¿Qué estás buscando?

Especialización

Derecho Procesal

  • Código SNIES: 106865
  • Registro calificado: Res. No. 025600 - 27 diciembre 2024 - 7 AÑOS

Sobre el programa

Metodología:
Metodología:

Virtual a través de la Plataforma Moodle y encuentros sincrónicos mediante Zoom

Título que Otorga:
Título que Otorga:

Especialista en Derecho Procesal

Fecha de Inicio:
Fecha de Inicio:

07/10/2025

Nivel de Formación
Nivel de Formación

Especialización

Lugar de Desarrollo:
Lugar de Desarrollo:

N/A

Duración:
Duración:

2 Semestres

Inversión por Ciclo/Semestre:
Inversión por Ciclo/Semestre:

$7.650.000 + 1.5 % Estampilla Procultura

 Objetivos:

  • Construir los espacios académicos que permitan la apropiación de los diferentes paradigmas jurídicos del derecho procesal, a partir de una reflexión permanente sobre la justicia en Colombia.
  • Promover la discusión sobre los problemas del acceso a la justicia a partir de la valoración crítica del entorno.
  • Orientar el proceso formativo que permita la adquisición de las competencias genéricas y específicas en los estudiantes, con miras a la consecución de una suficiencia en el ejercicio del derecho procesal.

 

Perfil del aspirante:

El programa está dirigido preferentemente a profesionales del Derecho que, además del título profesional de abogado y las demás exigencias establecidas por la institución, cuenten con competencias lectoras, escriturales, interpretativas, argumentativas y tecnológicas que les permitan desarrollar adecuadamente el plan de estudios.

 

Perfil del Egresado:

El especialista en Derecho Procesal de la Universidad de San Buenaventura Cali es un profesional del Derecho que, además de haber adquirido las competencias específicas dentro del proceso formativo, se caracteriza por su sensibilidad frente a los problemas relacionados con el acceso y la aplicación de la justicia. Utiliza una valoración crítica del entorno para plantear espacios de reflexión en torno a estas temáticas. Domina procedimientos judiciales orales, es experto en el uso de tecnologías legales avanzadas y se destaca por aplicar estrategias efectivas en el ejercicio legal. Su desempeño se rige por altos estándares éticos, responsabilidad profesional, habilidades de comunicación y negociación, así como por su capacidad de adaptación a las tendencias legales y tecnológicas en constante evolución.

 

Justificación

La transformación digital de la justicia, la implementación de tecnologías en los procedimientos judiciales y la creciente demanda de eficiencia en la resolución de conflictos hacen imprescindible una formación especializada que integre el conocimiento procesal tradicional con nuevas competencias tecnológicas. Este programa es pionero en su enfoque LegalTech, incorporando cursos sobre prueba electrónica, justicia digital y estrategias de litigación tecnológica. Su modalidad virtual garantiza flexibilidad y cobertura nacional, siendo la única oferta de su tipo en la región suroccidente del país.

 

Trayectoria:

  • Contamos con 11 cohortes certificadas en este programa.

 

Por qué estudiar este programa:

  • Único programa virtual en Derecho Procesal en la región suroccidente del país.
  • Flexibilidad horaria y geográfica, permite a los estudiantes acceder a contenido académico desde cualquier lugar y a cualquier hora, adaptándose a la vida laboral y personal.
  • Resultado de la modalidad virtual y los encuentros sincrónicos los estudiantes construirán y fortalecerán sus redes profesionales.
  • Su estructuración por núcleos formativos fomenta las competencias de los estudiantes:
    Núcleo formativo de fundamentación: tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes herramientas teóricas y conceptuales, desde el derecho procesal, desde el plano constitucional y enfatizando en los elementos que constituyen la decisión judicial, a partir de la argumentación, y la resolución de conflictos.
    Núcleo de profundización: tiene como objetivo proporcionar a los estudiantes las herramientas conceptuales, metodológicas y prácticas que permitan la aproximación al proceso judicial, con el fin de que dichas herramientas puedan ser aplicadas a la resolución de casos concretos, enfatizando en el proceso verbal y los procesos especiales que aparecen regulados en el Código General del Proceso, el manejo de la prueba, incluyendo una perspectiva en la articulación con las nuevas tecnologías y la justicia digital.
  • Integrar soluciones de Legal Tech de vanguardia en el análisis y gestión de casos legales, para garantizar eficiencia en la recopilación de datos, análisis predictivo y automatización de procesos, en consonancia con los más altos estándares éticos y de seguridad de la información.
  • Articulación con la Maestría en Derecho, permitiendo continuar tu proceso posgradual.

 

Requisitos de grado

El estudiante deberá presentar un ensayo académico, producto del Seminario de Investigación, articulando los aprendizajes del programa con problemáticas actuales del proceso judicial e incorporando análisis crítico y elementos de innovación tecnológicas

 

 Clic aquí para autogestionar tu inscripción

¡Soy Tatiana Sandoval

y estoy para ayudarte!

Tel. 602 4882222 ext 608

gestor.mercadeo03@usbcali.edu.co

+57 3102078941

Semestre I
  • Fundamentos Constitucionales 2 créditos
  • Argumentación Jurídica 2 créditos
  • Mecanismos alternativos de solución de conflictos 2 créditos
  • Elementos integradores del proceso verbal 2 créditos
  • Procesos declarativos 2 créditos
  • Estrategias de litigación 2 créditos
  • Formación humana en perspectiva franciscana 1 créditos
Semestre II
  • Oralidad Procesal 2 créditos
  • Teoría General de la Prueba 2 créditos
  • Fundamentos legaltech aplicados a los procesos 2 créditos
  • Electiva de Profundización 2 créditos
  • Prueba electrónica 2 créditos
  • Fundamentos de casación 2 créditos
  • Seminario de investigación 2 créditos

Artículos de nuestros expertos

Ver todas las publicaciones
Estudiantes del Programa de Derecho entre los ocho mejores del XLVI Congreso Colombiano de Derecho Procesal
Estudiantes del Programa de Derecho entre los ocho mejores del XLVI Congreso Colombiano de Derecho Procesal
Sigue leyendo
Orgullo Bonaventuriano en el XXV Encuentro Nacional de la Red de Grupos y Centros de Investigación Jurídica y Sociojurídica 
Orgullo Bonaventuriano en el XXV Encuentro Nacional de la Red de Grupos y Centros de Investigación Jurídica y Sociojurídica 
Sigue leyendo
Deuda histórica y justicia intercultural: el reto de coordinar sin subordinar
Deuda histórica y justicia intercultural: el reto de coordinar sin subordinar
Sigue leyendo
(Derecho a) La ciudad: entre la jurisprudencia y la administración
(Derecho a) La ciudad: entre la jurisprudencia y la administración
Sigue leyendo
¡Hacemos parte de la Asociación Colombiana de Legal Tech (ALT+CO)!
¡Hacemos parte de la Asociación Colombiana de Legal Tech (ALT+CO)!
Sigue leyendo
Reescribiendo El Derecho: Una Transformación De La Comunicación Legal Desde El Legal Design
Reescribiendo El Derecho: Una Transformación De La Comunicación Legal Desde El Legal Design
Sigue leyendo
Uribe condenado: una visión crítica no uribista.
Uribe condenado: una visión crítica no uribista.
Sigue leyendo
Las sentencias que impulsaron la Asamblea Nacional Constituyente
Las sentencias que impulsaron la Asamblea Nacional Constituyente
Sigue leyendo
Lanzamiento de la Primera Red Regional de Observatorios de Seguridad
Lanzamiento de la Primera Red Regional de Observatorios de Seguridad
Sigue leyendo
#Orgullo Bonaventuriano: nuestro egresado Dr. Fabio Londoño Gutiérrez es el nuevo presidente del Instituto Colombiano de Derecho Tributario
#Orgullo Bonaventuriano: nuestro egresado Dr. Fabio Londoño Gutiérrez es el nuevo presidente del Instituto Colombiano de Derecho Tributario
Sigue leyendo
Gestación subrogada: el desafío de la regulación pendiente
Gestación subrogada: el desafío de la regulación pendiente
Sigue leyendo
De la Academia a la Justicia Social: El rol de los Consultorios Jurídicos en Colombia
De la Academia a la Justicia Social: El rol de los Consultorios Jurídicos en Colombia
Sigue leyendo
Estabilidad Reforzada vs. Autonomía de la voluntad: ¿El fin de las Conciliaciones para Trabajadores con Fuero de Salud?
Estabilidad Reforzada vs. Autonomía de la voluntad: ¿El fin de las Conciliaciones para Trabajadores con Fuero de Salud?
Sigue leyendo
#Orgullo bonaventuriano: Estudiantes de Derecho de la Universidad San Buenaventura Cali obtienen el segundo lugar en concurso regional de derecho de consumo de la Asociación Cavelier del Derecho
#Orgullo bonaventuriano: Estudiantes de Derecho de la Universidad San Buenaventura Cali obtienen el segundo lugar en concurso regional de derecho de consumo de la Asociación Cavelier del Derecho
Sigue leyendo
Culminó el I Concurso de Oratoria VOX IURIS del programa de Derecho de la Universidad de San Buenaventura Cali
Culminó el I Concurso de Oratoria VOX IURIS del programa de Derecho de la Universidad de San Buenaventura Cali
Sigue leyendo
Primer día del Conversatorio Regional de lo Contencioso Administrativo 2025
Primer día del Conversatorio Regional de lo Contencioso Administrativo 2025
Sigue leyendo
¡Ya inició el Torneo de Fútbol interfacultades -55 años-!
¡Ya inició el Torneo de Fútbol interfacultades -55 años-!
Sigue leyendo
Detención preventiva: ¿Excepción o regla en el procedimiento penal colombiano?  
Detención preventiva: ¿Excepción o regla en el procedimiento penal colombiano?  
Sigue leyendo
Consulta popular y equilibrio de poderes
Consulta popular y equilibrio de poderes
Sigue leyendo
Éxito en el Seminario «Construyendo Escuelas de Paz desde un enfoque restaurativo»
Éxito en el Seminario «Construyendo Escuelas de Paz desde un enfoque restaurativo»
Sigue leyendo
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas participó en el SanBue Fest con la actividad «Change My Mind» 
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas participó en el SanBue Fest con la actividad «Change My Mind» 
Sigue leyendo
¿Sabías que en la Universidad San Buenaventura contamos con un consultorio jurídico y un centro de conciliación completamente gratuitos? 
¿Sabías que en la Universidad San Buenaventura contamos con un consultorio jurídico y un centro de conciliación completamente gratuitos? 
Sigue leyendo
La colección de libros antiguos se transforma y estará disponible en formato digital. 
La colección de libros antiguos se transforma y estará disponible en formato digital. 
Sigue leyendo
¡Pachito, la nueva mascota de la Sanbue!
¡Pachito, la nueva mascota de la Sanbue!
Sigue leyendo
Firma del Convenio con el Distrito de Santiago de Cali
Firma del Convenio con el Distrito de Santiago de Cali
Sigue leyendo
Valentina Perdomo López, egresada y nueva directora del Programa de Derecho 
Valentina Perdomo López, egresada y nueva directora del Programa de Derecho 
Sigue leyendo
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DERECHO: UN NUEVO PARADIGMA EN LA JUSTICIA
INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DERECHO: UN NUEVO PARADIGMA EN LA JUSTICIA
Sigue leyendo
¡Bienvenidos a nuestros nuevos estudiantes!
¡Bienvenidos a nuestros nuevos estudiantes!
Sigue leyendo
Novedades En Las Condiciones Para Declarar La Ineficacia Del Traslado Entre Regímenes Pensionales
Novedades En Las Condiciones Para Declarar La Ineficacia Del Traslado Entre Regímenes Pensionales
Sigue leyendo
14 universidades firman la «Carta de Cali» durante la COP 16
14 universidades firman la «Carta de Cali» durante la COP 16
Sigue leyendo
#Entérate
#Entérate
Sigue leyendo
El sistema judicial en Colombia y su condena mediática
El sistema judicial en Colombia y su condena mediática
Sigue leyendo
#Entérate
#Entérate
Sigue leyendo
¿Puede la tecnología reemplazar al abogado?
¿Puede la tecnología reemplazar al abogado?
Sigue leyendo
Estudiantes de Derecho de la Universidad San Buenaventura Cali en Misión Académica en Bogotá
Estudiantes de Derecho de la Universidad San Buenaventura Cali en Misión Académica en Bogotá
Sigue leyendo
De la inteligencia artificial a la inteligencia ética
De la inteligencia artificial a la inteligencia ética
Sigue leyendo
El Derecho Deportivo en Colombia: Una Industria en Auge con Desafíos para Nuestros Atletas
El Derecho Deportivo en Colombia: Una Industria en Auge con Desafíos para Nuestros Atletas
Sigue leyendo
Conoce la Alianza entre el Consultorio Jurídico de la Universidad de San Buenaventura y la Fundación ProBono Colombia: 
Conoce la Alianza entre el Consultorio Jurídico de la Universidad de San Buenaventura y la Fundación ProBono Colombia: 
Sigue leyendo
#NoMásOlé (o el triunfo por la ética y la sensibilidad)
#NoMásOlé (o el triunfo por la ética y la sensibilidad)
Sigue leyendo
¡Alianzas de calidad y propósito!
¡Alianzas de calidad y propósito!
Sigue leyendo
Evento Pre COP 16 Taller de Creación «Tejiendo el Hábitat»
Evento Pre COP 16 Taller de Creación «Tejiendo el Hábitat»
Sigue leyendo
Asamblea Nacional Constituyente: ¿sí o no?
Asamblea Nacional Constituyente: ¿sí o no?
Sigue leyendo
Posesión del Nuevo Rector: Fray Sergio Iván Rojas Díaz
Posesión del Nuevo Rector: Fray Sergio Iván Rojas Díaz
Sigue leyendo
¡LACHEC 2024!
¡LACHEC 2024!
Sigue leyendo
La SanBue es COP16: Comprometidos con un Futuro Sostenible
La SanBue es COP16: Comprometidos con un Futuro Sostenible
Sigue leyendo
#Entérate
#Entérate
Sigue leyendo
El Derecho en la sociedad Red
El Derecho en la sociedad Red
Sigue leyendo
Las cortes también se equivocan
Las cortes también se equivocan
Sigue leyendo
¡Celebramos 50 Años del Consultorio Jurídico de la Universidad de San Buenaventura Cali!
¡Celebramos 50 Años del Consultorio Jurídico de la Universidad de San Buenaventura Cali!
Sigue leyendo
Los Fundamentos Jurídicos de la Solidaridad Animal
Los Fundamentos Jurídicos de la Solidaridad Animal
Sigue leyendo
El comercio con la Unión Europea dependerá de la implementación de procesos de debida diligencia en derechos humanos
El comercio con la Unión Europea dependerá de la implementación de procesos de debida diligencia en derechos humanos
Sigue leyendo
En materia laboral no todo se resume al dinero
En materia laboral no todo se resume al dinero
Sigue leyendo
¡Gracias por su visita, y por favor, no vuelva! El turismo que daña a Asia.
¡Gracias por su visita, y por favor, no vuelva! El turismo que daña a Asia.
Sigue leyendo
El conciliador como administración de justicia, ¿sofisma o realidad?
El conciliador como administración de justicia, ¿sofisma o realidad?
Sigue leyendo
Automatización ¿oportunidad o amenaza para el mercado laboral?
Automatización ¿oportunidad o amenaza para el mercado laboral?
Sigue leyendo
EL GOBIERNO NACIONAL Y SU ENFRENTAMIENTO A LOS CRÉDITOS GOTA A GOTA
EL GOBIERNO NACIONAL Y SU ENFRENTAMIENTO A LOS CRÉDITOS GOTA A GOTA
Sigue leyendo
Prescripción en delitos sexuales: Justicia para víctimas adultas
Prescripción en delitos sexuales: Justicia para víctimas adultas
Sigue leyendo
Más ética por menos retribución
Más ética por menos retribución
Sigue leyendo
¿Es mejor un mal acuerdo que un buen pleito?
¿Es mejor un mal acuerdo que un buen pleito?
Sigue leyendo
#OrgulloBonaventuriano 
#OrgulloBonaventuriano 
Sigue leyendo
Paris, je ne t’aime plus
Paris, je ne t’aime plus
Sigue leyendo
Una visión territorial para el Plan de Desarrollo Distrital de Cali y la región
Una visión territorial para el Plan de Desarrollo Distrital de Cali y la región
Sigue leyendo
CONSTRUYAMOS UNA TRIADA PERFECTA
CONSTRUYAMOS UNA TRIADA PERFECTA
Sigue leyendo
PLAN CALI 500+ ¿FUTURO DRAGÓN?
PLAN CALI 500+ ¿FUTURO DRAGÓN?
Sigue leyendo
¿Puede el río Cauca ser víctima del conflicto armado interno colombiano? 
¿Puede el río Cauca ser víctima del conflicto armado interno colombiano? 
Sigue leyendo
¡Es el conocimiento, estúpido!
¡Es el conocimiento, estúpido!
Sigue leyendo
Cali, ciudad-eje.  
Cali, ciudad-eje.  
Sigue leyendo
Justos por Pecadores
Justos por Pecadores
Sigue leyendo
¿Trabajar en el extranjero?: Recomendaciones para empleadores y trabajadores
¿Trabajar en el extranjero?: Recomendaciones para empleadores y trabajadores
Sigue leyendo
¡Juntos por la educación!
¡Juntos por la educación!
Sigue leyendo
Sistema de bicicletas públicas: otra victoria temprana
Sistema de bicicletas públicas: otra victoria temprana
Sigue leyendo
Orgullo Bonaventuriano
Orgullo Bonaventuriano
Sigue leyendo
¿Por qué un hombre joven se prende fuego a modo de protesta en Estados Unidos?
¿Por qué un hombre joven se prende fuego a modo de protesta en Estados Unidos?
Sigue leyendo
Disciplina, constancia y compromiso – Carolina Escruceria Clavijo
Disciplina, constancia y compromiso – Carolina Escruceria Clavijo
Sigue leyendo
Culmina la segunda alianza exitosa entre el Centro de Educación Virtual y el CIAT, la cual refuerza la capacitación internacional.
Culmina la segunda alianza exitosa entre el Centro de Educación Virtual y el CIAT, la cual refuerza la capacitación internacional.
Sigue leyendo
¡Orgullo Bonaventuriano!
¡Orgullo Bonaventuriano!
Sigue leyendo
Comprometidos con la Sostenibilidad
Comprometidos con la Sostenibilidad
Sigue leyendo
Participación USB Cali en concurso Datathon del Pacífico 2023
Participación USB Cali en concurso Datathon del Pacífico 2023
Sigue leyendo
La “Nueva” Lucha Contra el Problema de las Drogas en Latinoamérica, un pacto internacional desde El Pacífico Colombiano
La “Nueva” Lucha Contra el Problema de las Drogas en Latinoamérica, un pacto internacional desde El Pacífico Colombiano
Sigue leyendo
Los oyentes
Los oyentes
Sigue leyendo
Trampas de pobreza ¿Es posible escapar?
Trampas de pobreza ¿Es posible escapar?
Sigue leyendo
¿La venganza de Ocampo?
¿La venganza de Ocampo?
Sigue leyendo
La Política Exterior de Gustavo Petro: una nueva ruta para llegar al mismo “norte”
La Política Exterior de Gustavo Petro: una nueva ruta para llegar al mismo “norte”
Sigue leyendo
De China viene un globo cargado de…
De China viene un globo cargado de…
Sigue leyendo
Salario mínimo y vivienda de interés social
Salario mínimo y vivienda de interés social
Sigue leyendo
El costo de la educación superior ¿Un problema ideológico o de calidad?
El costo de la educación superior ¿Un problema ideológico o de calidad?
Sigue leyendo
RUAV RUAV