¿Qué estás buscando?

Doctorado

Derecho

  • Código SNIES: 107715
  • Registro calificado: Res. No. 002254. 8 marzo 2019 - 7 AÑOS. VIGILADA MINEDUCACIÓN

Sobre el programa

Fecha de Inicio:
Fecha de Inicio:

28/08/2025

Metodología:
Metodología:

Presencial

Título que Otorga:
Título que Otorga:

Doctor en Derecho

Nivel de Formación:
Nivel de Formación:

Doctorado

Lugar de Desarrollo:
Lugar de Desarrollo:

Cali, Valle del Cauca

Duración:
Duración:

6 Semestres

Inversión por Ciclo/Semestre:
Inversión por Ciclo/Semestre:

$16.145.000 +1.5% Estampilla Procultura

Requisitos de Admisión:

  • Título de pregrado profesional en las áreas de ciencias jurídicas, humanas, sociales, económicas y/o afines
  • Título de Magister
  • Aprobar entrevista
  • Análisis de Hoja de Vida
  • En la entrevista se debe presentar una versión previa de un proyecto, planteamiento del problema, objetivos, marco teórico (La idea de tu Investigación, pero en un primer acercamiento teórico y metodológico)

 

Introducción:

Una de las razones fundamentales que justifican la existencia de los programas de doctorado consiste precisamente en las necesidades de formación de investigadores y profesionales con capacidad de innovación y con la competencia para formular proyectos; asesorar y tomar decisiones institucionales con los más altos estándares de conocimiento práctico, científico y académico. En ese sentido, tanto la formación de los abogados, como el mejoramiento constante de los procesos cotidianos de la administración de justicia; la producción legislativa; la toma de decisiones en los diferentes ámbitos institucionales: internacional, nacional, regional, departamental, y local demandan de la existencia de profesionales con formación doctoral que tengan las facultades necesarias para orientar los procesos de cambio institucional, de eficacia y eficiencia de la gestión pública y de la consolidación de un Estado Social y Constitucional de Derecho. 

 

Los principales espacios de formación académica del programa de Doctorado en Derecho son: Los seminarios metodológicos de Investigación; los Coloquios de informes de investigación; los espacios para la construcción del proyecto de Investigación Doctoral; las tutorías de tesis doctoral; y la producción académica de la tesis Doctoral. 

La presencialidad del programa estará concentrada una vez por mes los días jueves, viernes y sábado, aunque se programarán actividades académicas durante una semana completa al final de cada semestre con el fin de concentrar las actividades relativas al Coloquio de Informes de Investigación y a la participación académica de invitados Nacionales e Internacionales. 

Líneas de Investigación:

  1. Derechos Humanos, Justicia Transicional, y Construcción de Paz. 
  2. Democracia, Instituciones político-jurídicas, y Estado Social de Derecho.

 

Objetivo:

Formar en competencias críticas de análisis, de apropiación de conocimiento teórico, metodológico y práctico que le permitan al profesional producir conocimiento avanzado e innovador en una de las áreas sociojurídicas de los Derechos Humanos, la justicia transicional, la construcción de paz; y en la dimensión política y normativa de la democracia, las Instituciones Político-jurídicas y el Estado Social de Derecho con el fin de contribuir al desarrollo humano de la región y de la nación.

 

Perfil del aspirante:

El programa está dirigido a profesionales del Derecho, quienes deben contar con competencias lectoras, escriturales, interpretativas, argumentativas y tecnológicas que les permitan desarrollar adecuadamente el plan de estudios.

El aspirante a ser Doctor en Derecho de la Universidad de San Buenaventura Cali es un profesional que tiene el interés y las competencias de formación profesional que le permitirán desarrollar sus potencialidades como investigador, y productor de soluciones con los más altos niveles de calidad epistemológica, metodológica y científica en el país y en la región. 

  

Perfil del Egresado:

El Doctor en Derecho de la Universidad de San Buenaventura Cali es un profesional que tiene competencias críticas de análisis, de apropiación de conocimiento teórico, metodológico y práctico que le permiten producir conocimiento avanzado e innovador en una de las áreas socio jurídicas de los Derechos Humanos, la justicia transicional, la construcción de paz; y en la dimensión política y normativa de la democracia, las Instituciones Político-jurídicas y el Estado Social de Derecho con el fin de contribuir al desarrollo humano de la región y de la nación. 

 

Por qué estudiar este programa: 

  • Diseño curricular flexible traducido en presencialidad concentrada. 
  • Interdisciplinariedad. 
  • Fundamento en el derecho como disciplina, pero abierta a la investigación socio jurídica. 
  • Cohortes conformadas únicamente por seis estudiantes. 
  • Seguimiento personalizado para la realización de la tesis doctoral 
  • Grupos pequeños para la realización de los seminarios. 
  • Planta docente experta en los temas de docencia e investigación. 
  • El Doctorado en Derecho forma parte de la Escuela de Formación Doctoral de la Universidad de San Buenaventura. La cual está conformada por 8 Doctorados y la USB cuenta con la vinculación de 163 doctores en todo el país. Específicamente, el Doctorado en Derecho cuenta con un cuerpo de docentes conformado por 23 Doctores de la Universidad San Buenaventura Colombia + 7 Doctores de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, España en cooperación académica (Todos con cartas de compromiso de participación).
  • Las actividades académicas están concentradas en la formación de competencias investigativas, a través de los seminarios metodológicos, la formulación del proyecto y ejecución de la tesis doctoral, y los Coloquios de Informes de Investigación. 

 

Clic aquí para autogestionar tu inscripción

¡Soy Tatiana Sandoval

y estoy para ayudarte!

Tel. 602 4882222 ext 608

gestor.mercadeo03@usbcali.edu.co

+57 3102078941

Semestre I
  • Identidad Institucional 1 crédito
  • Seminario Metodológico de Investigación I 3 créditos
  • Coloquio de Informes de Investigación I 5 créditos
  • Proyecto de Investigación Doctoral I 2 créditos
Semestre II
  • Seminario Metodológico de Investigación II 3 créditos
  • Coloquio de Informes de Investigación II 5 créditos
  • Proyecto de Investigación Doctoral II 2 créditos
Semestre III
  • Coloquio de Informes de Investigación III 5 créditos
  • Tutoría de Tesis Doctoral 2 créditos
Semestre IV
  • Coloquio de Informes de Investigación IV 5 créditos
  • Tutoría de Tesis Doctoral 2 créditos
Semestre V
  • Coloquio de Informes de Investigación V 5 créditos
  • Tutoría de Tesis Doctoral 3 créditos
Semestre VI
  • Tesis Doctoral 36 créditos
  • Tutoría de Tesis Doctoral 2 créditos

Artículos de nuestros expertos

Ver todas las publicaciones
Orgullo Bonaventuriano en el XXV Encuentro Nacional de la Red de Grupos y Centros de Investigación Jurídica y Sociojurídica 
Orgullo Bonaventuriano en el XXV Encuentro Nacional de la Red de Grupos y Centros de Investigación Jurídica y Sociojurídica 
Sigue leyendo
Deuda histórica y justicia intercultural: el reto de coordinar sin subordinar
Deuda histórica y justicia intercultural: el reto de coordinar sin subordinar
Sigue leyendo
(Derecho a) La ciudad: entre la jurisprudencia y la administración
(Derecho a) La ciudad: entre la jurisprudencia y la administración
Sigue leyendo
¡Hacemos parte de la Asociación Colombiana de Legal Tech (ALT+CO)!
¡Hacemos parte de la Asociación Colombiana de Legal Tech (ALT+CO)!
Sigue leyendo
Reescribiendo El Derecho: Una Transformación De La Comunicación Legal Desde El Legal Design
Reescribiendo El Derecho: Una Transformación De La Comunicación Legal Desde El Legal Design
Sigue leyendo
Uribe condenado: una visión crítica no uribista.
Uribe condenado: una visión crítica no uribista.
Sigue leyendo
Las sentencias que impulsaron la Asamblea Nacional Constituyente
Las sentencias que impulsaron la Asamblea Nacional Constituyente
Sigue leyendo
Lanzamiento de la Primera Red Regional de Observatorios de Seguridad
Lanzamiento de la Primera Red Regional de Observatorios de Seguridad
Sigue leyendo
#Orgullo Bonaventuriano: nuestro egresado Dr. Fabio Londoño Gutiérrez es el nuevo presidente del Instituto Colombiano de Derecho Tributario
#Orgullo Bonaventuriano: nuestro egresado Dr. Fabio Londoño Gutiérrez es el nuevo presidente del Instituto Colombiano de Derecho Tributario
Sigue leyendo
Gestación subrogada: el desafío de la regulación pendiente
Gestación subrogada: el desafío de la regulación pendiente
Sigue leyendo
De la Academia a la Justicia Social: El rol de los Consultorios Jurídicos en Colombia
De la Academia a la Justicia Social: El rol de los Consultorios Jurídicos en Colombia
Sigue leyendo
Estabilidad Reforzada vs. Autonomía de la voluntad: ¿El fin de las Conciliaciones para Trabajadores con Fuero de Salud?
Estabilidad Reforzada vs. Autonomía de la voluntad: ¿El fin de las Conciliaciones para Trabajadores con Fuero de Salud?
Sigue leyendo
#Orgullo bonaventuriano: Estudiantes de Derecho de la Universidad San Buenaventura Cali obtienen el segundo lugar en concurso regional de derecho de consumo de la Asociación Cavelier del Derecho
#Orgullo bonaventuriano: Estudiantes de Derecho de la Universidad San Buenaventura Cali obtienen el segundo lugar en concurso regional de derecho de consumo de la Asociación Cavelier del Derecho
Sigue leyendo
Culminó el I Concurso de Oratoria VOX IURIS del programa de Derecho de la Universidad de San Buenaventura Cali
Culminó el I Concurso de Oratoria VOX IURIS del programa de Derecho de la Universidad de San Buenaventura Cali
Sigue leyendo
Primer día del Conversatorio Regional de lo Contencioso Administrativo 2025
Primer día del Conversatorio Regional de lo Contencioso Administrativo 2025
Sigue leyendo
¡Ya inició el Torneo de Fútbol interfacultades -55 años-!
¡Ya inició el Torneo de Fútbol interfacultades -55 años-!
Sigue leyendo
Detención preventiva: ¿Excepción o regla en el procedimiento penal colombiano?  
Detención preventiva: ¿Excepción o regla en el procedimiento penal colombiano?  
Sigue leyendo
Consulta popular y equilibrio de poderes
Consulta popular y equilibrio de poderes
Sigue leyendo
Éxito en el Seminario «Construyendo Escuelas de Paz desde un enfoque restaurativo»
Éxito en el Seminario «Construyendo Escuelas de Paz desde un enfoque restaurativo»
Sigue leyendo
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas participó en el SanBue Fest con la actividad «Change My Mind» 
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas participó en el SanBue Fest con la actividad «Change My Mind» 
Sigue leyendo
¿Sabías que en la Universidad San Buenaventura contamos con un consultorio jurídico y un centro de conciliación completamente gratuitos? 
¿Sabías que en la Universidad San Buenaventura contamos con un consultorio jurídico y un centro de conciliación completamente gratuitos? 
Sigue leyendo
La colección de libros antiguos se transforma y estará disponible en formato digital. 
La colección de libros antiguos se transforma y estará disponible en formato digital. 
Sigue leyendo
¡Pachito, la nueva mascota de la Sanbue!
¡Pachito, la nueva mascota de la Sanbue!
Sigue leyendo
Firma del Convenio con el Distrito de Santiago de Cali
Firma del Convenio con el Distrito de Santiago de Cali
Sigue leyendo
Valentina Perdomo López, egresada y nueva directora del Programa de Derecho 
Valentina Perdomo López, egresada y nueva directora del Programa de Derecho 
Sigue leyendo
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DERECHO: UN NUEVO PARADIGMA EN LA JUSTICIA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DERECHO: UN NUEVO PARADIGMA EN LA JUSTICIA
Sigue leyendo
¡Bienvenidos a nuestros nuevos estudiantes!
¡Bienvenidos a nuestros nuevos estudiantes!
Sigue leyendo
Novedades En Las Condiciones Para Declarar La Ineficacia Del Traslado Entre Regímenes Pensionales
Novedades En Las Condiciones Para Declarar La Ineficacia Del Traslado Entre Regímenes Pensionales
Sigue leyendo
14 universidades firman la «Carta de Cali» durante la COP 16
14 universidades firman la «Carta de Cali» durante la COP 16
Sigue leyendo
#Entérate
#Entérate
Sigue leyendo
El sistema judicial en Colombia y su condena mediática
El sistema judicial en Colombia y su condena mediática
Sigue leyendo
#Entérate
#Entérate
Sigue leyendo
¿Puede la tecnología reemplazar al abogado?
¿Puede la tecnología reemplazar al abogado?
Sigue leyendo
Estudiantes de Derecho de la Universidad San Buenaventura Cali en Misión Académica en Bogotá
Estudiantes de Derecho de la Universidad San Buenaventura Cali en Misión Académica en Bogotá
Sigue leyendo
De la inteligencia artificial a la inteligencia ética
De la inteligencia artificial a la inteligencia ética
Sigue leyendo
El Derecho Deportivo en Colombia: Una Industria en Auge con Desafíos para Nuestros Atletas
El Derecho Deportivo en Colombia: Una Industria en Auge con Desafíos para Nuestros Atletas
Sigue leyendo
Conoce la Alianza entre el Consultorio Jurídico de la Universidad de San Buenaventura y la Fundación ProBono Colombia: 
Conoce la Alianza entre el Consultorio Jurídico de la Universidad de San Buenaventura y la Fundación ProBono Colombia: 
Sigue leyendo
#NoMásOlé (o el triunfo por la ética y la sensibilidad)
#NoMásOlé (o el triunfo por la ética y la sensibilidad)
Sigue leyendo
¡Alianzas de calidad y propósito!
¡Alianzas de calidad y propósito!
Sigue leyendo
Evento Pre COP 16 Taller de Creación «Tejiendo el Hábitat»
Evento Pre COP 16 Taller de Creación «Tejiendo el Hábitat»
Sigue leyendo
Asamblea Nacional Constituyente: ¿sí o no?
Asamblea Nacional Constituyente: ¿sí o no?
Sigue leyendo
Posesión del Nuevo Rector: Fray Sergio Iván Rojas Díaz
Posesión del Nuevo Rector: Fray Sergio Iván Rojas Díaz
Sigue leyendo
¡LACHEC 2024!
¡LACHEC 2024!
Sigue leyendo
La SanBue es COP16: Comprometidos con un Futuro Sostenible
La SanBue es COP16: Comprometidos con un Futuro Sostenible
Sigue leyendo
#Entérate
#Entérate
Sigue leyendo
El Derecho en la sociedad Red
El Derecho en la sociedad Red
Sigue leyendo
Las cortes también se equivocan
Las cortes también se equivocan
Sigue leyendo
¡Celebramos 50 Años del Consultorio Jurídico de la Universidad de San Buenaventura Cali!
¡Celebramos 50 Años del Consultorio Jurídico de la Universidad de San Buenaventura Cali!
Sigue leyendo
Los Fundamentos Jurídicos de la Solidaridad Animal
Los Fundamentos Jurídicos de la Solidaridad Animal
Sigue leyendo
El comercio con la Unión Europea dependerá de la implementación de procesos de debida diligencia en derechos humanos
El comercio con la Unión Europea dependerá de la implementación de procesos de debida diligencia en derechos humanos
Sigue leyendo
En materia laboral no todo se resume al dinero
En materia laboral no todo se resume al dinero
Sigue leyendo
¡Gracias por su visita, y por favor, no vuelva! El turismo que daña a Asia.
¡Gracias por su visita, y por favor, no vuelva! El turismo que daña a Asia.
Sigue leyendo
El conciliador como administración de justicia, ¿sofisma o realidad?
El conciliador como administración de justicia, ¿sofisma o realidad?
Sigue leyendo
Automatización ¿oportunidad o amenaza para el mercado laboral?
Automatización ¿oportunidad o amenaza para el mercado laboral?
Sigue leyendo
EL GOBIERNO NACIONAL Y SU ENFRENTAMIENTO A LOS CRÉDITOS GOTA A GOTA
EL GOBIERNO NACIONAL Y SU ENFRENTAMIENTO A LOS CRÉDITOS GOTA A GOTA
Sigue leyendo
Prescripción en delitos sexuales: Justicia para víctimas adultas
Prescripción en delitos sexuales: Justicia para víctimas adultas
Sigue leyendo
Más ética por menos retribución
Más ética por menos retribución
Sigue leyendo
¿Es mejor un mal acuerdo que un buen pleito?
¿Es mejor un mal acuerdo que un buen pleito?
Sigue leyendo
#OrgulloBonaventuriano 
#OrgulloBonaventuriano 
Sigue leyendo
Paris, je ne t’aime plus
Paris, je ne t’aime plus
Sigue leyendo
Una visión territorial para el Plan de Desarrollo Distrital de Cali y la región
Una visión territorial para el Plan de Desarrollo Distrital de Cali y la región
Sigue leyendo
CONSTRUYAMOS UNA TRIADA PERFECTA
CONSTRUYAMOS UNA TRIADA PERFECTA
Sigue leyendo
PLAN CALI 500+ ¿FUTURO DRAGÓN?
PLAN CALI 500+ ¿FUTURO DRAGÓN?
Sigue leyendo
¿Puede el río Cauca ser víctima del conflicto armado interno colombiano? 
¿Puede el río Cauca ser víctima del conflicto armado interno colombiano? 
Sigue leyendo
¡Es el conocimiento, estúpido!
¡Es el conocimiento, estúpido!
Sigue leyendo
Cali, ciudad-eje.  
Cali, ciudad-eje.  
Sigue leyendo
Justos por Pecadores
Justos por Pecadores
Sigue leyendo
¿Trabajar en el extranjero?: Recomendaciones para empleadores y trabajadores
¿Trabajar en el extranjero?: Recomendaciones para empleadores y trabajadores
Sigue leyendo
¡Juntos por la educación!
¡Juntos por la educación!
Sigue leyendo
Sistema de bicicletas públicas: otra victoria temprana
Sistema de bicicletas públicas: otra victoria temprana
Sigue leyendo
Orgullo Bonaventuriano
Orgullo Bonaventuriano
Sigue leyendo
¿Por qué un hombre joven se prende fuego a modo de protesta en Estados Unidos?
¿Por qué un hombre joven se prende fuego a modo de protesta en Estados Unidos?
Sigue leyendo
Disciplina, constancia y compromiso – Carolina Escruceria Clavijo
Disciplina, constancia y compromiso – Carolina Escruceria Clavijo
Sigue leyendo
Culmina la segunda alianza exitosa entre el Centro de Educación Virtual y el CIAT, la cual refuerza la capacitación internacional.
Culmina la segunda alianza exitosa entre el Centro de Educación Virtual y el CIAT, la cual refuerza la capacitación internacional.
Sigue leyendo
¡Orgullo Bonaventuriano!
¡Orgullo Bonaventuriano!
Sigue leyendo
Comprometidos con la Sostenibilidad
Comprometidos con la Sostenibilidad
Sigue leyendo
Participación USB Cali en concurso Datathon del Pacífico 2023
Participación USB Cali en concurso Datathon del Pacífico 2023
Sigue leyendo
La “Nueva” Lucha Contra el Problema de las Drogas en Latinoamérica, un pacto internacional desde El Pacífico Colombiano
La “Nueva” Lucha Contra el Problema de las Drogas en Latinoamérica, un pacto internacional desde El Pacífico Colombiano
Sigue leyendo
Los oyentes
Los oyentes
Sigue leyendo
Trampas de pobreza ¿Es posible escapar?
Trampas de pobreza ¿Es posible escapar?
Sigue leyendo
¿La venganza de Ocampo?
¿La venganza de Ocampo?
Sigue leyendo
La Política Exterior de Gustavo Petro: una nueva ruta para llegar al mismo “norte”
La Política Exterior de Gustavo Petro: una nueva ruta para llegar al mismo “norte”
Sigue leyendo
De China viene un globo cargado de…
De China viene un globo cargado de…
Sigue leyendo
Salario mínimo y vivienda de interés social
Salario mínimo y vivienda de interés social
Sigue leyendo
El costo de la educación superior ¿Un problema ideológico o de calidad?
El costo de la educación superior ¿Un problema ideológico o de calidad?
Sigue leyendo
RUAV RUAV