¿Qué estás buscando?

Maestría en

Educación Desarrollo Humano

  • Código SNIES: 12271
  • Acreditación de Alta Calidad: Res. 019506 20 octubre 2023. - 8 AÑOS

Sobre el programa

Modalidad:
Modalidad:

Virtual Sincrónico

Título que Otorga:
Título que Otorga:

Magíster en Educación: Desarrollo Humano

Fecha de Inicio:
Fecha de Inicio:

18/07/2025

Nivel de Formación:
Nivel de Formación:

Maestría

Lugar de Desarrollo:
Lugar de Desarrollo:

Cali

Duración:
Duración:

3 Semestres

Inversión por Ciclo/Semestre
Inversión por Ciclo/Semestre

$10.304.000 + 1.5% de estampilla. Pregunta por la beca del 25%

Introducción: 

La Maestría en Educación: Desarrollo Humano es una apuesta formativa con Acreditación de Alta Calidad que aborda desde una mirada crítica y reflexiva los asuntos de conocimiento propios de la pedagogía, educación y desarrollo humano en un contexto global, intercultural e interdisciplinar. 

Este programa académico transita las epistemologías que vinculan las ciencias humanas a partir de su énfasis en investigación, donde discurren diferentes miradas de los problemas de la humanidad, que colocan en diálogo-tensión las voces de los actores implicados. De allí, emerge un proceso formativo nutrido por el planteamiento de rutas de investigación/indagación que se asumen en los territorios del saber pedagógico, educativo y de desarrollo humano, en sentidos de subjetivación y transformación. 

A través de la indagación, las provocaciones epistémicas y la lectura de contextos, los maestrandos construyen andaduras que permiten visitar los asuntos sociales, culturales, políticos y educativos, desde la reflexión crítica y teórica, para la generación de conocimiento alrededor de los grupos de investigación asociados a las líneas y campos de saber que soportan el programa. 

  

Perfil del aspirante: 

Profesionales en diversas disciplinas, interesados en problematizar y aportar a la construcción de conocimiento en los campos de la educación y el desarrollo humano, a partir de la investigación y la reflexión crítica. 

  

Trayectoria: 

La Maestría en Educación: Desarrollo Humano nace como respuesta a la necesidad de fortalecer los procesos de formación profesional en el campo de la educación y que trasciende hacia el desarrollo humano, con el propósito de consolidar una comunidad académica que realice lecturas complejas a las problemáticas que se viven en el contexto. 

Desde sus inicios, el programa de posgrado ha aportado significativamente a la conformación de un nicho de discusión alrededor de los asuntos de conocimiento suscitados en los espacios formativos, grupos de investigación y escenarios de socialización, con la participación de todos sus actores, en procura de generar productos académicos que permitan seguir problematizando estos asuntos y contribuir al mejoramiento continuo del programa. 

La maestría en sus 23 años de trayectoria, se ha consolidado como una oferta académica con “rigor académico y compromiso social”. Sus egresados se destacan por sus excelentes desempeños en sectores académicos, culturales, políticos, sociales, investigativos y administrativos.   

 

Por qué estudiar este programa:  

  • Las necesidades formativas en tiempo presente buscan el diálogo interdisciplinar entre los diversos campos de conocimiento, para reflexionar sobre el proceso educativo en contextos de desarrollo humano; trayectos construidos por la Maestría en Educación: Desarrollo Humano, que permiten:
  • Fortalecer la labor en el escenario educativo, desde una mirada crítica, reflexiva y participativa, en aras de resignificar las prácticas hacia una sociedad diversa y en permanente cambio. 
  • Movilizar la construcción de alternativas de educación y desarrollo humano a partir del ejercicio investigativo/indagativo que se adelanta en el proceso de formación magíster. 
  • Diseñar, gestionar y orientar proyectos relacionados con la pedagogía, la educación o el desarrollo humano, desde una mirada crítica, reflexiva y propositiva para fortalecer los procesos de formación humana desde el reconocimiento del otro y lo otro. 
  • Otra razón por la cual estudiar nuestra maestría, es por la pertinencia, compromiso social y rigor académico de esta. Una maestría que responde a los retos y desafíos de los sujetos y sus contextos 

 

Clic aquí para autogestionar tu inscripción

¡Soy Alejandra Alba

y estoy para ayudarte!

Tel. 602 4882222 ext 368

gestor.mercadeo01@usbcali.edu.co

+57 3105396243

Semestre I
  • Investigación I 4 créditos
  • Electiva de Investigación I 1 crédito
  • Educación y Pedagogía I 4 créditos
  • Electiva Educación y Pedagogía I 2 créditos
  • Desarrollo Humano I 3 créditos
  • Electiva Desarrollo Humano I 1 crédito
Semestre II
  • Investigación II 3 créditos
  • Electiva de Investigación II 2 créditos
  • Educación y Pedagogía II 3 créditos
  • Electiva Educación y Pedagogía II 1 crédito
  • Desarrollo Humano II 4 créditos
  • Electiva Desarrollo Humano II 2 créditos
Semestre III
  • Investigación III 6 créditos
  • Electiva de Investigación III 4 créditos

Cuerpo docente

Ana Lucía Rosero Prado
Ana Lucía Rosero Prado
Doctora en Ciencias Sociales alrosero@usbcali.edu.co
Christian Andrés Hernández Rodríguez
Christian Andrés Hernández Rodríguez
Doctor en Educación cahernandez4@usbcali.edu.co
Mario Alberto Álvarez López
Mario Alberto Álvarez López
Doctor en Ciencias de la Educación maalvarez2@usbcali.edu.co
Reina Saldaña Duque
Reina Saldaña Duque
Doctora en Educación rsaldana@usbcali.edu.co
Hilder James Rodríguez Calle
Hilder James Rodríguez Calle
Director Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana director.lenguacastellana@usbcali.edu.co
Edwar Carvajal Arciniegas
Edwar Carvajal Arciniegas
Magíster en Educación: Desarrollo Humano ecarvajal@usbcali.edu.co
Martha Lucía Peñaloza Tello
Martha Lucía Peñaloza Tello
Doctorado en Educación mlpenaloza@usbcali.edu.co
Lina Jiseth Toro Melo
Lina Jiseth Toro Melo
Magíster en Educación para la Primera Infancia ljtorom@usbcali.edu.co

Artículos de nuestros expertos

Ver todas las publicaciones
Una propuesta en sintonía con la nueva ley de salud mental
Una propuesta en sintonía con la nueva ley de salud mental
Sigue leyendo
¡Bienvenidos a casa! Así vivimos la jornada de inducción a prácticas profesionales del periodo 2025-02 en el programa de Psicología.
¡Bienvenidos a casa! Así vivimos la jornada de inducción a prácticas profesionales del periodo 2025-02 en el programa de Psicología.
Sigue leyendo
La Universidad de San Buenaventura Cali celebra la apertura de la primera cohorte de la Maestría VIRTUAL SINCRÓNICA en Gestión de Riesgos Psicosociales en la Salud Ocupacional.
La Universidad de San Buenaventura Cali celebra la apertura de la primera cohorte de la Maestría VIRTUAL SINCRÓNICA en Gestión de Riesgos Psicosociales en la Salud Ocupacional.
Sigue leyendo
¡Experiencias internacionales que transforman vidas!
¡Experiencias internacionales que transforman vidas!
Sigue leyendo
#Entérate ¡Estamos en el top #5 de las mejores universidades en Colombia para estudiar #PSICOLOGÍA!
#Entérate ¡Estamos en el top #5 de las mejores universidades en Colombia para estudiar #PSICOLOGÍA!
Sigue leyendo
“Salud mental pa’ mi pueblo”: llevando nuestra vocación de servir nuestro conocimiento con amor y compromiso a las regiones.
“Salud mental pa’ mi pueblo”: llevando nuestra vocación de servir nuestro conocimiento con amor y compromiso a las regiones.
Sigue leyendo
#Orgullo Bonaventuriano: Lanzamiento de Otras naciones posibles: un análisis del arte en la Colombia de la Regeneración
#Orgullo Bonaventuriano: Lanzamiento de Otras naciones posibles: un análisis del arte en la Colombia de la Regeneración
Sigue leyendo
¡Ya inició el Torneo de Fútbol interfacultades -55 años-!
¡Ya inició el Torneo de Fútbol interfacultades -55 años-!
Sigue leyendo
¡Espacios y alianzas en pro de la educación de nuestra región!
¡Espacios y alianzas en pro de la educación de nuestra región!
Sigue leyendo
Estudiantes de Psicología USB Cali se destacan en el 11º Encuentro Regional de Prácticas Significativas – Nodo Suroccidente
Estudiantes de Psicología USB Cali se destacan en el 11º Encuentro Regional de Prácticas Significativas – Nodo Suroccidente
Sigue leyendo
Presencia Bonaventuriana en Exposemilleros 2025
Presencia Bonaventuriana en Exposemilleros 2025
Sigue leyendo
Día del Idioma 2025: Un Encuentro Intercultural con la Comunidad Educativa del Resguardo Indígena de Jambaló, Cauca
Día del Idioma 2025: Un Encuentro Intercultural con la Comunidad Educativa del Resguardo Indígena de Jambaló, Cauca
Sigue leyendo
Misión académica internacional en chile – Programa de Psicología 
Misión académica internacional en chile – Programa de Psicología 
Sigue leyendo
Innovación educativa en acción
Innovación educativa en acción
Sigue leyendo
¡La Salud mental es prioridad! 
¡La Salud mental es prioridad! 
Sigue leyendo
La colección de libros antiguos se transforma y estará disponible en formato digital. 
La colección de libros antiguos se transforma y estará disponible en formato digital. 
Sigue leyendo
¡Pachito, la nueva mascota de la Sanbue!
¡Pachito, la nueva mascota de la Sanbue!
Sigue leyendo
Alianza para fortalecer la atención en salud mental en el suroccidente colombiano
Alianza para fortalecer la atención en salud mental en el suroccidente colombiano
Sigue leyendo
Docencia servicio y salud pública ¿Qué apuestas para la Formación del Talento Humano en Salud?
Docencia servicio y salud pública ¿Qué apuestas para la Formación del Talento Humano en Salud?
Sigue leyendo
Medios, Opinión y Democracia
Medios, Opinión y Democracia
Sigue leyendo
#Entérate
#Entérate
Sigue leyendo
¡Orgullo Bonaventuriano!
¡Orgullo Bonaventuriano!
Sigue leyendo
III Jornada de Integración Docencia-Servicio y II Día de Investigación
III Jornada de Integración Docencia-Servicio y II Día de Investigación
Sigue leyendo
El Síndrome de Karo Jisatsu: La Consecuencia Extrema del Distrés Laboral
El Síndrome de Karo Jisatsu: La Consecuencia Extrema del Distrés Laboral
Sigue leyendo
Reconocimiento Egresados Destacados Programa de Psicología
Reconocimiento Egresados Destacados Programa de Psicología
Sigue leyendo
14 universidades firman la «Carta de Cali» durante la COP 16
14 universidades firman la «Carta de Cali» durante la COP 16
Sigue leyendo
¡Gran Reconocimiento al mérito académico y procesos de Investigación en salsa!
¡Gran Reconocimiento al mérito académico y procesos de Investigación en salsa!
Sigue leyendo
V Encuentro Regional Semana Taller Saberes desde lo Social. Habitar la Casa Común Reflexiones desde la Psicología
V Encuentro Regional Semana Taller Saberes desde lo Social. Habitar la Casa Común Reflexiones desde la Psicología
Sigue leyendo
Fomentando la Educación Física y la Sostenibilidad en la COP16
Fomentando la Educación Física y la Sostenibilidad en la COP16
Sigue leyendo
Ni una menos, ni uno más
Ni una menos, ni uno más
Sigue leyendo
Una vuelta canela al patrimonio alimentario. ¿Somos lo que comemos o comemos solo que nos dicen que somos?
Una vuelta canela al patrimonio alimentario. ¿Somos lo que comemos o comemos solo que nos dicen que somos?
Sigue leyendo
¡Tenemos nuevo convenio!
¡Tenemos nuevo convenio!
Sigue leyendo
Evento Pre COP 16 Taller de Creación «Tejiendo el Hábitat»
Evento Pre COP 16 Taller de Creación «Tejiendo el Hábitat»
Sigue leyendo
¡La Universidad de San Buenaventura Cali es sede de entrenamiento de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA 2024!
¡La Universidad de San Buenaventura Cali es sede de entrenamiento de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA 2024!
Sigue leyendo
La pretensión de virtualizar el libro
La pretensión de virtualizar el libro
Sigue leyendo
Posesión del Nuevo Rector: Fray Sergio Iván Rojas Díaz
Posesión del Nuevo Rector: Fray Sergio Iván Rojas Díaz
Sigue leyendo
¡LACHEC 2024!
¡LACHEC 2024!
Sigue leyendo
La SanBue es COP16: Comprometidos con un Futuro Sostenible
La SanBue es COP16: Comprometidos con un Futuro Sostenible
Sigue leyendo
#Entérate
#Entérate
Sigue leyendo
¡Juegos Olímpicos París 2024! Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.
¡Juegos Olímpicos París 2024! Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.
Sigue leyendo
¡Movilidad académica en acción!
¡Movilidad académica en acción!
Sigue leyendo
El docente Christian Andrés Hernández Rodríguez Destaca en Prestigioso Encuentro Afro-Latinoamericano en Brasil
El docente Christian Andrés Hernández Rodríguez Destaca en Prestigioso Encuentro Afro-Latinoamericano en Brasil
Sigue leyendo
¡La Universidad de San Buenaventura estará presente en la agenda académica de los Juegos Olímpicos 2024!
¡La Universidad de San Buenaventura estará presente en la agenda académica de los Juegos Olímpicos 2024!
Sigue leyendo
#Entérate
#Entérate
Sigue leyendo
Saber Pro no es la mejor manera de evaluar lectura crítica y comunicación escrita.
Saber Pro no es la mejor manera de evaluar lectura crítica y comunicación escrita.
Sigue leyendo
#Entérate
#Entérate
Sigue leyendo
#Entérate
#Entérate
Sigue leyendo
Requerir un sueño. Reflexiones sobre el consumo.
Requerir un sueño. Reflexiones sobre el consumo.
Sigue leyendo
Del uso de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa (IAG) a su integración como mediadoras en el aula
Del uso de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa (IAG) a su integración como mediadoras en el aula
Sigue leyendo
#Entérate 
#Entérate 
Sigue leyendo
Los límites inferiores de la Educación Superior
Los límites inferiores de la Educación Superior
Sigue leyendo
Navegando por el Canal de Suez y su efecto dominó en los mercados globales
Navegando por el Canal de Suez y su efecto dominó en los mercados globales
Sigue leyendo
¡Juntos por la educación!
¡Juntos por la educación!
Sigue leyendo
Culmina la segunda alianza exitosa entre el Centro de Educación Virtual y el CIAT, la cual refuerza la capacitación internacional.
Culmina la segunda alianza exitosa entre el Centro de Educación Virtual y el CIAT, la cual refuerza la capacitación internacional.
Sigue leyendo
¡Orgullo Bonaventuriano!
¡Orgullo Bonaventuriano!
Sigue leyendo
Comprometidos con la Sostenibilidad
Comprometidos con la Sostenibilidad
Sigue leyendo
RUAV RUAV