¿Qué estás buscando?

Maestría en

Dirección Portuaria y Marítima

  • Registro calificado: Res. No. 016452. 31 julio 2025 - 7 AÑOS. VIGILADA MINEDUCACIÓN

Sobre el programa

Nivel Académico:
Nivel Académico:

Maestría

Metodología:
Metodología:

Virtual

Título que Otorga
Título que Otorga

Magister en Dirección Portuaria y Marítima

Fecha de Inicio:
Fecha de Inicio:

04/10/2025

Nivel de Formación:
Nivel de Formación:

Posgrado

Duración:
Duración:

3 semestres

Inversión por Ciclo/Semestre:
Inversión por Ciclo/Semestre:

$ 7.016.000 + 1.5% estampilla pro-cultura

Convenio:
Convenio:

International Maritime Business School

Introducción: 

La Maestría en Dirección Portuaria y Marítima de la Universidad de San Buenaventura Cali es un programa académico diseñado para formar profesionales capaces de liderar procesos estratégicos en el sector portuario, marítimo. Su plan de estudios combina fundamentos teóricos, prácticos y de innovación, abordando desde la ética de los negocios y la planeación estratégica hasta la gestión de terminales, operaciones intermodales, comercio exterior y sostenibilidad.

Este programa responde a las necesidades actuales de competitividad global, transformación digital y transición hacia puertos verdes, consolidándose como una oportunidad de formación avanzada para quienes buscan incidir en el desarrollo económico y social desde la dirección de organizaciones portuarias y marítimas.

 

Perfil del aspirante

La maestría está dirigida a profesionales de distintas áreas del conocimiento, particularmente de la administración, negocios internacionales, ingeniería, derecho, economía y afines, que deseen:

  • Fortalecer sus competencias en la dirección de puertos, terminales marítimos, navieras y operadores logísticos.
  • Desarrollar habilidades estratégicas para la gestión de cadenas de suministro globales y multimodales.
  • Profundizar en el análisis del entorno económico, normativo y tecnológico del comercio exterior.
  • Contribuir a la implementación de modelos sostenibles, innovadores y éticos en la actividad portuaria y marítima.

 

Trayectoria: 

La Maestría en Dirección Portuaria y Marítima surge como respuesta a las necesidades de formación de alto nivel en Colombia, siendo pionera en modalidad virtual sincrónica en la región.

Su diseño curricular integra la experiencia de la Universidad de San Buenaventura Cali en programas de especialización en gestión portuaria y marítima y Gerencia de Negocios Internacionales, con la cooperación de instituciones internacionales el IBMS (International Business Management School, permitiendo a los estudiantes acceder a una formación con estándares internacionales y oportunidades de doble titulación.

A lo largo de su trayectoria, el programa se ha consolidado como un espacio de formación de líderes que contribuyen a la innovación, la sostenibilidad y la competitividad de los puertos y cadenas logísticas, con impacto directo en sectores estratégicos de la economía.

  

Por qué estudiar este programa: 

  • Único en la región: Es el único programa de maestría en dirección portuaria y marítima en Colombia en modalidad virtual sincrónica.
  • Formación integral: Combina teoría, práctica, gestión tecnológica y justicia digital aplicada al sector portuario y marítimo.
  • Enfoque internacional: Cuenta con la cooperación de universidades y profesores nacionales e internacionales, favoreciendo una visión global de la industria.
  • Pertinencia y actualidad: Responde a las demandas del sector en sostenibilidad, competitividad, transición energética y logística multimodal.
  • Flexibilidad y acompañamiento: Diseñado para profesionales en ejercicio, con horarios que facilitan la conciliación laboral y académica.
  • Proyección investigativa: Articulado al grupo de investigación GEOS y a semilleros, promoviendo proyectos aplicados con empresas, puertos y comunidades.

  

Datos relevantes: 

Doble titulación con IMBS. International Maritime Business School, con el Administración Marítima y Portuaria. 

 

Clic aquí para autogestionar tu inscripción

¡Soy Andrés Felipe Paz

y estoy para ayudarte!

Tel. 602 4882222 ext 297

gestor.mercadeo04@usbcali.edu.co

+57 322 2371258

Plan de estudios

SEMESTRE I
  • Ética de los Negocios desde la perspectiva Franciscana 1 crédito
  • Organización administrativa marítimo Portuario 2 créditos
  • Planeación Estratégica de terminales portuarios 2 créditos
  • Sistema económico Internacional 2 créditos
  • Métodos de análisis de planeación de rutas 2 créditos
  • Fundamentos de Investigación 1 créditos
SEMESTRE II
  • Seguro marítimo y reglas de protección 2 créditos
  • Derecho marítimo aplicado seguro de carga y riesgo 2 créditos
  • Métodos de análisis de alternativas de transporte 2 créditos
  • Seminario de Investigación I 1 crédito
  • Electiva I 2 créditos
  • Evaluación de Proyectos y Planificación Marítima y Portuaria. 2 créditos
SEMESTRE III
  • Dirección de terminales y sistemas de información portuaria 2 créditos
  • Administración financiera en terminales Portuarios 2 créditos
  • Diseño y gestión de proyectos 2 créditos
  • Gestión del Talento Humano y Liderazgo Portuario. 2 créditos
  • Innovación y digitalización de los puertos 2 créditos
  • Electiva II 2 créditos
  • Seminario de Investigación II 2 créditos

Artículos de nuestros expertos

Ver todas las publicaciones
Café en llamas: el arancel del 50 % de EE. UU. a Brasil
Café en llamas: el arancel del 50 % de EE. UU. a Brasil
Sigue leyendo
Más allá del ruido: cómo la IA está redefiniendo la experiencia del cliente en todo el mundo
Más allá del ruido: cómo la IA está redefiniendo la experiencia del cliente en todo el mundo
Sigue leyendo
¡Ya inició el Torneo de Fútbol interfacultades -55 años-!
¡Ya inició el Torneo de Fútbol interfacultades -55 años-!
Sigue leyendo
La Nueva Ruta de la Seda Cruza los Andes: Así Avanza el Pacto China-CELAC
La Nueva Ruta de la Seda Cruza los Andes: Así Avanza el Pacto China-CELAC
Sigue leyendo
Cuando la competencia se convierte en aliada: el caso Frisby y la fuerza solidaria de las marcas
Cuando la competencia se convierte en aliada: el caso Frisby y la fuerza solidaria de las marcas
Sigue leyendo
Trump revive la guerra comercial
Trump revive la guerra comercial
Sigue leyendo
EL «EFECTO BOOMERANG» Y EL IMPACTO EN LA ECONOMÍA DE EE.UU.
EL «EFECTO BOOMERANG» Y EL IMPACTO EN LA ECONOMÍA DE EE.UU.
Sigue leyendo
Colombia Sin Reforma Laboral: ¿Quién Gana, Quién Pierde… ¿O Todos Se Benefician?
Colombia Sin Reforma Laboral: ¿Quién Gana, Quién Pierde… ¿O Todos Se Benefician?
Sigue leyendo
#Entérate
#Entérate
Sigue leyendo
¿Está la Generación Z atrapada en la trampa del consumo digital?
¿Está la Generación Z atrapada en la trampa del consumo digital?
Sigue leyendo
Crisis Diplomática y Dependencia Comercial: Los Retos de Colombia ante la Amenaza de Aranceles de EE. UU.
Crisis Diplomática y Dependencia Comercial: Los Retos de Colombia ante la Amenaza de Aranceles de EE. UU.
Sigue leyendo
«Decodificando el Cerebro del Consumidor: El Poder del Eye Tracking en Neuromarketing»
«Decodificando el Cerebro del Consumidor: El Poder del Eye Tracking en Neuromarketing»
Sigue leyendo
Lunes Negro: Un golpe a los mercados y la confianza global
Lunes Negro: Un golpe a los mercados y la confianza global
Sigue leyendo
La colección de libros antiguos se transforma y estará disponible en formato digital. 
La colección de libros antiguos se transforma y estará disponible en formato digital. 
Sigue leyendo
El Branding está cambiando para siempre: ¿Estamos listos para evolucionar?
El Branding está cambiando para siempre: ¿Estamos listos para evolucionar?
Sigue leyendo
¡Pachito, la nueva mascota de la Sanbue!
¡Pachito, la nueva mascota de la Sanbue!
Sigue leyendo
Estudiante de la SanBue aporta significativamente  con Neuromarketing a Drogas La Rebaja
Estudiante de la SanBue aporta significativamente con Neuromarketing a Drogas La Rebaja
Sigue leyendo
El Futuro del Marketing: Comprendiendo y Conquistando a la Generación Beta
El Futuro del Marketing: Comprendiendo y Conquistando a la Generación Beta
Sigue leyendo
Una alianza que impulsará el talento de nuestros estudiantes de Mercadeo y Negocios Internacionales. ¡Pronto lo sabrás! 
Una alianza que impulsará el talento de nuestros estudiantes de Mercadeo y Negocios Internacionales. ¡Pronto lo sabrás! 
Sigue leyendo
Éxito en la consultoría de ARITEX: Fortaleciendo liderazgo y trabajo en equipo. 
Éxito en la consultoría de ARITEX: Fortaleciendo liderazgo y trabajo en equipo. 
Sigue leyendo
Conversatorio Hablemos de Banca y país con César prado, presidente del Banco de Bogotá. 
Conversatorio Hablemos de Banca y país con César prado, presidente del Banco de Bogotá. 
Sigue leyendo
Crisis Diplomática EEUU – Colombia:  Impacto en los planes de mercadeo
Crisis Diplomática EEUU – Colombia:  Impacto en los planes de mercadeo
Sigue leyendo
¡Internacionalización del Conocimiento: Estudiante doctoral de la USB – Cali realiza Estancia Doctoral en EE.UU.! 
¡Internacionalización del Conocimiento: Estudiante doctoral de la USB – Cali realiza Estancia Doctoral en EE.UU.! 
Sigue leyendo
¿Cómo las empresas de servicios pueden desarrollar una buena estrategia, en un mercado tan saturado de información?
¿Cómo las empresas de servicios pueden desarrollar una buena estrategia, en un mercado tan saturado de información?
Sigue leyendo
Inicio de la 2da Cohorte de la Maestría en Dirección Portuaria y Marítima
Inicio de la 2da Cohorte de la Maestría en Dirección Portuaria y Marítima
Sigue leyendo
14 universidades firman la «Carta de Cali» durante la COP 16
14 universidades firman la «Carta de Cali» durante la COP 16
Sigue leyendo
Value Hackers:  Redefiniendo el Consumo en 2024 a Nivel Global
Value Hackers:  Redefiniendo el Consumo en 2024 a Nivel Global
Sigue leyendo
Artificialmente creativos
Artificialmente creativos
Sigue leyendo
#Entérate
#Entérate
Sigue leyendo
Evento Pre COP 16 Taller de Creación «Tejiendo el Hábitat»
Evento Pre COP 16 Taller de Creación «Tejiendo el Hábitat»
Sigue leyendo
Posesión del Nuevo Rector: Fray Sergio Iván Rojas Díaz
Posesión del Nuevo Rector: Fray Sergio Iván Rojas Díaz
Sigue leyendo
¡LACHEC 2024!
¡LACHEC 2024!
Sigue leyendo
La SanBue es COP16: Comprometidos con un Futuro Sostenible
La SanBue es COP16: Comprometidos con un Futuro Sostenible
Sigue leyendo
#Entérate
#Entérate
Sigue leyendo
Estudiante del Doctorado en Administración de Negocios Publica Dos Artículos de Investigación en Revistas Internacionales Indexadas en Scopus Q1
Estudiante del Doctorado en Administración de Negocios Publica Dos Artículos de Investigación en Revistas Internacionales Indexadas en Scopus Q1
Sigue leyendo
El crowdfunding: una alternativa de financiación en consolidación
El crowdfunding: una alternativa de financiación en consolidación
Sigue leyendo
Ruido en la toma de decisiones: ¿Un enemigo silencioso del éxito?
Ruido en la toma de decisiones: ¿Un enemigo silencioso del éxito?
Sigue leyendo
El Impacto del Contrabando en el Mercado Colombiano
El Impacto del Contrabando en el Mercado Colombiano
Sigue leyendo
La cadena de suministro internacional: componentes, desafíos y tendencias
La cadena de suministro internacional: componentes, desafíos y tendencias
Sigue leyendo
El Neuromarketing y La riqueza de la interdisciplinariedad.
El Neuromarketing y La riqueza de la interdisciplinariedad.
Sigue leyendo
Negocios Verdes en el Marco de la COP16
Negocios Verdes en el Marco de la COP16
Sigue leyendo
¡Continuamos certificando a nuestros estudiantes en la plataforma de inteligencia comercial LEGIS!
¡Continuamos certificando a nuestros estudiantes en la plataforma de inteligencia comercial LEGIS!
Sigue leyendo
La integración de la Responsabilidad Social Empresarial y los negocios verdes: ¿Un nuevo paradigma empresarial?
La integración de la Responsabilidad Social Empresarial y los negocios verdes: ¿Un nuevo paradigma empresarial?
Sigue leyendo
SOSTENIBILIDAD EN LOS NEGOCIOS VERDES MÁS BIODIVERSIDAD
SOSTENIBILIDAD EN LOS NEGOCIOS VERDES MÁS BIODIVERSIDAD
Sigue leyendo
DOCUMENTO SOPORTE EN COMPRAS CON NO OBLIGADOS A FACTURAR
DOCUMENTO SOPORTE EN COMPRAS CON NO OBLIGADOS A FACTURAR
Sigue leyendo
LOS ADVOCATES:  LOS VERDADEROS IMPULSORES DE LAS MARCAS EN EL MARKETING ACTUAL
LOS ADVOCATES:  LOS VERDADEROS IMPULSORES DE LAS MARCAS EN EL MARKETING ACTUAL
Sigue leyendo
Desafíos y Oportunidades de la Economía Digital: Perspectivas para el Futuro Económico
Desafíos y Oportunidades de la Economía Digital: Perspectivas para el Futuro Económico
Sigue leyendo
¿Por qué son importante los eventos como el COP16 y mas cuando se realizan en tierra Vallecaucana?
¿Por qué son importante los eventos como el COP16 y mas cuando se realizan en tierra Vallecaucana?
Sigue leyendo
¡Juntos por la educación!
¡Juntos por la educación!
Sigue leyendo
Cómo la Inteligencia artificial está redefiniendo la eficiencia operacional en las organizaciones
Cómo la Inteligencia artificial está redefiniendo la eficiencia operacional en las organizaciones
Sigue leyendo
Vitrina Turística ANATO 2024
Vitrina Turística ANATO 2024
Sigue leyendo
Culmina la segunda alianza exitosa entre el Centro de Educación Virtual y el CIAT, la cual refuerza la capacitación internacional.
Culmina la segunda alianza exitosa entre el Centro de Educación Virtual y el CIAT, la cual refuerza la capacitación internacional.
Sigue leyendo
¡Orgullo Bonaventuriano!
¡Orgullo Bonaventuriano!
Sigue leyendo
Comprometidos con la Sostenibilidad
Comprometidos con la Sostenibilidad
Sigue leyendo
RUAV RUAV