¿Qué estás buscando?

Maestría en

Gerencia de la Ciencia Tecnología e Innovación

  • Código SNIES: 106146
  • Registro calificado: Res. No. 009904. 21 junio 2023 - 7 AÑOS. VIGILADA MINEDUCACIÓN

Sobre el programa

Metodología:
Metodología:

Presencial

Título que Otorga:
Título que Otorga:

Magister en gerencia de la Ciencia, Tecnología e Innovación

Fecha de Inicio:
Fecha de Inicio:

12/09/2025

Nivel de Formación:
Nivel de Formación:

Maestría

Lugar de Desarrollo:
Lugar de Desarrollo:

Cali

Duración:
Duración:

3 semestres

Inversión por Ciclo/Semestre:
Inversión por Ciclo/Semestre:

$ 12.183.000 + 1,5% estampillas procultura

Introducción:  

El presente programa de maestría pretende abordar los retos planteados y proveer a los estudiantes sólidas bases conceptuales en torno al estado del arte del tema, así como la generación de capacidades y habilidades para el uso de herramientas que permitan gestionar efectivamente la innovación en sus organizaciones.   

El programa de Maestría en Gerencia de la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) se enfoca en la adecuada comprensión de los conceptos, su correcta contextualización y proyección, sus implicaciones, y especialmente en cómo gestionarla, articularla y gerenciarla, con el fin de desarrollar capacidades estructurales, vitales y críticas que permitan la sostenibilidad de las organizaciones (nivel micro) y de las regiones (nivel macro). 

Es así que la Maestría en Gerencia de la Ciencia, Tecnología e Innovación tiene por misión formar profesionales de alto nivel que articulen y gerencien la Ciencia, Tecnología e Innovación en forma recurrente, sistemática y deliberada, generando en las organizaciones capacidades superiores y ventajas competitivas que aporten al desarrollo económico y social.

 

Perfil del aspirante: 

El Programa está dirigido a personas con título profesional universitario, que preferiblemente sean pertenecientes a empresas de los sectores público, privado y mixto que desarrollan o están interesados en formarse y aplicar competencias a nivel de Maestría en Gerencia de la Ciencia Tecnología e Innovación para su adecuada implementación en las organizaciones. 

  

Trayectoria: 

La ausencia de sincronización interna y alineación organizacional, en cuanto a la Ciencia, tecnología y las iniciativas de innovación afectan negativamente la sostenibilidad de las empresas, toda vez que se dilapidan inmensurables esfuerzos de gestión y recursos financieros, en detrimento de su capacidad productiva y competitiva. En tal sentido, la gestión integral que articula asuntos estratégicos, financieros, de gestión y resultados, con los lineamientos de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI), se constituye en imperativo para el mejoramiento de la productividad, competitividad y sostenibilidad de las organizaciones cuya prioridad está determinada por la generación de mayor valor agregado, mediante la adopción de mejores prácticas, que les permita desarrollar capacidad para generar una oferta claramente diferenciada e iniciar procesos de mejoramiento con la pretensión de lograr el éxito sostenible y convertirse en organizaciones de clase mundial. 

Porqué estudiar este programa: 

Los conceptos de CTeI incluyen desde el mercado hasta los aspectos culturales de la Organización. Así, una cultura enfocada en la CTeI podría implicar la orientación positiva de los empleados frente al cambio y que este se considere como algo natural y deseable. Hacer que los empleados se cuestionen continuamente sobre la forma de realizar mejor sus tareas, que resuelvan problemas y ofrezcan sugerencias, lo que traerá mayor capacidad de la CTeI. Lo que, a su vez implica cambios en los modelos mentales de pensamiento, comportamiento y acción. Las organizaciones que asumen la CTeI como base y guía de su accionar están en mejores condiciones para desarrollar su posición competitiva y participar en escenarios competitivos. Es así que, de cara a la competitividad, más que ser seguidores pasivos, las organizaciones tienen el reto de liderar el desarrollo de mejores productos y servicios cada vez más nuevos; la adopción de nuevos y mejores procesos (de producción y de negocios); el diseño, incorporación e implementación de mecanismos de transformación de sus organizaciones; y responder oportuna y adecuadamente a los cambios de su entorno externo (mercados y tecnologías).   

La sostenibilidad de una organización obliga estar a la vanguardia en lo que se ofrece y en cómo se hace. Implica participar en la generación y propiedad de los desarrollos científicos y tecnológicos críticos, lo que a su vez implica tener acceso a conocimientos avanzados y actualizados; y además, ser un actor clave en el desarrollo y dominio de las capacidades vitales y las tecnologías medulares/críticas para mantenerse en una constante innovación.  

De otro lado. Desde una perspectiva estratégica la CTeI en la organización podría permitir generar ventajas competitivas sostenibles en un entorno cada vez más complejo. No obstante, la capacidad de aprendizaje organizacional es muy importante y relevante pues está influenciada por la postura estratégica de la organización ya que en la estrategia se definen metas, objetivos y acciones para desarrollarlas.  

El programa de maestría pretende abordar los retos planteados y proveer a los estudiantes sólidas bases conceptuales en torno al estado del arte de los temas, así como la generación de capacidades y habilidades para el uso de herramientas que permitan gerenciar efectivamente la CTeI en sus organizaciones.  

Los magísteres en Gerencia de la CTeI modernos deben responder a los retos que les plantean las organizaciones de hoy en día, que cada vez más requieren habilidades como el manejo de varios idiomas, relacionamiento, habilidades comunicativas, emprendimiento o innovación, desarrollo de proyectos.  

Entre estos se destaca:  

  • Promover el desarrollo sostenible de las organizaciones: El desarrollo sostenible es una condición necesaria para la relación de las organizaciones con su entorno y el impacto con el Planeta, la vida y la subsistencia misma de la especie humana.  
  • Integrar la tecnología a la gestión empresarial: La toma de decisiones gerenciales está cada vez más soportada en el manejo adecuado de la información y el conocimiento de procesos internos y externos.  
  • Integrar las tendencias de la ciencia (desde el sector empresarial) al direccionamiento estratégico, para asegurar que las organizaciones estén en clara concordancia con los avances científicos pertinentes a las mismas.  
  • Integrar la gestión de la investigación científica, la tecnología y la innovación, en el caso de instituciones de educación superior (IES) y centros de investigación, para el logro de sus objetivos estratégicos.  
  • Adoptar un enfoque de entendimiento, en cuanto a la relación de las políticas públicas de CTeI con la dinámica empresarial, con el fin de implementar iniciativas de valor coherentes con el entorno de las organizaciones.   
  • Gestionar el cambio: La adaptabilidad al contexto en estrategia, estructura y cultura organizacional es de suma importancia para los administradores. La constante y apropiada vigilancia de los entornos, junto a mecanismos de adaptación organizacional contribuye de manera significativa a la supervivencia y desarrollo de las mismas.   

  

Datos relevantes: 

  • El programa integra conocimientos, enfoques, modelos, técnicas, metodologías innovadoras y prácticas de clase mundial relativas a la gestión estratégica. 
  • La propuesta curricular del programa, se centra en el estudio riguroso y sistémico de la CTeI en el contexto nacional e internacional de los negocios. 
  • El plan de estudios permite la articulación con programas de especialización relacionados, facilitando la continuidad en la formación a nivel de maestría de profesionales especialistas. 
  • Se concentra en el estudio de casos concretos, analizando experiencias y resultados, identificando las falencias y fortalezas de aplicación de los conceptos de la Gerencia de la Ciencia, Tecnología e Innovación. 
  • El programa está basado en la articulación de las buenas prácticas en la formulación y evaluación de proyectos bajo la metodología de Marco Lógico y los estándares internacionales del Marco de Referencia PMBOK (Project Management Body Of Knowledge) del Project Management Institute “PMI” en dirección de proyectos y la norma ISO 21500 (Guidance On Project Management) y los marcos ágiles de proyectos tales como Scrum, Kanban, Disciplined Agile y gestión del cambio para agilismo. Adicionalmente, con los modelos y buenas prácticas de Global Innovation Management Institute (GIMI) a través de IXL Center. 
  • Los profesores de Tiempo Completo, Medio Tiempo e Invitados son profesionales de diferentes áreas del saber que promueven y facilitan el enfoque holístico y transdisciplinar en el ejercicio de la gerencia de CTeI con titulación de Magister y Doctorado. 
  • La Maestría cuenta con el apoyo del Centro de Desarrollo Empresarial (CEDEM) que articula la Facultad de Ciencias Económicas en la gestión de proyectos de CTeI y de emprendimiento, creación, consolidación y desarrollo empresarial desde una perspectiva socialmente responsable con el propósito de contribuir al desarrollo sostenible de la región y el País. 

 

Clic aquí para autogestionar tu inscripción

¡Soy Andrés Felipe Paz

y estoy para ayudarte!

Tel. 602 4882222 ext 297

gestor.mercadeo04@usbcali.edu.co

+57 322 2371258

SEMESTRE I
  • Ética de las Organizaciones desde la Perspectiva Franciscana 1 crédito
  • Introducción a la Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) 2 créditos
  • Habilidades Gerenciales en CTel 2 créditos
  • Economía y Procesos de la Innovación 3 créditos
  • Metodología de la Investigación I (Anteproyecto y Métodos Cualitativos de Investigación) 2 créditos
  • Políticas Reglamentación y Financiación de las CTel 2 créditos
SEMESTRTE II
  • Gerencia Estratégica y de la Innovación 2 créditos
  • Gestión Tecnológica, Transferencia y Comercialización de Conocimiento 2 créditos
  • Gerencia de Investigación Científica 2 créditos
  • Gerencia de Proyectos CTeI 2 créditos
  • Electiva I 2 créditos
  • Metodología de la Investigación II (Métodos Cuantitativos de Investigación) 2 créditos
SEMESTRE III
  • Gerencia de Propiedad Intelectual 2 créditos
  • Vigilancia, Tecnológica e Inteligencia de Mercados 2 créditos
  • Prospectiva Tecnológica 2 créditos
  • Valoración Tecnológica i 2 créditos
  • Trabajo de Grado 2 créditos

Cuerpo docente

Jorge Andrés Peñuela Botia
Jorge Andrés Peñuela Botia
Master In Business Administration japenuela@usbcali.edu.co

Artículos de nuestros expertos

Ver todas las publicaciones
Café en llamas: el arancel del 50 % de EE. UU. a Brasil
Café en llamas: el arancel del 50 % de EE. UU. a Brasil
Sigue leyendo
Más allá del ruido: cómo la IA está redefiniendo la experiencia del cliente en todo el mundo
Más allá del ruido: cómo la IA está redefiniendo la experiencia del cliente en todo el mundo
Sigue leyendo
¡Ya inició el Torneo de Fútbol interfacultades -55 años-!
¡Ya inició el Torneo de Fútbol interfacultades -55 años-!
Sigue leyendo
La Nueva Ruta de la Seda Cruza los Andes: Así Avanza el Pacto China-CELAC
La Nueva Ruta de la Seda Cruza los Andes: Así Avanza el Pacto China-CELAC
Sigue leyendo
Cuando la competencia se convierte en aliada: el caso Frisby y la fuerza solidaria de las marcas
Cuando la competencia se convierte en aliada: el caso Frisby y la fuerza solidaria de las marcas
Sigue leyendo
Trump revive la guerra comercial
Trump revive la guerra comercial
Sigue leyendo
EL «EFECTO BOOMERANG» Y EL IMPACTO EN LA ECONOMÍA DE EE.UU.
EL «EFECTO BOOMERANG» Y EL IMPACTO EN LA ECONOMÍA DE EE.UU.
Sigue leyendo
Colombia Sin Reforma Laboral: ¿Quién Gana, Quién Pierde… ¿O Todos Se Benefician?
Colombia Sin Reforma Laboral: ¿Quién Gana, Quién Pierde… ¿O Todos Se Benefician?
Sigue leyendo
#Entérate
#Entérate
Sigue leyendo
¿Está la Generación Z atrapada en la trampa del consumo digital?
¿Está la Generación Z atrapada en la trampa del consumo digital?
Sigue leyendo
Crisis Diplomática y Dependencia Comercial: Los Retos de Colombia ante la Amenaza de Aranceles de EE. UU.
Crisis Diplomática y Dependencia Comercial: Los Retos de Colombia ante la Amenaza de Aranceles de EE. UU.
Sigue leyendo
«Decodificando el Cerebro del Consumidor: El Poder del Eye Tracking en Neuromarketing»
«Decodificando el Cerebro del Consumidor: El Poder del Eye Tracking en Neuromarketing»
Sigue leyendo
Lunes Negro: Un golpe a los mercados y la confianza global
Lunes Negro: Un golpe a los mercados y la confianza global
Sigue leyendo
La colección de libros antiguos se transforma y estará disponible en formato digital. 
La colección de libros antiguos se transforma y estará disponible en formato digital. 
Sigue leyendo
El Branding está cambiando para siempre: ¿Estamos listos para evolucionar?
El Branding está cambiando para siempre: ¿Estamos listos para evolucionar?
Sigue leyendo
¡Pachito, la nueva mascota de la Sanbue!
¡Pachito, la nueva mascota de la Sanbue!
Sigue leyendo
Estudiante de la SanBue aporta significativamente  con Neuromarketing a Drogas La Rebaja
Estudiante de la SanBue aporta significativamente con Neuromarketing a Drogas La Rebaja
Sigue leyendo
El Futuro del Marketing: Comprendiendo y Conquistando a la Generación Beta
El Futuro del Marketing: Comprendiendo y Conquistando a la Generación Beta
Sigue leyendo
Una alianza que impulsará el talento de nuestros estudiantes de Mercadeo y Negocios Internacionales. ¡Pronto lo sabrás! 
Una alianza que impulsará el talento de nuestros estudiantes de Mercadeo y Negocios Internacionales. ¡Pronto lo sabrás! 
Sigue leyendo
Éxito en la consultoría de ARITEX: Fortaleciendo liderazgo y trabajo en equipo. 
Éxito en la consultoría de ARITEX: Fortaleciendo liderazgo y trabajo en equipo. 
Sigue leyendo
Conversatorio Hablemos de Banca y país con César prado, presidente del Banco de Bogotá. 
Conversatorio Hablemos de Banca y país con César prado, presidente del Banco de Bogotá. 
Sigue leyendo
Crisis Diplomática EEUU – Colombia:  Impacto en los planes de mercadeo
Crisis Diplomática EEUU – Colombia:  Impacto en los planes de mercadeo
Sigue leyendo
¡Internacionalización del Conocimiento: Estudiante doctoral de la USB – Cali realiza Estancia Doctoral en EE.UU.! 
¡Internacionalización del Conocimiento: Estudiante doctoral de la USB – Cali realiza Estancia Doctoral en EE.UU.! 
Sigue leyendo
¿Cómo las empresas de servicios pueden desarrollar una buena estrategia, en un mercado tan saturado de información?
¿Cómo las empresas de servicios pueden desarrollar una buena estrategia, en un mercado tan saturado de información?
Sigue leyendo
Inicio de la 2da Cohorte de la Maestría en Dirección Portuaria y Marítima
Inicio de la 2da Cohorte de la Maestría en Dirección Portuaria y Marítima
Sigue leyendo
14 universidades firman la «Carta de Cali» durante la COP 16
14 universidades firman la «Carta de Cali» durante la COP 16
Sigue leyendo
Value Hackers:  Redefiniendo el Consumo en 2024 a Nivel Global
Value Hackers:  Redefiniendo el Consumo en 2024 a Nivel Global
Sigue leyendo
Artificialmente creativos
Artificialmente creativos
Sigue leyendo
#Entérate
#Entérate
Sigue leyendo
Evento Pre COP 16 Taller de Creación «Tejiendo el Hábitat»
Evento Pre COP 16 Taller de Creación «Tejiendo el Hábitat»
Sigue leyendo
Posesión del Nuevo Rector: Fray Sergio Iván Rojas Díaz
Posesión del Nuevo Rector: Fray Sergio Iván Rojas Díaz
Sigue leyendo
¡LACHEC 2024!
¡LACHEC 2024!
Sigue leyendo
La SanBue es COP16: Comprometidos con un Futuro Sostenible
La SanBue es COP16: Comprometidos con un Futuro Sostenible
Sigue leyendo
#Entérate
#Entérate
Sigue leyendo
Estudiante del Doctorado en Administración de Negocios Publica Dos Artículos de Investigación en Revistas Internacionales Indexadas en Scopus Q1
Estudiante del Doctorado en Administración de Negocios Publica Dos Artículos de Investigación en Revistas Internacionales Indexadas en Scopus Q1
Sigue leyendo
El crowdfunding: una alternativa de financiación en consolidación
El crowdfunding: una alternativa de financiación en consolidación
Sigue leyendo
Ruido en la toma de decisiones: ¿Un enemigo silencioso del éxito?
Ruido en la toma de decisiones: ¿Un enemigo silencioso del éxito?
Sigue leyendo
El Impacto del Contrabando en el Mercado Colombiano
El Impacto del Contrabando en el Mercado Colombiano
Sigue leyendo
La cadena de suministro internacional: componentes, desafíos y tendencias
La cadena de suministro internacional: componentes, desafíos y tendencias
Sigue leyendo
El Neuromarketing y La riqueza de la interdisciplinariedad.
El Neuromarketing y La riqueza de la interdisciplinariedad.
Sigue leyendo
Negocios Verdes en el Marco de la COP16
Negocios Verdes en el Marco de la COP16
Sigue leyendo
¡Continuamos certificando a nuestros estudiantes en la plataforma de inteligencia comercial LEGIS!
¡Continuamos certificando a nuestros estudiantes en la plataforma de inteligencia comercial LEGIS!
Sigue leyendo
La integración de la Responsabilidad Social Empresarial y los negocios verdes: ¿Un nuevo paradigma empresarial?
La integración de la Responsabilidad Social Empresarial y los negocios verdes: ¿Un nuevo paradigma empresarial?
Sigue leyendo
SOSTENIBILIDAD EN LOS NEGOCIOS VERDES MÁS BIODIVERSIDAD
SOSTENIBILIDAD EN LOS NEGOCIOS VERDES MÁS BIODIVERSIDAD
Sigue leyendo
DOCUMENTO SOPORTE EN COMPRAS CON NO OBLIGADOS A FACTURAR
DOCUMENTO SOPORTE EN COMPRAS CON NO OBLIGADOS A FACTURAR
Sigue leyendo
LOS ADVOCATES:  LOS VERDADEROS IMPULSORES DE LAS MARCAS EN EL MARKETING ACTUAL
LOS ADVOCATES:  LOS VERDADEROS IMPULSORES DE LAS MARCAS EN EL MARKETING ACTUAL
Sigue leyendo
Desafíos y Oportunidades de la Economía Digital: Perspectivas para el Futuro Económico
Desafíos y Oportunidades de la Economía Digital: Perspectivas para el Futuro Económico
Sigue leyendo
¿Por qué son importante los eventos como el COP16 y mas cuando se realizan en tierra Vallecaucana?
¿Por qué son importante los eventos como el COP16 y mas cuando se realizan en tierra Vallecaucana?
Sigue leyendo
¡Juntos por la educación!
¡Juntos por la educación!
Sigue leyendo
Cómo la Inteligencia artificial está redefiniendo la eficiencia operacional en las organizaciones
Cómo la Inteligencia artificial está redefiniendo la eficiencia operacional en las organizaciones
Sigue leyendo
Vitrina Turística ANATO 2024
Vitrina Turística ANATO 2024
Sigue leyendo
Culmina la segunda alianza exitosa entre el Centro de Educación Virtual y el CIAT, la cual refuerza la capacitación internacional.
Culmina la segunda alianza exitosa entre el Centro de Educación Virtual y el CIAT, la cual refuerza la capacitación internacional.
Sigue leyendo
¡Orgullo Bonaventuriano!
¡Orgullo Bonaventuriano!
Sigue leyendo
Comprometidos con la Sostenibilidad
Comprometidos con la Sostenibilidad
Sigue leyendo
RUAV RUAV