¿Qué estás buscando?

Especialización

Gerencia Estratégica de Costos

  • Código SNIES: 104314
  • Registro calificado: Res. No. 006428. 22 abril 2022 - 7 AÑOS. VIGILADA MINEDUCACIÓN

Sobre el programa

Metodología:
Metodología:

Presencial

Título que Otorga:
Título que Otorga:

Especialista en Gerencia Estratégica de costos

Fecha de Inicio:
Fecha de Inicio:

Abril 2026

Nivel de Formación:
Nivel de Formación:

Especialización

Lugar de Desarrollo:
Lugar de Desarrollo:

Cali, Valle del Cauca

Duración:
Duración:

2 Semestres

Inversión por Ciclo/semestre
Inversión por Ciclo/semestre

$9.753.000 + 1.5% estampilla Procultura

Introducción:  

Formar profesionales integrales, con las habilidades gerénciales y de gestión necesarias para generar procesos estratégicos, operativos y de aseguramiento de los sistemas de información de costos en las organizaciones, que conduzcan a la optimización de los recursos, al aumento de la productividad y a la competitividad, mediante la incorporación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), para dar respuesta a necesidades locales, nacionales e internacionales. El especialista en Gerencia Estratégica de Costos estará en capacidad de: 

Comprender y analizar con lógica la estructura de costos en las empresas industriales, comerciales y de servicios, confrontándola con la posibilidad de generar valor. 

Gerenciar estratégicamente las organizaciones mediante el diseño de planes estratégicos e indicadores de gestión que permitan encaminarlas al cumplimiento de sus objetivos estratégicos en un proceso continuo de innovación. 

  

Perfil del aspirante: 

Profesionales egresados de los programas de contaduría pública, administración de empresas, economía, ingenierías y otras disciplinas interesadas en los procesos económicos y sociales, que demuestren experiencia en cargos de dirección y control dentro de las organizaciones. 

  

Trayectoria: 

Los estudios de pregrado (“bachelors”, Profesional en Administración de Empresas y licenciaturas), se enfocan prioritariamente a la comprensión de la problemática organizacional, con diferentes líneas de énfasis en los componentes que la integran.   

En Latinoamérica, la Administración surge como una necesidad de estructurar procedimientos de trabajo en las diferentes áreas funcionales; sin embargo, muchas organizaciones por razones de competitividad o problemas de eficiencia operan bajo el sistema de franquicias, quedando sujetas a los procesos y procedimientos de fabricación y comercialización del propietario de la franquicia; lo cual, en conjunto con el escaso desarrollo de los mercados de capitales y otros factores, limitan el desarrollo y evolución de tecnologías, modelos y enfoques propios y coherentes con la realidad latinoamericana, que nos permitan competir en condiciones favorables ante la avalancha de propuestas extranjeras. De otro lado, es destacable la significativa labor desarrollada por empresarios, emprendedores y el posicionamiento alcanzado por instituciones como: ITESM en México, INCAE en Costa Rica, Universidad Católica de Chile, Fundación Getulio Vargas en Brasil y la Universidad de los Andes en Colombia.  

El concepto de Costos se trabaja inicialmente desde la contabilidad administrativa, contabilidad de gestión o contabilidad gerencial y últimamente la contabilidad de costos.  

Históricamente los costos se han abordado desde la contabilidad por lo que se encuentran evidencias contables sobre el manejo de los inventarios o mercaderías en las escuelas contables de Italia, Francia e Inglaterra desarrolladas hasta el siglo XVII con los aportes de Bastiano Venturi (1665) relacionados con los menores costos de administración y el control de la gestión dando origen el concepto de Contabilidad de Gestión.   

Con la Revolución Industrial (Siglo XIX) el estudio de los costos se direcciona hacia los problemas que generan los procesos productivos de las empresas industriales dando lugar hasta la década de los 70’s del siglo XX que la educación de los costos se enfoque en sistemas de costeo derivados de los departamentos de producción en lo correspondiente a las órdenes de producción, los procesos productivos y las técnicas de costeo estándar.   

En la década de los 80’s, la educación de los costos se refiere a nuevos modelos de costeo centrados no solo en la producción sino en toda la organización, con la aparición de los sistemas de costeo por objetivos, por actividades, por gestión de procesos, por cadenas de valor, involucrando teorías de restricciones y troughput.   

Actualmente, la educación de los costos está orientada prioritariamente a la formación de los sistemas de costeo tradicionales y la utilización de los mismos acordes a las necesidades de las empresas, generándose de esta manera los “costos híbridos” y la importancia de reconocer que los costos no solamente son una necesidad contable, sino que forman parte integral de la gerencia de una organización. Así, por ejemplo, en empresas como Dupont, la Contabilidad Gerencial relaciona los costos con la planificación y la gestión financiera.   

  

Por qué estudiar este programa: 

  • Es fundamental en la analítica de Datos para la Toma de Decisiones / en la Especialización los analizamos de manera específica y estratégica.
  • Las organizaciones requieren profesionales que logren optimizar los recursos / en el programa concentramos en desarrollar las habilidades en Función de la optimización.
  • El entorno de la tecnología amerita que los costos y la rentabilidad estén en monitoreo constante 7 en el programa incluimos metodología que permite realizar el monitoreo constante de los costos y la rentabilidad.  

  

Datos relevantes: 

  • El programa de especialización en costos es ofrecido solo por 4 universidades en el país.
  • Es la universidad en Colombia que ha generado mayor número de Especialistas en costos. 
  • Sus egresaos se han destacado por su desempeño y competencias en empresa de la región como clínica Valle del Lili, ingenios Azucareros, Hoteles de la Región, Siderúrgica, Etc. 

 

Clic aquí para autogestionar tu inscripción

¡Soy Andrés Felipe Paz

y estoy para ayudarte!

Tel. 602 4882222 ext 297

gestor.mercadeo04@usbcali.edu.co

+57 322 2371258

SEMESTRE I
  • Ética en las Organizaciones desde la Perspectiva Franciscana
  • Entorno económico y Gerencia estratégica de las organizaciones
  • Gestión por procesos
  • Gestión financiera y de costos
  • Metodología de la investigación
  • Estructura de sistemas de costos por órdenes
  • Estructura de sistemas de acumulación de costos por estándar
  • Estructura de sistemas de acumulación de costos por procesos
  • Estructura de sistemas de acumulación de costos ABC
SEMESTRE II
  • Seminario taller proyecto de intervención
  • Gestión de costos en la cadena de valor
  • Planificación financiera y formulación del presupuesto
  • Sistema de información y de auditoria de costos
  • Análisis de datos en costos (Big data, small data)
  • Estructuración de sistemas de costos
  • Gerencia financiera
  • Proyecto de intervención (diseño de un sistema de costos)

Cuerpo docente

Gerardo Alexander Vergara Mesa
Gerardo Alexander Vergara Mesa
Phd(c) en Economía gerarve@usbcali.edu.co

Artículos de nuestros expertos

Ver todas las publicaciones
Café en llamas: el arancel del 50 % de EE. UU. a Brasil
Café en llamas: el arancel del 50 % de EE. UU. a Brasil
Sigue leyendo
Más allá del ruido: cómo la IA está redefiniendo la experiencia del cliente en todo el mundo
Más allá del ruido: cómo la IA está redefiniendo la experiencia del cliente en todo el mundo
Sigue leyendo
¡Ya inició el Torneo de Fútbol interfacultades -55 años-!
¡Ya inició el Torneo de Fútbol interfacultades -55 años-!
Sigue leyendo
La Nueva Ruta de la Seda Cruza los Andes: Así Avanza el Pacto China-CELAC
La Nueva Ruta de la Seda Cruza los Andes: Así Avanza el Pacto China-CELAC
Sigue leyendo
Cuando la competencia se convierte en aliada: el caso Frisby y la fuerza solidaria de las marcas
Cuando la competencia se convierte en aliada: el caso Frisby y la fuerza solidaria de las marcas
Sigue leyendo
Trump revive la guerra comercial
Trump revive la guerra comercial
Sigue leyendo
EL «EFECTO BOOMERANG» Y EL IMPACTO EN LA ECONOMÍA DE EE.UU.
EL «EFECTO BOOMERANG» Y EL IMPACTO EN LA ECONOMÍA DE EE.UU.
Sigue leyendo
Colombia Sin Reforma Laboral: ¿Quién Gana, Quién Pierde… ¿O Todos Se Benefician?
Colombia Sin Reforma Laboral: ¿Quién Gana, Quién Pierde… ¿O Todos Se Benefician?
Sigue leyendo
#Entérate
#Entérate
Sigue leyendo
¿Está la Generación Z atrapada en la trampa del consumo digital?
¿Está la Generación Z atrapada en la trampa del consumo digital?
Sigue leyendo
Crisis Diplomática y Dependencia Comercial: Los Retos de Colombia ante la Amenaza de Aranceles de EE. UU.
Crisis Diplomática y Dependencia Comercial: Los Retos de Colombia ante la Amenaza de Aranceles de EE. UU.
Sigue leyendo
«Decodificando el Cerebro del Consumidor: El Poder del Eye Tracking en Neuromarketing»
«Decodificando el Cerebro del Consumidor: El Poder del Eye Tracking en Neuromarketing»
Sigue leyendo
Lunes Negro: Un golpe a los mercados y la confianza global
Lunes Negro: Un golpe a los mercados y la confianza global
Sigue leyendo
La colección de libros antiguos se transforma y estará disponible en formato digital. 
La colección de libros antiguos se transforma y estará disponible en formato digital. 
Sigue leyendo
El Branding está cambiando para siempre: ¿Estamos listos para evolucionar?
El Branding está cambiando para siempre: ¿Estamos listos para evolucionar?
Sigue leyendo
¡Pachito, la nueva mascota de la Sanbue!
¡Pachito, la nueva mascota de la Sanbue!
Sigue leyendo
Estudiante de la SanBue aporta significativamente  con Neuromarketing a Drogas La Rebaja
Estudiante de la SanBue aporta significativamente con Neuromarketing a Drogas La Rebaja
Sigue leyendo
El Futuro del Marketing: Comprendiendo y Conquistando a la Generación Beta
El Futuro del Marketing: Comprendiendo y Conquistando a la Generación Beta
Sigue leyendo
Una alianza que impulsará el talento de nuestros estudiantes de Mercadeo y Negocios Internacionales. ¡Pronto lo sabrás! 
Una alianza que impulsará el talento de nuestros estudiantes de Mercadeo y Negocios Internacionales. ¡Pronto lo sabrás! 
Sigue leyendo
Éxito en la consultoría de ARITEX: Fortaleciendo liderazgo y trabajo en equipo. 
Éxito en la consultoría de ARITEX: Fortaleciendo liderazgo y trabajo en equipo. 
Sigue leyendo
Conversatorio Hablemos de Banca y país con César prado, presidente del Banco de Bogotá. 
Conversatorio Hablemos de Banca y país con César prado, presidente del Banco de Bogotá. 
Sigue leyendo
Crisis Diplomática EEUU – Colombia:  Impacto en los planes de mercadeo
Crisis Diplomática EEUU – Colombia:  Impacto en los planes de mercadeo
Sigue leyendo
¡Internacionalización del Conocimiento: Estudiante doctoral de la USB – Cali realiza Estancia Doctoral en EE.UU.! 
¡Internacionalización del Conocimiento: Estudiante doctoral de la USB – Cali realiza Estancia Doctoral en EE.UU.! 
Sigue leyendo
¿Cómo las empresas de servicios pueden desarrollar una buena estrategia, en un mercado tan saturado de información?
¿Cómo las empresas de servicios pueden desarrollar una buena estrategia, en un mercado tan saturado de información?
Sigue leyendo
Inicio de la 2da Cohorte de la Maestría en Dirección Portuaria y Marítima
Inicio de la 2da Cohorte de la Maestría en Dirección Portuaria y Marítima
Sigue leyendo
14 universidades firman la «Carta de Cali» durante la COP 16
14 universidades firman la «Carta de Cali» durante la COP 16
Sigue leyendo
Value Hackers:  Redefiniendo el Consumo en 2024 a Nivel Global
Value Hackers:  Redefiniendo el Consumo en 2024 a Nivel Global
Sigue leyendo
Artificialmente creativos
Artificialmente creativos
Sigue leyendo
#Entérate
#Entérate
Sigue leyendo
Evento Pre COP 16 Taller de Creación «Tejiendo el Hábitat»
Evento Pre COP 16 Taller de Creación «Tejiendo el Hábitat»
Sigue leyendo
Posesión del Nuevo Rector: Fray Sergio Iván Rojas Díaz
Posesión del Nuevo Rector: Fray Sergio Iván Rojas Díaz
Sigue leyendo
¡LACHEC 2024!
¡LACHEC 2024!
Sigue leyendo
La SanBue es COP16: Comprometidos con un Futuro Sostenible
La SanBue es COP16: Comprometidos con un Futuro Sostenible
Sigue leyendo
#Entérate
#Entérate
Sigue leyendo
Estudiante del Doctorado en Administración de Negocios Publica Dos Artículos de Investigación en Revistas Internacionales Indexadas en Scopus Q1
Estudiante del Doctorado en Administración de Negocios Publica Dos Artículos de Investigación en Revistas Internacionales Indexadas en Scopus Q1
Sigue leyendo
El crowdfunding: una alternativa de financiación en consolidación
El crowdfunding: una alternativa de financiación en consolidación
Sigue leyendo
Ruido en la toma de decisiones: ¿Un enemigo silencioso del éxito?
Ruido en la toma de decisiones: ¿Un enemigo silencioso del éxito?
Sigue leyendo
El Impacto del Contrabando en el Mercado Colombiano
El Impacto del Contrabando en el Mercado Colombiano
Sigue leyendo
La cadena de suministro internacional: componentes, desafíos y tendencias
La cadena de suministro internacional: componentes, desafíos y tendencias
Sigue leyendo
El Neuromarketing y La riqueza de la interdisciplinariedad.
El Neuromarketing y La riqueza de la interdisciplinariedad.
Sigue leyendo
Negocios Verdes en el Marco de la COP16
Negocios Verdes en el Marco de la COP16
Sigue leyendo
¡Continuamos certificando a nuestros estudiantes en la plataforma de inteligencia comercial LEGIS!
¡Continuamos certificando a nuestros estudiantes en la plataforma de inteligencia comercial LEGIS!
Sigue leyendo
La integración de la Responsabilidad Social Empresarial y los negocios verdes: ¿Un nuevo paradigma empresarial?
La integración de la Responsabilidad Social Empresarial y los negocios verdes: ¿Un nuevo paradigma empresarial?
Sigue leyendo
SOSTENIBILIDAD EN LOS NEGOCIOS VERDES MÁS BIODIVERSIDAD
SOSTENIBILIDAD EN LOS NEGOCIOS VERDES MÁS BIODIVERSIDAD
Sigue leyendo
DOCUMENTO SOPORTE EN COMPRAS CON NO OBLIGADOS A FACTURAR
DOCUMENTO SOPORTE EN COMPRAS CON NO OBLIGADOS A FACTURAR
Sigue leyendo
LOS ADVOCATES:  LOS VERDADEROS IMPULSORES DE LAS MARCAS EN EL MARKETING ACTUAL
LOS ADVOCATES:  LOS VERDADEROS IMPULSORES DE LAS MARCAS EN EL MARKETING ACTUAL
Sigue leyendo
Desafíos y Oportunidades de la Economía Digital: Perspectivas para el Futuro Económico
Desafíos y Oportunidades de la Economía Digital: Perspectivas para el Futuro Económico
Sigue leyendo
¿Por qué son importante los eventos como el COP16 y mas cuando se realizan en tierra Vallecaucana?
¿Por qué son importante los eventos como el COP16 y mas cuando se realizan en tierra Vallecaucana?
Sigue leyendo
¡Juntos por la educación!
¡Juntos por la educación!
Sigue leyendo
Cómo la Inteligencia artificial está redefiniendo la eficiencia operacional en las organizaciones
Cómo la Inteligencia artificial está redefiniendo la eficiencia operacional en las organizaciones
Sigue leyendo
Vitrina Turística ANATO 2024
Vitrina Turística ANATO 2024
Sigue leyendo
Culmina la segunda alianza exitosa entre el Centro de Educación Virtual y el CIAT, la cual refuerza la capacitación internacional.
Culmina la segunda alianza exitosa entre el Centro de Educación Virtual y el CIAT, la cual refuerza la capacitación internacional.
Sigue leyendo
¡Orgullo Bonaventuriano!
¡Orgullo Bonaventuriano!
Sigue leyendo
Comprometidos con la Sostenibilidad
Comprometidos con la Sostenibilidad
Sigue leyendo
RUAV RUAV