en la Colombia de la Regeneración
Sigue leyendo
¡Ya inició el Torneo de Fútbol interfacultades -55 años-!
¡Ya inició el Torneo de Fútbol interfacultades -55 años-!
Sigue leyendo
¡Espacios y alianzas en pro de la educación de nuestra región!
¡Espacios y alianzas en pro de la educación de nuestra región!
Sigue leyendo
Estudiantes de Psicología USB Cali se destacan en el 11º Encuentro Regional de Prácticas Significativas – Nodo Suroccidente
Estudiantes de Psicología USB Cali se destacan en el 11º Encuentro Regional de Prácticas Significativas – Nodo Suroccidente
Sigue leyendo
Presencia Bonaventuriana en Exposemilleros 2025
Presencia Bonaventuriana en Exposemilleros 2025
Sigue leyendo
Día del Idioma 2025: Un Encuentro Intercultural con la Comunidad Educativa del Resguardo Indígena de Jambaló, Cauca
Día del Idioma 2025: Un Encuentro Intercultural con la Comunidad Educativa del Resguardo Indígena de Jambaló, Cauca
Sigue leyendo
Misión académica internacional en chile – Programa de Psicología 
Misión académica internacional en chile – Programa de Psicología 
Sigue leyendo
Innovación educativa en acción
Innovación educativa en acción
Sigue leyendo
¡La Salud mental es prioridad! 
¡La Salud mental es prioridad! 
Sigue leyendo
La colección de libros antiguos se transforma y estará disponible en formato digital. 
La colección de libros antiguos se transforma y estará disponible en formato digital. 
Sigue leyendo
¡Pachito, la nueva mascota de la Sanbue!
¡Pachito, la nueva mascota de la Sanbue!
Sigue leyendo
Alianza para fortalecer la atención en salud mental en el suroccidente colombiano
Alianza para fortalecer la atención en salud mental en el suroccidente colombiano
Sigue leyendo
Docencia servicio y salud pública ¿Qué apuestas para la Formación del Talento Humano en Salud?
Docencia servicio y salud pública ¿Qué apuestas para la Formación del Talento Humano en Salud?
Sigue leyendo
Medios, Opinión y Democracia
Medios, Opinión y Democracia
Sigue leyendo
#Entérate
#Entérate
Sigue leyendo
¡Orgullo Bonaventuriano!
¡Orgullo Bonaventuriano!
Sigue leyendo
III Jornada de Integración Docencia-Servicio y II Día de Investigación
III Jornada de Integración Docencia-Servicio y II Día de Investigación
Sigue leyendo
El Síndrome de Karo Jisatsu: La Consecuencia Extrema del Distrés Laboral
El Síndrome de Karo Jisatsu: La Consecuencia Extrema del Distrés Laboral
Sigue leyendo
Reconocimiento Egresados Destacados Programa de Psicología
Reconocimiento Egresados Destacados Programa de Psicología
Sigue leyendo
14 universidades firman la «Carta de Cali» durante la COP 16
14 universidades firman la «Carta de Cali» durante la COP 16
Sigue leyendo
¡Gran Reconocimiento al mérito académico y procesos de Investigación en salsa!
¡Gran Reconocimiento al mérito académico y procesos de Investigación en salsa!
Sigue leyendo
V Encuentro Regional Semana Taller Saberes desde lo Social. Habitar la Casa Común Reflexiones desde la Psicología
V Encuentro Regional Semana Taller Saberes desde lo Social. Habitar la Casa Común Reflexiones desde la Psicología
Sigue leyendo
Fomentando la Educación Física y la Sostenibilidad en la COP16
Fomentando la Educación Física y la Sostenibilidad en la COP16
Sigue leyendo
Ni una menos, ni uno más
Ni una menos, ni uno más
Sigue leyendo
Una vuelta canela al patrimonio alimentario. ¿Somos lo que comemos o comemos solo que nos dicen que somos?
Una vuelta canela al patrimonio alimentario. ¿Somos lo que comemos o comemos solo que nos dicen que somos?
Sigue leyendo
¡Tenemos nuevo convenio!
¡Tenemos nuevo convenio!
Sigue leyendo
Evento Pre COP 16 Taller de Creación «Tejiendo el Hábitat»
Evento Pre COP 16 Taller de Creación «Tejiendo el Hábitat»
Sigue leyendo
¡La Universidad de San Buenaventura Cali es sede de entrenamiento de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA 2024!
¡La Universidad de San Buenaventura Cali es sede de entrenamiento de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA 2024!
Sigue leyendo
La pretensión de virtualizar el libro
La pretensión de virtualizar el libro
Sigue leyendo
Posesión del Nuevo Rector: Fray Sergio Iván Rojas Díaz
Posesión del Nuevo Rector: Fray Sergio Iván Rojas Díaz
Sigue leyendo
¡LACHEC 2024!
¡LACHEC 2024!
Sigue leyendo
La SanBue es COP16: Comprometidos con un Futuro Sostenible
La SanBue es COP16: Comprometidos con un Futuro Sostenible
Sigue leyendo
#Entérate
#Entérate
Sigue leyendo
¡Juegos Olímpicos París 2024! Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.
¡Juegos Olímpicos París 2024! Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.
Sigue leyendo
¡Movilidad académica en acción!
¡Movilidad académica en acción!
Sigue leyendo
El docente Christian Andrés Hernández Rodríguez Destaca en Prestigioso Encuentro Afro-Latinoamericano en Brasil
El docente Christian Andrés Hernández Rodríguez Destaca en Prestigioso Encuentro Afro-Latinoamericano en Brasil
Sigue leyendo
¡La Universidad de San Buenaventura estará presente en la agenda académica de los Juegos Olímpicos 2024!
¡La Universidad de San Buenaventura estará presente en la agenda académica de los Juegos Olímpicos 2024!
Sigue leyendo
#Entérate
#Entérate
Sigue leyendo
Saber Pro no es la mejor manera de evaluar lectura crítica y comunicación escrita.
Saber Pro no es la mejor manera de evaluar lectura crítica y comunicación escrita.
Sigue leyendo
#Entérate
#Entérate
Sigue leyendo
#Entérate
#Entérate
Sigue leyendo
Requerir un sueño. Reflexiones sobre el consumo.
Requerir un sueño. Reflexiones sobre el consumo.
Sigue leyendo
Del uso de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa (IAG) a su integración como mediadoras en el aula
Del uso de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa (IAG) a su integración como mediadoras en el aula
Sigue leyendo
#Entérate 
#Entérate 
Sigue leyendo
Los límites inferiores de la Educación Superior
Los límites inferiores de la Educación Superior
Sigue leyendo
Navegando por el Canal de Suez y su efecto dominó en los mercados globales
Navegando por el Canal de Suez y su efecto dominó en los mercados globales
Sigue leyendo
¡Juntos por la educación!
¡Juntos por la educación!
Sigue leyendo
Culmina la segunda alianza exitosa entre el Centro de Educación Virtual y el CIAT, la cual refuerza la capacitación internacional.
Culmina la segunda alianza exitosa entre el Centro de Educación Virtual y el CIAT, la cual refuerza la capacitación internacional.
Sigue leyendo
¡Orgullo Bonaventuriano!
¡Orgullo Bonaventuriano!
Sigue leyendo
Comprometidos con la Sostenibilidad
Comprometidos con la Sostenibilidad
Sigue leyendo
RUAV RUAV