¿Qué estás buscando?

Doctorado

Educación

  • Código SNIES: 102443
  • Registro calificado: Res. No. 007152. 12 mayo 2020 - 7 AÑOS.

Sobre el programa

Metodología:
Metodología:

Presencial

Título que Otorga:
Título que Otorga:

Doctor en Educación

Fecha de Inicio:
Fecha de Inicio:

26/08/2025

Nivel de Formación:
Nivel de Formación:

Doctorado

Lugar de Desarrollo:
Lugar de Desarrollo:

Cali, Valle del Cauca

Duración:
Duración:

Tres años (80 créditos)

Inversión por Ciclo/Semestre:
Inversión por Ciclo/Semestre:

$15.205.000 + 1.5% de estampilla - Pregunta por la beca del 30%

Propósito de formación:

 

  • Formar investigadores innovadores y líderes capaces de abordar críticamente los desafíos educativos contemporáneos, generando conocimiento original y soluciones sostenibles para contextos diversos e interculturales.
  • Promover competencias avanzadas en el uso riguroso de metodologías investigativas para la producción de conocimiento científico, que impacte de forma significativa en políticas públicas y prácticas pedagógicas.
  • Desarrollar capacidades para el diseño e implementación de propuestas educativas integrales y transformadoras, articulando tecnologías digitales, calidad educativa, currículo, didáctica e inclusión, que respondan eficazmente a las necesidades educativas del futuro.

 

 

Énfasis de estudio:

El Doctorado en Educación articula de manera integral sus cuatro énfasis curriculares e investigativos, ofreciendo a los estudiantes un marco robusto para abordar desafíos educativos contemporáneos desde perspectivas múltiples y complementarias:

  • Énfasis 1: Estudios críticos interculturales y pedagogía latinoamericana: profundiza en la diversidad cultural y social desde una perspectiva crítica, inter y transdisciplinar, enfatizando el diálogo entre saberes filosóficos, históricos, psicológicos, sociológicos, antropológicos y artísticos. Este énfasis aborda de forma situada las dinámicas educativas, culturales y pedagógicas propias de América Latina y particularmente del Pacífico y Occidente colombiano.
  • Énfasis 2: Pedagogía, subjetividad y evaluación: analiza críticamente las prácticas pedagógicas contemporáneas, los procesos evaluativos y las nuevas subjetividades emergentes en contextos educativos actuales. Promueve investigaciones que cuestionan e interrogan las formas de enseñar, evaluar y gestionar los aprendizajes en diálogo con los retos socioculturales y tecnológicos vigentes.
  • Énfasis 3: Interacción intensiva digital en procesos de enseñanza-aprendizaje: desarrolla una crítica pragmática a la innovación educativa mediada por tecnologías digitales avanzadas. Investiga de manera integral los desafíos éticos, culturales y sociales que emergen con la incorporación intensiva de Mediaciones Digitales e Inteligencia Artificial en la educación. Se estudian nuevas arquitecturas institucionales en respuesta a la revolución de la IA generativa, la ética de la interacción intensiva digital en la educación, y la transformación de los procesos de enseñanza-aprendizaje hacia modelos abiertos, hiperconectados y participativos.
  • Énfasis 4: Currículo y didáctica de los saberes y las disciplinas: aborda de manera crítica y reflexiva las prácticas curriculares y didácticas en contextos socioculturales diversos. Estudia cómo los saberes disciplinares y comunitarios dialogan, configurando comunidades de aprendizaje orientadas al desarrollo del pensamiento crítico, autorreflexivo y creativo.

 

Requisitos de grado:

 

  • Haber cumplido con lo expresado  el artículo 34 del Reglamento Estudiantil vigente sobre los trabajos de grado y los requisitos para graduarse.
  • Haber cumplido con los demás requisitos de grado presentados en el Reglamento Interno del programa.
  • Entregar todos los documentos exigidos para grados por la Oficina de Registro Académico y la Vicerrectoría Administrativa y Financiera.

 

 

Clic aquí para autogestionar tu inscripción

¡Soy Alejandra Alba

y estoy para ayudarte!

Tel. 602 4882222 ext 368

gestor.mercadeo01@usbcali.edu.co

+57 3105396243

SEMESTRE I
  • El Pacifico Colombiano: Problematicas Socioeducativas Regionales (T) 4 créditos
  • Problemas / Campos de Estudios del Énfasis (T) 5 créditos
  • Biopolíticas en Educación 2 créditos
SEMESTRE II
  • Epistemes Tradiciones y Debates (T) 4 créditos
  • Epistemes del Énfasis (T) 5 créditos
  • Estéticas Decoloniales 2 créditos
SEMESTRE III
  • Educación Didáctica, Currículo, Evaluación Perspectivas y enfoques (T) 4 créditos
  • Corpus Teórico del Énfasis (T) 5 créditos
  • Narrativas Literarias 2 créditos
SEMESTRE IV
  • Unidad Total en Investigación Pedagógica y Educativa 4 créditos
  • Metodos y Racionalidades Investigativas en el Énfasis (T) 5 créditos
  • Narrativas Audiovisuales 2 créditos
SEMESTRE V
  • Escritura Científica Narrativas 4 créditos
  • Articulos Científicos 5 créditos
  • Políticas Educativas 2 créditos
SEMESTRE VI
  • Tesis 25 créditos

Cuerpo docente

Ana Lucía Rosero Prado
Ana Lucía Rosero Prado
Doctora en Ciencias Sociales alrosero@usbcali.edu.co
Diana Marcela Aristizábal García
Diana Marcela Aristizábal García
Doctora en Antropología dmaristizabal@usbcali.edu.co
Harold Viafara Sandoval
Harold Viafara Sandoval
Director Maestría en Alta Dirección de Servicios Educativos director.maestriaaltadireccion@usbcali.edu.co
Mario Alberto Álvarez López
Mario Alberto Álvarez López
Doctor en Ciencias de la Educación maalvarez2@usbcali.edu.co
Reina Saldaña Duque
Reina Saldaña Duque
Doctora en Educación rsaldana@usbcali.edu.co
Hilder James Rodríguez Calle
Hilder James Rodríguez Calle
Director Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana director.lenguacastellana@usbcali.edu.co
Martha Lucía Peñaloza Tello
Martha Lucía Peñaloza Tello
Doctorado en Educación mlpenaloza@usbcali.edu.co

Artículos de nuestros expertos

Ver todas las publicaciones
#Entérate
#Entérate
Sigue leyendo
Encuentro de la primera cohorte de las licenciaturas virtuales
Encuentro de la primera cohorte de las licenciaturas virtuales
Sigue leyendo
Música, tradición y cultura: así vivimos el Petronio en la Sanbue
Música, tradición y cultura: así vivimos el Petronio en la Sanbue
Sigue leyendo
Una propuesta en sintonía con la nueva ley de salud mental
Una propuesta en sintonía con la nueva ley de salud mental
Sigue leyendo
¡Bienvenidos a casa! Así vivimos la jornada de inducción a prácticas profesionales del periodo 2025-02 en el programa de Psicología.
¡Bienvenidos a casa! Así vivimos la jornada de inducción a prácticas profesionales del periodo 2025-02 en el programa de Psicología.
Sigue leyendo
La Universidad de San Buenaventura Cali celebra la apertura de la primera cohorte de la Maestría VIRTUAL SINCRÓNICA en Gestión de Riesgos Psicosociales en la Salud Ocupacional.
La Universidad de San Buenaventura Cali celebra la apertura de la primera cohorte de la Maestría VIRTUAL SINCRÓNICA en Gestión de Riesgos Psicosociales en la Salud Ocupacional.
Sigue leyendo
¡Experiencias internacionales que transforman vidas!
¡Experiencias internacionales que transforman vidas!
Sigue leyendo
#Entérate ¡Estamos en el top #5 de las mejores universidades en Colombia para estudiar #PSICOLOGÍA!
#Entérate ¡Estamos en el top #5 de las mejores universidades en Colombia para estudiar #PSICOLOGÍA!
Sigue leyendo
“Salud mental pa’ mi pueblo”: llevando nuestra vocación de servir nuestro conocimiento con amor y compromiso a las regiones.
“Salud mental pa’ mi pueblo”: llevando nuestra vocación de servir nuestro conocimiento con amor y compromiso a las regiones.
Sigue leyendo
#Orgullo Bonaventuriano: Lanzamiento de Otras naciones posibles: un análisis del arte en la Colombia de la Regeneración
#Orgullo Bonaventuriano: Lanzamiento de Otras naciones posibles: un análisis del arte en la Colombia de la Regeneración
Sigue leyendo
¡Ya inició el Torneo de Fútbol interfacultades -55 años-!
¡Ya inició el Torneo de Fútbol interfacultades -55 años-!
Sigue leyendo
¡Espacios y alianzas en pro de la educación de nuestra región!
¡Espacios y alianzas en pro de la educación de nuestra región!
Sigue leyendo
Estudiantes de Psicología USB Cali se destacan en el 11º Encuentro Regional de Prácticas Significativas – Nodo Suroccidente
Estudiantes de Psicología USB Cali se destacan en el 11º Encuentro Regional de Prácticas Significativas – Nodo Suroccidente
Sigue leyendo
Presencia Bonaventuriana en Exposemilleros 2025
Presencia Bonaventuriana en Exposemilleros 2025
Sigue leyendo
Día del Idioma 2025: Un Encuentro Intercultural con la Comunidad Educativa del Resguardo Indígena de Jambaló, Cauca
Día del Idioma 2025: Un Encuentro Intercultural con la Comunidad Educativa del Resguardo Indígena de Jambaló, Cauca
Sigue leyendo
Misión académica internacional en chile – Programa de Psicología 
Misión académica internacional en chile – Programa de Psicología 
Sigue leyendo
Innovación educativa en acción
Innovación educativa en acción
Sigue leyendo
¡La Salud mental es prioridad! 
¡La Salud mental es prioridad! 
Sigue leyendo
La colección de libros antiguos se transforma y estará disponible en formato digital. 
La colección de libros antiguos se transforma y estará disponible en formato digital. 
Sigue leyendo
¡Pachito, la nueva mascota de la Sanbue!
¡Pachito, la nueva mascota de la Sanbue!
Sigue leyendo
Alianza para fortalecer la atención en salud mental en el suroccidente colombiano
Alianza para fortalecer la atención en salud mental en el suroccidente colombiano
Sigue leyendo
Docencia servicio y salud pública ¿Qué apuestas para la Formación del Talento Humano en Salud?
Docencia servicio y salud pública ¿Qué apuestas para la Formación del Talento Humano en Salud?
Sigue leyendo
Medios, Opinión y Democracia
Medios, Opinión y Democracia
Sigue leyendo
#Entérate
#Entérate
Sigue leyendo
¡Orgullo Bonaventuriano!
¡Orgullo Bonaventuriano!
Sigue leyendo
III Jornada de Integración Docencia-Servicio y II Día de Investigación
III Jornada de Integración Docencia-Servicio y II Día de Investigación
Sigue leyendo
El Síndrome de Karo Jisatsu: La Consecuencia Extrema del Distrés Laboral
El Síndrome de Karo Jisatsu: La Consecuencia Extrema del Distrés Laboral
Sigue leyendo
Reconocimiento Egresados Destacados Programa de Psicología
Reconocimiento Egresados Destacados Programa de Psicología
Sigue leyendo
14 universidades firman la «Carta de Cali» durante la COP 16
14 universidades firman la «Carta de Cali» durante la COP 16
Sigue leyendo
¡Gran Reconocimiento al mérito académico y procesos de Investigación en salsa!
¡Gran Reconocimiento al mérito académico y procesos de Investigación en salsa!
Sigue leyendo
V Encuentro Regional Semana Taller Saberes desde lo Social. Habitar la Casa Común Reflexiones desde la Psicología
V Encuentro Regional Semana Taller Saberes desde lo Social. Habitar la Casa Común Reflexiones desde la Psicología
Sigue leyendo
Fomentando la Educación Física y la Sostenibilidad en la COP16
Fomentando la Educación Física y la Sostenibilidad en la COP16
Sigue leyendo
Ni una menos, ni uno más
Ni una menos, ni uno más
Sigue leyendo
Una vuelta canela al patrimonio alimentario. ¿Somos lo que comemos o comemos solo que nos dicen que somos?
Una vuelta canela al patrimonio alimentario. ¿Somos lo que comemos o comemos solo que nos dicen que somos?
Sigue leyendo
¡Tenemos nuevo convenio!
¡Tenemos nuevo convenio!
Sigue leyendo
Evento Pre COP 16 Taller de Creación «Tejiendo el Hábitat»
Evento Pre COP 16 Taller de Creación «Tejiendo el Hábitat»
Sigue leyendo
¡La Universidad de San Buenaventura Cali es sede de entrenamiento de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA 2024!
¡La Universidad de San Buenaventura Cali es sede de entrenamiento de la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA 2024!
Sigue leyendo
La pretensión de virtualizar el libro
La pretensión de virtualizar el libro
Sigue leyendo
Posesión del Nuevo Rector: Fray Sergio Iván Rojas Díaz
Posesión del Nuevo Rector: Fray Sergio Iván Rojas Díaz
Sigue leyendo
¡LACHEC 2024!
¡LACHEC 2024!
Sigue leyendo
La SanBue es COP16: Comprometidos con un Futuro Sostenible
La SanBue es COP16: Comprometidos con un Futuro Sostenible
Sigue leyendo
#Entérate
#Entérate
Sigue leyendo
¡Juegos Olímpicos París 2024! Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.
¡Juegos Olímpicos París 2024! Facultad de Ciencias Humanas y Sociales.
Sigue leyendo
¡Movilidad académica en acción!
¡Movilidad académica en acción!
Sigue leyendo
El docente Christian Andrés Hernández Rodríguez Destaca en Prestigioso Encuentro Afro-Latinoamericano en Brasil
El docente Christian Andrés Hernández Rodríguez Destaca en Prestigioso Encuentro Afro-Latinoamericano en Brasil
Sigue leyendo
¡La Universidad de San Buenaventura estará presente en la agenda académica de los Juegos Olímpicos 2024!
¡La Universidad de San Buenaventura estará presente en la agenda académica de los Juegos Olímpicos 2024!
Sigue leyendo
#Entérate
#Entérate
Sigue leyendo
Saber Pro no es la mejor manera de evaluar lectura crítica y comunicación escrita.
Saber Pro no es la mejor manera de evaluar lectura crítica y comunicación escrita.
Sigue leyendo
#Entérate
#Entérate
Sigue leyendo
#Entérate
#Entérate
Sigue leyendo
Requerir un sueño. Reflexiones sobre el consumo.
Requerir un sueño. Reflexiones sobre el consumo.
Sigue leyendo
Del uso de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa (IAG) a su integración como mediadoras en el aula
Del uso de herramientas de Inteligencia Artificial Generativa (IAG) a su integración como mediadoras en el aula
Sigue leyendo
#Entérate 
#Entérate 
Sigue leyendo
Los límites inferiores de la Educación Superior
Los límites inferiores de la Educación Superior
Sigue leyendo
Navegando por el Canal de Suez y su efecto dominó en los mercados globales
Navegando por el Canal de Suez y su efecto dominó en los mercados globales
Sigue leyendo
¡Juntos por la educación!
¡Juntos por la educación!
Sigue leyendo
Culmina la segunda alianza exitosa entre el Centro de Educación Virtual y el CIAT, la cual refuerza la capacitación internacional.
Culmina la segunda alianza exitosa entre el Centro de Educación Virtual y el CIAT, la cual refuerza la capacitación internacional.
Sigue leyendo
¡Orgullo Bonaventuriano!
¡Orgullo Bonaventuriano!
Sigue leyendo
Comprometidos con la Sostenibilidad
Comprometidos con la Sostenibilidad
Sigue leyendo
RUAV RUAV